News & updates » Research results 2021

2023 (5) | 2022 (18) | 2021 (9) | 2020 (16) | 2019 (6) | 2018 (6) | 2017 (8) | 2016 (9) | 2014 (3) | 2013 (1) | 2011 (1)
El G-6 de la ciencia de Europa publica la experiencia aprendida de la covid-19 para afrontar futuras pandemias

Un equipo de 12 científicos de los centros de investigación Max Planck, Helmoltz, Leibniz, CNRS, CNR y el CSIC elabora una serie de recomendaciones para gestionar epidemias

El G-6 de la ciencia de Europa publica un documento que recoge la experiencia científica y administrativa aprendida durante la pandemia de covid-19 para poder hacer frente a futuras crisis sanitarias. El texto ha sido coordinado por un equipo de 12 científicos pertenecientes a los organismos de investigación que integran el G-6 de la ciencia de Europa: Max Planck, Helmholtz y Leibniz (Alemania), CNRS (Francia...

El proyecto TRESCA, en el que participa Sara Degli-Esposti (IFS), crea un vídeo sobre la comunicación científica y los retos a los que se enfrentan los expertos y los comunicadores científicos

El proyecto europeo Horizon 2020 TRESCA , acrónimo en inglés de 'Trustworthy, Reliable and Engaging Science Communication Approaches' , tiene por objetivo apoyar la confianza en la ciencia a través de la innovación en la comunicación de las prácticas de investigadores, periodistas y políticos. Una de sus investigadoras principales y directora de investigación es Sara Degli-Esposti (actualmente investigadora en el Instituto de Filosofía del CSIC).

TRESCA ha apostado por la comunicación visual para capacitar e informar a las personas....

Disponible el documento resumen del proyecto QASP sobre salud mental, soledad y envejecimiento saludable y activo en el que participan investigadores del grupo de envejecimiento del IEGD-CSIC, liderado por el ISCIII

El proyecto de investigación Quality of Life an Ageing in Spain, Sweden and Portugal (QASP) , liderado y financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), acaba de cumplir dos años y medio y su conclusión está prevista para finales de 2021. Su objetivo es investigar el envejecimiento activo y saludable y la calidad de vida de personas mayores en tres países europeos, dos del sur de Europa (España y Portugal) y uno del norte (Suecia). Maria João Forjaz, investigadora del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII, es la coordinadora del proyecto, que cuenta con...

Nerea Maestu, JAE-intro 2020 bajo la supervisión de Maribel Fierro (ILC-CCHS), ha presentado el resultado de su investigación:"El Apocalipsis en el mapamundi del Kitāb garāʼib al-funūn wa-mulah al-ʽuyūn (s. XI) y la conquista de Constantinopla a través de

Nerea Maestu , beca JAE-intro durante 2020 bajo la supervisión de Maribel Fierro (ILC-CCHS), ha presentado como resultado de su investigación la comunicación "El Apocalipsis en el mapamundi del Kitāb garāʼib al-funūn wa-mulah al-ʽuyūn (s. XI) y la conquista de Constantinopla a través de al-Andalus" en el Congreso Internacional Virtual La escatología medieval . Universidad de Santiago de Compostela, celebrado los días 28-30 de julio de 2021.

Esta ponencia ha abordado cómo una tradición escatológica que...

Culmina la campaña de excavación número 20 del Proyecto Djehuty en Egipto
Además, el público general podrá conocer de cerca el Proyecto Djehuty y la egiptología durante la celebración de la próxima Noche Europea de los Investigadores 2021 en Madrid, los próximos 24 y 25 de septiembre.

Con un equipo más reducido que en expediciones anteriores, el pasado 1 de julio terminó la campaña número veinte del Proyecto Djehuty , que comenzara el pasado 22 de mayo. Su objetivo es la excavación, restauración, publicación científica y divulgación de un conjunto de...

Portada del libro

Con el título " Una visión global de la pandemia COVID-19: qué sabemos y qué estamos investigando desde el CSIC ", Editorial CSIC publica en abierto, el informe elaborado desde la Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global/Global Health del CSIC

La pandemia COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, se ha convertido durante este último año en una de las peores amenazas para la historia de la humanidad. Su impacto en todo el planeta ha planteado un desafío sin precedentes para la sociedad. El CSIC tomó la iniciativa en marzo de...

Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

Ana Bellón / CSIC Comunicación Galicia.

Los científicos analizan muestras de las explotaciones auríferas para estimar el volumen de oro extraído y su impacto en el territorio y la economía

El desarrollo de la minería antigua pudo causar la transformación del paisaje, de los usos del suelo y de la vegetación. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que estudia el impacto de la minería del oro en la Hispania romana en el marco del proyecto...

La cueva de Els Trocs en Huesca fue ocupada estacionalmente por los primeros pastores trashumantes documentados en Europa, según se desprende de una investigación en la que trabaja Marta Moreno (IH)

Laboratorio de Arqueobiología del Instituto de Historia el CSIC (Madrid) donde se analizan las muestras de ovinos del presente estudio.

El descubrimiento demuestra que esta cueva, situada a más de 1500 metros de altitud en la localidad de San Feliu de Veri/Bisaurri (Huesca), fue utilizada como refugio para la práctica más antigua certificada en Europa de la trashumancia hace unos 7300 años aproximadamente. Estamos, por tanto, ante la primera constatación científica de este tipo de explotación pecuaria en toda Europa...