Programación del IX Seminario de Cultura Visual 2020 «Imágenes que piensan». La visualidad en los procesos de construcción de la cultura, la identidad y la memoria

seminario_cultura_visual_2020.jpgDirección: Miguel Cabañas Bravo (IH-CSIC) e Idoia Murga Castro (IH-CSIC)

Coordinación: Pablo Allepuz GarcíaÓscar Chaves AmievaAlejandro Coello HernándezBeatriz Martínez López y Raquel López Fernández (IH-CSIC).

Curso de especialización del CSIC de 16 horas
Dirigido a estudiantes de Grado, Máster y Doctorado, investigadores y público general.
Matrícula: Estudiantes y desempleados 15 €  
Público general 30 €

Se entregará certificado de asistencia a aquellos/as alumnos/as que acudan al menos al 80% de las sesiones

Inscripción y contacto: historiadelarte [at] cchs.csic.es

Organiza: Grupo de Historia del Arte y Cultura Visual, Dpto. Historia del Arte y Patrimonio (IH-CSIC) 

Programación

Sesiones regulares: Sala Julián Ribera 1C, de 12:00 a 14:30h.
Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC,
C/Albasanz 26-28, Madrid

6 marzo
- Germán Labrador (Princeton University): Colonoescopias. Figura y crisis del discurso monumental de la Hispanidad (1898-2018)

13 marzo
- Yayo Aznar (UNED): Ayudas envenenadas: las imágenes de Elna 

20 marzo
- Rocío Robles (UCM): Preguntar a las imágenes. Guernica de Picasso como caso de estudio

27 marzo
- Manuel Segade (CA2M): ¿Qué pasa cuando el cuerpo del museo también baila?

 

Sesiones externas

4 marzo, en la Residencia de Estudiantes, a las 19:00h.
Proyección del documental El cuadro con Andrés Sanz (director) y Gonzalo Hervás (documentalista)

12 marzo, en el taller de la artista, a las 12:00h.
Rincones para la imaginación; arquitectura, uvas y nueces. Encuentro con Andrea Díaz Reboredo (Artista plástica y escénica)

18 marzo, en el Colegio Oficial de Arquitectos (COAM), a las 16:00h.
Visita a la exposición H-MUEBLES. Entre la industria, la arquitectura y el Arte, con Pedro FeduchiPatricia Molins (Comisarios)

25 marzo, en el Centro Conde Duque, a las 18:30h.
Visita a la exposición Emigrantes invisibles: españoles en EE.UU. (1868-1945), con James D. Fernández y Luis Argeo (Comisarios)

 

Proyectos

Proyecto de I+D+i Tras los pasos de la Sílfide. Una historia de la danza en España, 1836-1936 (MCIU/AEI/FEDER, UE, ref. PGC2018-093710-A-I00) y el Proyecto Intramural Especial El pincel, el lápiz y la aguja. Mujeres artistas en la vanguardia (CSIC, ref. 201810I093)

Archivos adjuntos: