Noticias y novedades » Resultados de investigación 2018

2023 (5) | 2022 (18) | 2021 (9) | 2020 (16) | 2019 (6) | 2018 (6) | 2017 (8) | 2016 (9) | 2014 (3) | 2013 (1) | 2011 (1)
El Instituto de Historia presenta sus nuevos proyectos de investigación en recuerdo de Carlos Estepa

El Instituto de Historia del CCHS ha presentado las novedades en sus proyectos de investigación y algunos de los resultados de sus investigaciones en curso. En la memoria de los asistentes ha estado presente durante toda la jornada la figura de Carlos Estepa , investigador (historiador y medievalista) del Instituto de Historia que falleciera el pasado mes de agosto y al que se ha rendido un sentido homenaje.

En especial, sus compañeros, que trabajaron codo con codo con él, Cristina Jular y ...

Maribel Fierro (ILC), editora invitada en la revista al-Usur al-wusta

La revista online al-Usur al-wusta publica un dossier monográfico en el que se recogen los resultados del proyecto "Los califatos del Occidente islámico" . Dirigido por M. Fierro (ILC, CCHS-CSIC) y P. Cressier es resultado de un Convenio CSIC-Casa de Velázquez durante 2015 y 2016.

El sumario de la revista incluye...

La red Population Europe destaca un artículo de Teresa Martín (IEGD) sobre igualdad y paternidad

La investigadora Teresa Martín (IEGD, CCHS-CSIC) es coautora de un reciente artículo científico sobre la satisfacción con el equilibrio entre la vida laboral y familiar en las parejas que afrontan su primera paternidad en España. Publicado originalmente en L'Année sociologique, por la relevancia e interés de sus resultados, acaba de ser objeto de una reseña en los 'PopDigests ' de Population Europe .

El...

Mapa con los puntos de sondeo en el paisaje actual. / Antonio Rodríguez-Ramírez

Nota de prensa Dpto. Comunicación CSIC.

La identificación de pólenes y restos microscópicos de la actividad humana en los sedimentos acumulados permiten reconstruir los diferentes paisajes de Doñana El estudio, con participación del CSIC, ha sido publicado en la revista ‘Journal of Archaeological Science: Reports’

La marisma de Hinojos, en el Espacio Natural de Doñana, estuvo poblada hace 5.000 años. Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado un estudio realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),...