Noticias y novedades » Libros 2017

2023 (8) | 2022 (56) | 2021 (57) | 2020 (61) | 2019 (58) | 2018 (51) | 2017 (57) | 2016 (64) | 2015 (59) | 2014 (37) | 2013 (14) | 2012 (43) | 2011 (50) | 2010 (61) | 2009 (3) | 2008 (3) | 2001 (1)
Portada del libro

Joaquín Álvarez Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) publica el libro Cultura y ciudad. Madrid, del incendio a la maqueta (1701-1833).

Este libro es una historia cultural de Madrid que analiza el proceso por el que la ciudad tomó conciencia de su condición como capital de un imperio y se dotó de infraestructuras y símbolos que la denotaran. El proceso implicó un cambio de protagonistas y de mentalidad, alteraciones necesarias para pasar de Corte a capital burguesa. Se estudia, así, la forma...

Portada del libro

Hachas de talón del Museo Arqueológico Nacional. Catálogo y estudio arqueometalúrgico es el título del libro editado por Eduardo Galán , Óscar García Vuelta e Ignacio Montero Ruiz publicado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Óscar García Vuelta (IH, CCHS-CSIC) ha contribuido además, junto con Eduardo Galán, como autor del capítulo titulado Cada cosa en...

Portada del libro

Se publica el volumen colectivo La rabia y la idea. Política e identidad en la España republicana (1931-1936) , publicado por la editorial Prensas de la Universidad de Zaragoza, y cuya edición ha estado a cargo de Francisco Morente , Jordi Pomés y Josep Puigsech , en el que participa Sandra Souto (IH, CCHS-CSIC) como autora del capítulo titulado ¿Dónde está la juventud de Europa?. Organizaciones juveniles de izquierda y República en perspectiva comparada.

La Segunda República fue mucho...

Cubierta del libro

Luis Díaz G. de Viana (ILLA, CCHS-CSIC) publica un nuevo libro titulado Miedos de hoy. Leyendas urbanas y otras pesadillas de la sobremodernidad.

Hace tiempo que la mayoría los relatos urbanos de las culturas populares nos hablan desde el desconcierto y hacen hincapié en el miedo. Un miedo al mañana. A un mundo al que ya estamos llegando. Y es que el vivir, hoy, en un panorama de "no-lugares" no nos ha hecho más cosmopolitas ni más seguros; el movernos en la fugacidad del "no-tiempo", del instante,...

Cubierta del libro

Naval Leadership in the Atlantic World. The Age of Reform and Revolution, 1700–1850 es el título del libro editado por Richard Harding (University of Westminster) y Agustín Guimerá (IH, CCHS-CSIC)

Aguistín Guimerá ha contribuido además como autor del capítulo titulado Naval Leadership and the ´Art of War´: John Jervis and José de Mazarredo Compared (1798-9).

Descripción (en inglés)

The naval leader has taken centre stage in...

Cubierta del libro

“ L’Europa asociale . Crisi e welfare state ”, nuevo libro de Luis Moreno Fernández (IPP).

Edición en italiano del libro publicado en 2013 sobre los efectos de la crisis económica iniciada en 2007-08 sobre el Estado del Bienestar y el Modelo Social Europeo.

¿Es prescindible el estado del bienestar en una economía mundializada? ¿Se están desentendiendo los europeos del bienestar de sus conciudadanos? ¿Existe un cambio en Europa hacia nuevas formas de individualismo posesivo...

Cubierta del libro

Se publica el libro Visions of the End in Medieval Spain. Catalogue of Illustrated Beatus Commentaries on the Apocalypse and Study of the Geneva Beatus de John Williams editado por Therese Martín (IH, CCHS-CSIC).

This is the first study to bring together all twenty-nine extant copies of the medieval Commentary on the Apocalypse, which was originally written by Spanish monk Beatus of Liébana. John Williams, a renowned expert on the Commentary, shares a...

Cubierta del libro

Se analizan en este libro, siguiendo un mismo método, el propuesto por José-Luis García Barrientos, seis obras de sendos dramaturgos cubanos contemporáneos ( El zapato sucio de Amado del Pino, Huevos de Ulises Rodríguez Febles, Ignacio & María de Nara Mansur, Retratos de Lilian Susel Zaldívar, La Virgencita de Bronce de Norge Espinosa y Chamaco de Abel González Melo) a la par que se esbozan las claves de la dramaturgia de cada uno de ellos. Firman los estudios tres investigadores cubanos y tres extranjeros: un uruguayo, un suizo y un español. Se trata del tercer...

Cubierta del libro

Se publica la obra Vidas breves de John Aubrey (1626-1697), con prólogo de Juan Pimentel (IH, CCHS-CSIC) y traducción de Fernando Toda Iglesia.

Una cuidada selección de 51 biografías breves en la que John Aubrey revela detalles insospechados de las vidas de escritores, filósofos, matemáticos y astrónomos de los siglos XVI y XVII como William Shakespeare, Edmund Halley, Thomas Hobbes, John Pell, Milton, Erasmo o Tomás Moro entre otros.

Extractos del prólogo de...

Páginas