Noticias y novedades » Libros 2020

2023 (8) | 2022 (56) | 2021 (57) | 2020 (61) | 2019 (58) | 2018 (51) | 2017 (57) | 2016 (64) | 2015 (59) | 2014 (37) | 2013 (14) | 2012 (43) | 2011 (50) | 2010 (61) | 2009 (3) | 2008 (3) | 2001 (1)
Cuarenta historias para una cuarentena

El 1 de abril de 2020 la Sociedad Española Historia de la Medicina puso en marcha el blog Epidemias y Salud Global . Reflexiones desde la historia, para ofrecer información sólida y fundamentada sobre el pasado de los fenómenos epidémicos desde la Historia de la Medicina, la Historia de la Ciencia, otras disciplinas humanísticas y las Ciencias Sociales. Las reflexiones publicadas han tenido por objetivo ofrecer herramientas intelectuales que permitan, en lo posible...

Portada del libro

Se acaba de publicar el libro " Una introducción a la ética experimental " de Fernando Aguiar (IFS, CCHS-CSIC), Antonio Gaitán y Hugo Viciana

En el terreno de la moral, el contraste entre lo que el filósofo Wilfrid Sellars denominó "la imagen manifiesta" y la "imagen científica" es enorme y tiene unas consecuencias praácticas ineludibles. Este libro reduce la distancia entre esa imagen manifiesta y la imagen científica, dotando al lector de referencias...

Portada del libro

Se publica el libro L'adhésion de l'Espagne à la CEE (1977-1986), edición de Damian A. González Madrid, Sergio Molina Garcia y Manuel Ortiz Heras, en el que interviene como autor Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla (IH, CCHS-CSIC), con el capítulo titulado La convergence des gouvernements socialistes de la France et de l’Espagne .

La construction européenne peut s’étudier à travers les processus d'élargissement de la Communauté. Cet ouvrage analyse l'adhésion de l'Espagne à la...

Portada del libro

Se publica el libro " Crítica inmanente de la sociedad " editado por José Manuel Romero y José A. Zamora (IFS, CCHS-CSIC)

José Antonio Zamora ha contribuido además, como autor del capítulo titulado " Materialidad espectral, subjetivación y crítica inmanente del fetichismo"

El presente volumen es fruto del interés renovado sobre las virtualidades teóricas y...

Portada del libro

Contemporary Ethnographies. Moorings, Methods, and Keys for the Future es el título del nuevo libro de Francisco Ferrándiz (ILLA, CCHS-CSIC)

Contemporary Ethnographies is a call to use ethnography in imaginative ways, adjusting to rapidly evolving social circumstances. It is based on a reflexive and theoretically grounded exploration of the author’s two main research projects – the study of the spiritist possession cult of María Lionza in Venezuela, and the analysis of the...

Portada del libro

Las ciudades se nos presentan a primera vista como un entorno físico sedimentado y estratificado a lo largo del tiempo. Los vestigios de su pasado, lo que podríamos denominar los registros materiales de la memoria urbana, hacen que las ciudades se asemejen a palimpsestos de piedra, un soporte sobre el que se reescribe una y otra vez la historia de sus habitantes. Lo que nos narra ese legado urbano no es algo pasivo o cosificado. La morfología de la ciudad no habla por sí sola. Las ciudades son artificios creados y habitados por los seres humanos y, como tales, están...

Portada del libro

Jan Thiele (ILC, CCHS-CSIC) is co-editor, along with Ayman Shihadeh (SOAS University of London), of the volume Philosophical Theology in Islam: Later Ashʿarism East and West, published by Brill.

Portada del libro

Publicado The Routledge Handbook of Muslim Iberia, edición de Maribel Fierro (ILC, CCHS-CSIC).

Esta obra ofrece una panorámica de la historia política, social, económica, religiosa, intelectual y artística de la Península Ibérica durante el periodo de gobierno musulmán (siglos VIII-XV). La bibliografía reunida atestigua la vitalidad del estudio de al-Andalus y su presencia en discusiones tanto sobre el pasado como sobre el presente.

Los participantes son...

Portada del libro

Se incorpora a la Biblioteca Virtual de Polígrafos un nuevo estudio (libro electrónico): Antonio de Capmany: luces y sombras , de José Checa Beltrán , investigador científico del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Centro Superior de Investigacionés Científicas (CSIC).

Antonio de Capmany Surís y de Montpalau nació en Barcelona el 24...

Portada del libro

Fantasmas de la ciencia española es el título del nuevo libro de Juan Pimentel (IH-CSIC)

Este es un libro que aborda ocho episodios de la ciencia española a través de algunas imágenes, la sinuosa historia de una presencia fantasmal a partir de unos rastros igualmente espectrales. Las imágenes aparecen y desaparecen, nos convocan y actualizan cosas muertas o sumergidas. La ciencia ha sido y sigue siendo vista como una presencia incierta, reivindicada y postergada en el contexto de nuestra cultura. ¿Hubo...

Páginas