Noticias y novedades » General

2023 (2) | 2022 (16) | 2021 (6) | 2020 (6) | 2019 (3) | 2018 (7) | 2017 (8) | 2016 (18) | 2015 (4) | 2014 (9) | 2013 (1) | 2012 (8) | 2011 (9)
La Biblioteca Tomas Navarro Tomas en su sección de Especiales bibliográficos , dedica en 2012 un apartado para presentar las bibliografías de las 16 personalidades que dan nombre a salas de seminario y de conferencia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (CCHS-CSIC) Hoy presenta las primeras ocho bibliografías: 1...
KONTUZ! (FFI2011-24414) es un proyecto de investigación coordinado desde el Grupo de Estudios Lógico-Jurídicos del Instituto de Filosofía del CCHS/CSIC, integrado en la Línea de Investigación “Conceptos y Valores” . En el mismo están implicados varias universidades y centros de investigación españoles y extranjeros y tiene por objeto analizar los límites del principio de precaución en la praxis ético-jurídica contemporánea. El principio de precaución...

La biblioteca Tomás Navarro Tomás ha elaborado una Visita Virtual . Se trata de una guía que invita a recorrer las instalaciones, a conocer los servicios y la colección de la biblioteca.

El internauta puede optar por visitar de forma virtual la biblioteca, o si lo prefiere, puede descargar en su móvil los vídeos y utilizarlos a modo de autoguía en su...

Adiós a nuestro compañero Alberto Sánchez Álvarez-Insúa, investigador del Instituto de Filosofía del CSIC, Madrid, 1942-2011.

La despedida de Alberto el día 2 de noviembre fue sin duda muy triste, por mucho que intentáramos convencernos “racionalmente” de que ese “mutis por el foro” era algo que nuestro querido amigo prefería mil veces a quedar postrado por la enfermedad…

En fin, allí -en medio de la muchedumbre- nos arracimamos los compañeros del IFS a darle nuestro último adiós, intentando combatir con nuestra afectividad compartida ese frío que se metía por los huesos...

El Grupo de Investigación Estructura Social y Territorio-Arqueología del Paisaje (EST-AP) participa en este proyecto que tiene como objetivo general diseñar y elaborar una Infraestructura de Datos Espaciales, que incluya la componente tridimensional y que sea innovadora, escalable, modular y que permita una gestión integrada del Patrimonio Cultural. El Espacio Cultural de Las Médulas es el territorio empleado como ejemplo para el desarrollo de esta herramienta ya que se trata de un territorio amplio, con numerosos y heterogéneos recursos patrimoniales, con una problemática concreta y con unos...
El proyecto lleva por título Power and Institutions in Medieval Islam and Christendom. An integrated training in research and diffusion for comparative history (PIMIC). PIMIC parte de una pregunta histórica fundamental: ¿Por qué ciertas formas de institucionalización y de continuidad institucional llegaron a caracterizar la sociedad y el gobierno en la cristiandad occidental al final de la Edad Media y no en el mundo islámico? La integración de medievalistas especializados en el mundo cristiano, islámico y bizantino en la formación de investigadores pre- y pos-doctorales permitirá producir...
Marc Gener , (investigador contratado CONSOLIDER, IH-CCHS, CSIC), ha realizado una estancia en el complejo de investigación ISIS (Rutherford Appleton Laboratory, Didcot / Oxford, Reino Unido) para llevar a cabo experimentos de difracción de neutrones sobre piezas arqueológicas. El proyecto presentado con el Dr. Gener como IP, en colaboración con un equipo...
facsímil del 'Codex Granatensis'

La directora del Gabinete de Presidencia del CSIC, Mercedes Rubio , ha hecho entrega al CCHS del facsímil del Codex Granatensis que la Universidad de Granada ha regalado al CSIC.

Este ejemplar reproduce un códice iluminado del siglo XV dedicado a los estudios de ciencias naturales y medicina y será conservado en la biblioteca Tomás Navarro Tomás . [En la imagen, de izquierda a derecha, Agnès Ponsati, Mercedes Rubio, Elena López...
HACIA UN GRAN SISTEMA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA IBEROAMERICANO El pasado viernes 23 de septiembre la Universidad APEC de Santo Domingo acogió la firma del convenio de colaboración entre Latindex y Dialnet . El objetivo de este convenio es potenciar el desarrollo de Latindex y Dialnet como principales plataformas de acceso a los contenidos científicos y eruditos en lenguas iberoamericanas, con especial atención al español y al portugués, así como seguir aplicando y desarrollando...

Páginas