Noticias y novedades » Libros

2023 (8) | 2022 (56) | 2021 (57) | 2020 (61) | 2019 (58) | 2018 (51) | 2017 (57) | 2016 (64) | 2015 (59) | 2014 (37) | 2013 (14) | 2012 (43) | 2011 (50) | 2010 (61) | 2009 (3) | 2008 (3) | 2001 (1)
Portada del libro

Publicado el libro " Tesis sobre el concepto de historia y otros ensayos sobre historia y política " de Walter Benjamin . Edición y traducción de Jordi Maiso y José Antonio Zamora (IFS-CSIC)

El enorme volumen de trabajos, interpretaciones y “apropiaciones” de la obra y las ideas de Walter Benjamin que se han realizado a lo largo de los últimos decenios amenazan con hacer parecer redundante cualquier nuevo intento de aproximación a él y a su obra. Sin...

Portada del libro

Se publica el libro " Frágiles. Cartas sobre la ansiedad y la esperanza en la nueva cultura " de Remedios Zafra (IFS-CSIC)

Un retrato de la nueva cultura ansiosa del trabajo inmaterial y un intento de encontrarle una salida.

En la necesidad solidaria de los otros la fragilidad se hace costura comunitaria. La vulnerabilidad reconocida obliga al sujeto a frenar y a sostenerse en los de al lado, pero en la nueva cultura del trabajo inmaterial para muchos la vida...

La colección "Clásicos del Pensamiento", dirigida por Roberto R. Aramayo, Txetxu Ausín y Concha Roldán (IFS) publica "La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva : Del optimismo en Leibniz" de José Ortega y Gasset

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas , con la colaboración de la Fundación Ortega-Marañón , publican " La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva " de José Ortega y Gasset, editado por Javier Echeverría .

Esta edición de escritos de Ortega y Gasset sobre Leibniz incluye su libro La Idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva (1958) y su conferencia « Del optimismo en Leibniz» (San Sebastián, 1947 ) a partir de la edición canónica de Ortega (Obras Completas, Fundación Ortega y...

Portada del libro

Fermina Rojo-Pérez y Gloria Fernández-Mayoralas (IEGD) editoras y coautoras del libro " Handbook of Active Ageing and Quality of Life. From Concepts to Applications "

Este libro, en el que han participado más de 70 autores/as de todo el mundo, presenta una descripción general de los estudios sobre la relación que se establece entre el envejecimiento activo y la calidad de vida, aborda los nuevos retos del...

Portada del libro

Editada por el CSIC, la publicación describe la trayectoria científica del Nobel español junto con muchos aspectos de su vida personal menos conocidos

“ Santiago Ramón y Cajal fue uno de los grandes personajes de nuestra historia. En la memoria tenemos a ese científico barbudo que ganó el prestigioso premio Nobel pero… ¡Cajal es mucho más! En estas páginas descubrirás a Santiago el niño, el estudiante, el deportista, el artista, el médico, el escritor. Un personaje de curiosidad sin límites". Así da comienzo la breve...

Portada del libro

University of London Press publica el libro " New World Objects Of Knowledge: A Cabinet Of Curiosities " editado por Mark Thurner y Juan Pimentel (IH)

Juan Pimentel ha contribuido además como autor de los capítulos Macuilxochitl, Megatherium y Creole Cabinet , este último junto con Mark Thurner.

From the late fifteenth century to the present day, countless explorers, conquerors, and other agents of empire have laid siege to the New World, plundering and...

Portada del libro

Publicado el libro " Sintaxis del griego antiguo. Vol. I y II ", edición a cargo de Mª Dolores Jiménez López (UAH), en el que ha contribuído Daniel Riaño Rufilanchas (ILC) como autor de varios capítulos

Portada del libro

Editorial Catarata publica La sombra de la sospecha. Peligrosidad, psiquiatría y derecho en España (siglos XIX y XX) , nuevo título de Ricardo Campos (IH-CSIC)

Las relaciones históricas entre psiquiatría, derecho y la consideración del enfermo mental como peligroso han marcado profundamente el devenir de la psiquiatría como ciencia. Durante dos siglos la psiquiatría ha estado sumida en una fuerte contradicción entre su vocación de especialidad médica capacitada para estudiar,...

Portada del libro

La pandemia nos invita a reflexionar sobre algunos temas que configuran ejes fundamentales de nuestra vida cotidiana, como las costumbres, el mentir, la soledad, la polarización social o el impacto de la televisión y la radio en el imaginario colectivo. Pero también sobre las perspectivas ´eticas de la política, la desigualdad, la precariedad laboral o el papel de la suerte. Las psicopatologías propias del trumpismo, la bancarrota psicológica de COVID-19 y la despenalizacíon de la eutanasia en España cierran estas reflexiones.

...

Páginas