Noticias y novedades » Websites y productos digitales

2022 (19) | 2021 (18) | 2020 (21) | 2019 (8) | 2018 (11) | 2017 (20) | 2016 (40) | 2015 (24) | 2014 (13) | 2013 (5) | 2012 (8) | 2011 (6)
Logo del grupo

El grupo de investigación Léxico Español de la Economía (GILEE) , dirigido por Mariano Quirós García (ILLA-CSIC), publica su página web . En ella se ofrece información acerca de los integrantes del equipo, de sus objetivos y de las principales actividades abordadas hasta el momento.

El propósito esencial es describir la historia del tecnolecto económico hispánico, particularmente a lo largo de los siglos XVI y XVII. Para ello se parte de un...

Festejamos los libros y la lectura con diversos contenidos digitales y coloquios

Actividades presenciales y contenidos digitales nos acompañan estas fechas en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales para celebrar el Día del Libro 2022. Un aniversario especial por celebrarse en el V Centenario de la muerte de Antonio de Nebrija , autor de la primera gramática castellana.

Por este motivo la biblioteca Tomás Navarro Tomás presenta una exposición virtual, titulada "Nebrija y el CSIC" sobre su obra y la influencia de su legado en las colecciones bibliográficas y documentales del CSIC. Además...

El CSIC publica la lista mundial de los 6.000 investigadores con mayor índice h según Google Scholar

La lista se construye a partir de los perfiles personales públicos de los investigadores

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publica la lista mundial de los 6.000 investigadores con mayor índice h según Google Scholar. El índice h mide tanto la productividad de los investigadores como el número de citas que generan sus artículos publicados en revistas científicas. La edición anual de 2022 del Ranking mundial de investigadores con un índice h mayor de 100 incluye 5883 autores, un 25% más que la edición del año pasado. La lista se construye a partir de los...

El CCHS renueva su compromiso por la igualdad de género en el Día Internacional de la Mujer 2022
Presentamos un pódcast sobre los roles de género en la ciencia, a través de la historia de Jeanne Baret, diseccionada por Juan Pimentel y Manuel Burón. La Biblioteca Tomás Navarro Tomás recuerda en una web especial a la arqueóloga Charo Lucas Pellicer por unas excavaciones en Nubia a comienzos de los años 60. El 10 de marzo tendrá lugar un seminario online sobre acoso #MeToo en la ciencia española, organizado por el Instituto de Filosofía y la Asociación GENET. Y el 28 de marzo celebramos una mesa redonda presencial en Barcelona y online a través de Instagram sobre autoría femenina, cartas y...
La colección fotográfica de la Exposición Internacional de Barcelona (1929) del archivo de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás se despliega en formato digital

Para ver la exposición virtual completa seguir este enlace

La Colección fotográfica de la Exposición Internacional de Barcelona (1929) que se conserva en el archivo ha sido la protagonista de las actividades desarrolladas durante 2021 en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás , con motivo del Día del Libro, el Día de los Archivos y la Semana de la Ciencia.

Ahora se presenta, a modo de cierre, una web que reúne todas estas...

La nueva versión del visor ‘Petrifying Wealth’ permite geolocalizar 19.000 construcciones medievales

La herramienta incluye edificios de la península ibérica, Italia y el sur de Francia erigidos entre los siglos XI y XIII

Iglesias, palacios, fortificaciones, torres o puentes. Estas son solo algunas de las edificaciones estudiadas en Petrifying Wealth , una investigación liderada por el CSIC que analiza la rápida expansión de las construcciones de piedra y ladrillo en el sur de Europa entre los siglos XI y XIII. El proyecto, financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés), actualiza...

Residencias y Covid-19: Una investigación del CSIC

Desde el Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD) del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC se ha puesto en marcha una investigación social en la que se analiza el impacto de la #COVID19 en los entornos residenciales de la Comunidad de Madrid.

Este video, elaborado por Vicente Rodríguez Rodríguez y Carmen Pérez de Arenaza del Grupo de investigación en envejecimiento del IEGD describe los primeros resultados (provisionales) del estudio, extraídos a partir de un...

El CSIC publica un ranking de más de 100.000 investigadores españoles

El listado recoge los científicos que poseen un perfil en la prestigiosa base de datos Google Académico, la más grande del mundo

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha actualizado el ranking de los investigadores que poseen un perfil personal público en la base de datos de Google Académico, la más completa del mundo. El listado recoge los perfiles de los científicos españoles que trabajan tanto en España como fuera de nuestro país, así como los de científicos extranjeros que investigan en centros y universidades nacionales. En 2021, esta clasificación ha...

Francisco Colom (IFS-CSIC)

Francisco Colom (IFS-CSIC) es entrevistado en un podcast de la Fundaçao Israel Pinheiro de Brasil sobre el tema “Ciudades y justicia: una perspectiva sobre la justicia urbana”.

El contenido de la entrevista está referido al proyecto La ciudad justa , que co-dirige junto con Ana López Sala (IEGD-CSIC). En la entrevista se discuten las ideas del “derecho a la ciudad”, la “justicia...

Muestreo de un pendiente de oro. / Incipit

Conexión-Arqueología agrupa a más de un centenar de especialistas para dialogar con otras disciplinas científicas

“En la actualidad hay una serie de problemas donde la arqueología tiene mucho que decir”. Estas palabras de Xosé-Lois Armada, investigador del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT-CSIC), justifican en parte la creación de la nueva red de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Conexión-Arqueología (ArchHub.CSIC), que reúne a un centenar de especialistas que trabajan desde diferentes campos y sobre distintos momentos del pasado...

Páginas