-“Betances o la utopía realista” (Introducción), Felix Ojeda Reyes y Paul Estrade (eds.), Ramón Emeterio Betances. Obras Completas (volumen XI): Escritos políticos: periodismo militante-II, 1878-1898, Ediciones Zoomideal, Inc., San Juan de Puerto Rico, 2018: 19-35.
-La Expedición del Atlas de la América Septentrional, 1792-1805, Biblioteca virtual de viajeros científicos ilustrados, Biblioteca Virtual de Polígrafos, Madrid, Fundación Ignacio Larramendi, 2018. http://www.larramendi.es/es/consulta/registro.do?id=24912
-"Obediencia, subsidio y desarraigo: mujeres y familias entre Florida y Cuba en la segunda mitad del siglo XVIII“, Lola Elizalde y Carmen Yuste (eds.), Redes Imperiales. Intercambios, interacciones y representación política entre Nueva España, las Antillas y Filipinas, siglos XVIII y XIX, Madrid, CSIC, 2018: 233-245.
-“Cultura y tradición en el concepto de raza de José Antonio Saco”, Consuelo Naranjo Orovio (ed.), Esclavitud y diferencia racial en el Caribe hispano, Madrid, Ed. Doce Calles-CSIC, 2017: 149-163.
- (Coord.), Monográfico Culturas de cabotaje: historia y visiones recíprocas en las Antillas hispanas, francesas y británicas, Revista de Indias, vol. LXXV, nº 263, enero-abril, 2015.
- & Gabriel Entin (eds.), Libertad, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales – Universidad del País Vasco, vol. 5, 2014, 232 págs. En Javier Fernández Sebastián (dir.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano. Conceptos políticos fundamentales, 1770-1870, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales – Universidad del País Vasco, Tomo II, 10 vols., 2014.
-“San Agustín de la Florida, ciudad símbolo de la rivalidad imperial del siglo XVIII”, Legado español en Estados Unidos, Escuela Diplomática, Madrid, 2014
- “Pragmatismo y moderación entre la ilustración y el liberalismo: ideología y redes de intercambio en el mundo atlántico”, en Clément Thibaud, Gabril Entin, Alejandro Gómez, Federica Morelli (dirs.), L’Atlantique révolutionnaire. Une perspective Ibéro-américaine, Paris, Les Perséides, 2013: 333-358.
-“Libertad de imprenta y reputaciones públicas en Cuba a través del periódico La Lancha (1813-1814)”, La Habana Elegante (segunda época), dossier: José Buscaglia (ed.), Las ideas y el ámbito público en el primer período constitucional antillano, 1801-1837, otoño-invierno, 2013, nº 54 http://www.habanaelegante.com
- “Odio, rivalidad y miedo en La Habana a través del juicio de residencia al gobernador Someruelos (1813)”, Otmar Ette, Consuelo Naranjo Orovio e Ignacio Montero (eds.), Imaginarios del miedo. Estudios desde la historia, Berlín, Edition Tranvía. Verlag Walter Frey, 2013: 303-318.
-“Vidas pendientes de una habilidad”: Cosme de Churruca y la formación de los marinos ilustrados”, José María Imízcoz y Álvaro Chaparro (eds.), Educación, redes y producción de élites en el siglo XVIII, Madrid, ed. Silex, 2013: 247-261
- “El liberalismo en Cuba y Puerto Rico (1808-1868)”, en Javier Fernández Sebastián (coord.), La Aurora de la libertad. Los primeros liberalismos en el mundo iberoamericano, Marcial Pons, Ediciones de Historia, Madrid, 2012: 223-259.
-"Redactando la isla, diseñando la nación criolla: Aspectos historiográficos del Viaje a la isla de Cuba (1798) de Buenaventura Pascual Ferrer”, Colonial Latin American Historical Review, (Estados Unidos), volumen 17, (Summer 2008), Number 3, copyright 2012: 261-280
- & Ana Crespo Solana (coords.), Historia de las Antillas no hispanas, Madrid, CSIC-Ediciones Doce Calles, S.L., 2011, volumen III de la colección Historia de las Antillas dirigida por Consuelo Naranjo Orovio.
- & Izaskun Álvarez Cuartero (eds.), Francisco de Arango y la invención de la Cuba azucarera, Universidad de Salamanca-Fundación Caja Duero, 2009.
- (Ed. y estudio introductorio), Andrés Cavo Vida de José JuliánParreño, un jesuita habanero, Madrid, CSIC, 2007
- Mª Dolores González-Ripoll, “Au propos de la revolution: Memoirs de Saint Domingue (1787) par un voyageur bien informé”, Espace Caraïbe-Amériques nº 3, Monográfico Saint-Domingue espagnol et la Révolution nègre d’Haïti (1789-1822), Paris, Ed. Karthala, 2007: 81-103.
-Mª Dolores González-Ripoll, "Unión, juicio y actividad”: la correspondencia de Andrés Arango a Domingo Delmonte (1832-1845)”, Nación y cultura nacional en el Caribe hispano, Universidad Carolina de Praga, Editorial Karolinum, 2006: 59-72.
- “Entre la adhesión y el exilio: trayectoria de dos cubanos en una España segmentada”, José A. Piqueras (ed.), Las Antillas en la era de las Luces y la Revolución, Madrid, Siglo XXI de España Editores S.A., 2005: 343-363.
-& C.Naranjo, A. Ferrer, G. García y J. Opatrný, El rumor de Haití en Cuba. Temor, raza y rebeldía, 1789-1844, Madrid, CSIC, 2004.
-"Mexico before 1898: Latin decline and American unity in Justo Sierra's and Francisco Bulnes's thought", Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, Hamburg, nº 37, 2000: 357-367.
-Cuba, la isla de los ensayos. Sociedad y Cultura (1790-1815), Colección "Tierra Nueva e Cielo Nuevo", CSIC, Madrid, 1999.
-"La emigración cubana de Cayo Hueso: independencia, tabaco y revolución (1855-1896)", Revista de Indias (Monográfico: Cuba 1898), vol. LVIII, nº 212, 1998: 219-236.
-A las órdenes de las estrellas. La vida del marino Cosme de Churruca y sus expediciones a América, Fundación BBV-CSIC, Madrid, 1995.