P U B L I C A C I O N E S
I. LIBROS:
- (2019) Roberto R. Aramayo, The Chimera of the Philosopher King. Around the Kantian Distinction between Moral Politician and Political Moralist. The Dilemmas of Power, or the Frustrated Love Affair between Ethics and Politics, CTK E-Books Hermeneutica 5 / Editorial Alamanda, Madrid [ISBN: 978-84-949436-3-8]
- (2018) Roberto R. Aramayo, Kant. Entre la moral y la política, Alianza Editorial, Madrid [978-84-9181-309-5]
- (2018) Roberto R. Aramayo, Schopenhauer: La lucidez del pesimismo, Alianza Editorial, Madrid [ISBN: 978-84-9181-105-3]
- (2015) Roberto R. Aramayo, Rousseau: Y la política hizo al hombre (tal como es), Bonalletra Alcompas, Barcelona (traducido al italiano, al portugués y al polaco; distribuido en Argentina, Brasil, Colombia, España, México, Italia, Perú y Polonia); reseñado en Claves de la razón práctica 244 (Julián Sauquillo) y Revista de Estudios Políticos 171 (Javier Echeverria).
- (2015) Roberto R. Aramayo, Voltaire. La ironía frente al fanatismo, Bonalletra Alcompas, Barcelona (traducido al italiano, al portugués y al polaco; distribuido en Argentina, Brasil, Colombia, España, México, Italia, Perú y Polonia).
- (2009) Roberto R. Aramayo, Cassirer y su Neo-Ilustración, Plaza y Valdés, Madrid [ISBN 978-84-92751-49-5]
- (2001) Roberto R. Aramayo: Immanuel Kant. La utopía moral como emancipación del azar, EDAF, Madrid. [ISBN: 84-414-0858-0] https://www.academia.edu/6159849/Immanuel_Kant
- (2001) Roberto R. Aramayo: Para leer a Schopenhauer, Alianza Editorial, Madrid [ISBN: 84-206-5779-4].
- (1997) Roberto R. Aramayo: La Quimera del Rey Filósofo (Los dilemas del poder, o el peligroso idilio entre lo moral y la política), Taurus, Madrid [ISBN: 84-306-0013-2] . https://www.academia.edu/10543785/La_Quimera_del_Rey_Filósofo
- (1992) Roberto R. Aramayo, Crítica de la razón ucrónica. Estudios en torno a las aporías morales de Kant (pról. de Javier Muguerza), Tecnos, Madrid [ISBN: 84-309-2148-6]. https://www.academia.edu/6159833/Critica_de_la_razon_ucronica
II. EDITOR DE VOLÚMENES COLECTIVOS
- (2019) Carlos Mendiola y Roberto R. Aramayo (eds.), En busca de la ciudad ideal. Notas sobre el cosmopolitismo, Iberoamericana & Guillermo Escolar, México-Madrid [ISBN: 978-84-17134-39-6].
- (2017) Roberto R. Aramayo y Faviola Rivera (eds.), La Filosofía práctica de Kant, UNAM / UNG / CTK E-Books, Ciudad de México / Bogotá / Madrid [ISBNs: 978-607-02-9938-4 (UNAM) / 978-958-783-191-7 (UNG) / 978-84-94024146 (CTK E-Books)]
- (2016) Roberto R. Aramayo, José Francisco Álvarez, Francisco Maseda y Concha Roldán (comps.), Diálogos con Javier Muguerza: Paisajes para una exposición virtual (Un homenaje de ISEGORIA por su 80 cumpleaños). http://libros.csic.es/product_info.php?products_id=1037
- (2013) Roberto R. Aramayo y Concha Roldán (eds.), Mundos posibles. El magisterio de Antonio Pérez Quintana, Plaza y Valdés Madrid [978-84-15271-90-1]
- (2011) R. Aramayo (ed.), Tocqueville y las revoluciones democráticas, Plaza y Valdés, Madrid.http://www.plazayValdés.es/libro/tocqueville-y-las-revoluciones-cientificas/1438/
- (2008) Txetxu Ausín y R. Aramayo (eds.), Inter-Dependencia. Del bienestar a la dignidad, Plaza y Valdés, Madrid [ISBN: 978-8496780-46-0]. http://www.plazayValdés.es/libro/interdependencia/1280/
- (2007) Roberto R. Aramayo y María José GUERRA (eds.), Los laberintos de la responsabilidad, Plaza y Valdés, Madrid [ISBN: 978-84-96780-170]. http://www.plazayValdés.es/libro/los-laberintos-de-la-responsabilidad/1231/
- (2006) J. Francisco Álvarez y Roberto R. Aramayo (eds.), Disenso e incertidumbre. Un homenaje a Javier Muguerza, Plaza y Valdés, Madrid [ISBN: 84-934395-7-6 y 978-84-934395-7-6]. http://www.plazayValdés.es/libro/disenso-e-incertidumbre/1217/
- (2006) Roberto R. Aramayo y Txetxu Ausín (eds.), Valores e Historia en la Europa del Siglo XXI, Plaza y Valdés, Madrid [ISBN: 84-934395-4-1] http://www.plazayvaldes.es/libro/valores-e-historia-en-la-europa-del-siglo-xxi/1203/
- (1999) Manuel Cruz y Roberto R. Aramayo (eds.), El reparto de la acción. Ensayos en torno a la responsabilidad, Trotta, Madrid [ISBN: 84-8164-359-9 ] https://www.academia.edu/6163602/El_reparto_de_la_acción
- (1999) Roberto R. Aramayo y José Luis Villacañas (eds.), La herencia de Maquiavelo: Modernidad y Voluntad de Poder, Fondo de Cultura Económica, Madrid [ISBN: 84-375-0473-2] . https://www.academia.edu/6166292/La_herencia_de_Maquiavelo
- (1999) Roberto R. Aramayo y Faustino Oncina (eds.), Ética y antropología: un dilema kantiano (En los bicentenarios de la Antropología en sentido pragmático (1798) y la Metafísica de las costumbres (1797), Comares, Granada [ISBN: 84-8151-886-7]
https://www.academia.edu/6166321/Etica_y_Antropolog%C3%ADa_un_dilema_kantiano
- (1996) Roberto R. Aramayo, Javier Muguerza y Concha Roldán (eds.), La paz y el ideal cosmopolita de la Ilustración (A propósito del bicentenario de Hacia la paz perpetua de Kant), Tecnos, Madrid [ISBN:84-339-2889-8]. .
https://www.academia.edu/6166931/La_paz_y_el_ideal_cosmopolita_de_la_Ilustracion
-(1995) Roberto R. Aramayo, Javier Muguerza y Antonio Valdecantos (eds.), El individuo y la historia. Herencia de las antinomias modernas, Paidós, Barcelona [ISBN: 84-493-0154-8]. https://www.academia.edu/6163635/El_individuo_y_la_historia
- (1992) Roberto Rodríguez Aramayo y Gerard Vilar (eds.), En la cumbre del criticismo (Simposio sobre la Crítica del Juicio de Kant), Anthropos, Barcelona [ISBN: 84-7658-334-6].
- (1990) Javier Muguerza, Fernando Quesada y Roberto Rodríguez Aramayo (eds.), Etica día tras día (En el ochenta cumpleaños del Prof. Aranguren), Trotta, Madrid [ISBN: 84-87699-07-3].
- (1989) Javier Muguerza y Roberto Rodríguez Aramayo (eds.), Kant después de Kant (En el bicentenario de la Crítica de la razón práctica), Tecnos, Madrid [ISBN: 84-309-1712-8]. http://digital.csic.es/handle/10261/13641 https://www.academia.edu/6166131/Critica_de_la_razon_practica_bicentenario_
III. EDITOR DE REVISTAS CIENTÍFICAS
- (1990 y ss.) Miembro del Consejo de Redacción de Isegoría desde su fundación por Javier Muguerza en 1990, Cosecretario de Redacción (1991), Secretario de Redacción (1995), Vicedirector (1998), Codirector junto a Javier Muguerza (2001-2011) y Director (a partir de 2012) de Isegoría. [ISSN: 1130-2097]: http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria
- (2014 y ss.) Promotor y Editor Principal de Con-Textos Kantianos. International Journal of Philosophy [ISSN: 2386-7655]. Fundada en 2014 publica trabajos en español, inglés, alemán, francés, italiano y portugués, siendo sus secciones: Entrevistas, Artículos, Discusiones, Dossieres, Textos de Kant, Documentos, Crítica de Libros y Boletín de Noticias. Tiene asociada la Biblioteca Digital de Estudios Kantianos CTK-E Books. http://con-textoskantianos.net/index.php/revista
IV. ARTÍCULOS EN REVISTAS ESPECIALIZADAS
- (2019) Roberto R. Aramayo, “Diderot’s Criticism of Colonialism: a Plea for Equality and Reciprocity among Peoples”, Filosofija. Sociologija 30, 1 (2019) pp. 62-69 [ISSN: 2424-4546]
- (2019) "I retaggi filosofici di traumi e fantasticherie in Rousseau, Kant e Schopenhauer”, L’inconscio. Rivista Italiana di Filosofia e Psicoanalisi (ISSN 2499-8729), pp. 41-66.
http://www.inconsciorivista.it/wp-content/uploads/2020/04/Aramayo_n8.pdf
- (2019) Roberto R. Aramayo, “The Kantian Background to Cassirer’s Political Commitment and Its Parallelism with Kant’s Republicanism”, CTK 9 (junio 2019), pp. 274-292 [ISSN: 2386-7655]
- (2018) Roberto R. Aramayo, “ El trasfondo de la filosofía kantiana en el compromiso político de Ernst Cassirer”, Isegoría 59 (2018) pp. 375-390. https://doi.org/10.3989/isegoria.2018.059.01
- (2018) “Solidaridad”, Eunomía. Revista Cultural de la Legalidad, 16 (2018) pp. 169-175. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/4346/2891
- (2017) "La plausible impronta (política) de Diderot en Kant, Ideas y Valores 66 (163) pp. http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v66n163.61939
- (2017) "Ideales platónicos y ensoñaciones rousseuanianas en el pensamiento político de Kant", Con-Textos Kantianos. International Journal of Philosophy 5 (junio, 2017), pp. 236-260. https://www.con-textoskantianos.net/index.php/revista/article/view/231/252
- (2015) “Diderot, l’Encyclopedie et l’opinion publique”, Revue Roumaine de Philosophie 59, 2; pp. 319-338 [ISSN: 1220-5400, 0035-4031]
- (2015) “Los desafíos político-morales de la Ilustración y sus incoherencias al confrontarse con otras culturas”, Revista de Estudios Políticos 170 (Octubre-Noviembre), pp. 350-357 [ISSN: 0048-7694, 1885-6675, 1989-0613] http://dx.doi.org/10.18402/cepc/rep.170.01
- (2014) “Crises and Revolutions Philosophical Aproches to their Interdependence in the Classic Works of Rousseau, Kant, Tocqueville, Cassirer and Arendt”, ethic@ Florianópolis, Santa Catarina, Brasil, v.13, n.2, pp. 303-314, jul./dez., 2014. http://dx.doi.org/10.5007/1677-2954.2014v13n2p303
- (2014) Roberto R. Aramayo, “La recherche du bonheur et le rôle de l’espérance chez Kant, en dialogue avec Spinoza et Rousseau”, Revista Filosofica de Coimbra (46) pp. 428-448 [ISSN: 0872-0851] http://www.uc.pt/fluc/dfci/public_/publicacoes
- (2013) Roberto R. Aramayo, “La política y su devenir histórico en el pensamiento de Kant”, Ideas y Valores. Revista colombiana de Filosofía, vol. LXII Suplemento Nª 1, pp. 15-36 [ISSN: 2011-3668] / ICDS: 9.997 / CIRC: A / SJR: 0.103 / H index: 1 http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/idval/issue/view/3391
- (2013) Roberto R. Aramayo, “Crisis y revoluciones. Aproximaciones a su interdependencia desde la filosofía y sus clásicos: Rousseau, Kant, Tocqueville, Cassirer y Arendt”, en Claves de razón práctica 227 (Abril 2013), pp. 100-111.
- (2013) Roberto R. Aramayo, “Politik und Gechichtsphilosophie bei Kant”, Kant e-prints 8 (2013), pp. 1-23: http://www.cle.unicamp.br/kant-e-prints/
- (2012) Roberto R. Aramayo, “Jean-Jacques Rousseau: el ilustrado atípico y las encrucijadas de la modernidad”, Devenires, Revista de Filosofía y Filosofía de la Cultura (México) 26 (julio 2012) pp. 9-26. http://ramos.filos.umich.mx/devenires/
- (2011) Roberto R. Aramayo, “L’eudemonologia di Schopenhauer nel suo fondo kantiano”, Schopenhauer-Jahrbuch 92, pp. 46-67 [ISSN 0080-6935] http://www.schopenhauer.philosophie.uni-mainz.de/SchopJbInhVerz.htm#SJ2011
- (2011) Roberto R. Aramayo, “Responsabilidad ética”, en Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad 1 (Septiembre 2011-Febrero 2012), pp. 119-124 [ISSN 0395-2037]
- (2011) “Alexis de Tocqueville y su daguerrotipo del homo democraticus”, Arbor. Revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura, 742 (marzo-abril), pp. 665-669:
- (2010) “Los climas políticos y las responsabilidades filosóficas. La lección de Cassirer sobre Filosofía y política”, Arbor. Revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura, 742 (marzo-abril), pp. 781-788: http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/781/789
- (2009) “Cassirer, la Constitución de Weimar y el papel regulativo de las ideas político-morales”, Isegoría 40 (junio), pp. 149-154.http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/650/652
- (2009) “Teoría y práctica desde la historia de las ideas: Cassirer y su lectura de la Ilustración europea tras el debate sobre Kant celebrado en Davos”, Devenires, Revista de Filosofía y Filosofía de la Cultura (México) 19, pp. 151-176. http://filos.umich.mx/publicaciones/wp-content/uploads/2011/11/Devenires...
- (2006) “Mendacidad y rebelión en Kant (Glosas al presunto derecho de mentir por filantropía: Un debate con Aylton Barbieri Durâo)”, Philosophica (Lisboa) 27, pp.183-196. http://www.centrodefilosofia.com/uploads//pdfs/philosophica/27/13.pdf
- (2005) “Las claves rousseaunianas del concepto kantiano de Ilustración”, Revista Latinoamericana de Filosofía (Argentina), Primavera 2005; vol. XXXI, núm. 1, pp. 237-252 [ISSN: 0325-0725].
- (2005) “La paradójica herencia de la Ilustración kantiana en Schopenhauer”, Revista de Filosofía y Teoría Política (La Plata, Argentina) 36, pp. 13-28. ICDS: 6.477,
- (2004) “Las (sin)razones de la esperanza en Javier Muguerza e Immanuel Kant”, Isegoría 30, pp. 91-105. http://digital.csic.es/handle/10261/9780 / ICDS: 9.898, CIRC: A, SJR: 0.152, H index: 2
- (2004) “La voluntad en Schopenhauer”, Mente y cerebro 9 (2004) p. 96.
- (2003) “Culpa y responsabilidad como vertientes de la conciencia moral”, Isegoría 29, pp. 16-34. http://digital.csic.es/handle/10261/9778 ICDS: 9.898, CIRC: A, SJR: 0.152, H index: 2
- (1998) “Los avatares del antimaquiavelismo”, Res publica 2, pp. 25-34. http://revistas.um.es/respublica
- (1998) “La versión kantiana de ‘la mano invisible’, y otros alias del Destino”, Laguna. Revista de Filosofía 5. http://rlaguna.webs.ull.es/numero5.htm
- (1997) “Autoestima, felicidad e ‘imperativo elpidológico’: las razones del (anti)eudemonismo kantiano”, Diánoia (UNAM) 43, pp. 77-94
- (1991) “La simbiosis entre ética y filosofía de la historia, o el rostro jánico de la moral kantiana”, Isegoría 4, pp. 20-36. http://digital.csic.es/handle/10261/6387
- (1988) “La presencia de la Crítica de la razón práctica en las Lecciones de ética de Kant”, Agora 7, pp. 145-158.
- (1986) “La filosofía kantiana del derecho a la luz de sus relaciones con el formalismo ético y la filosofía crítica de la historia”, Revista de Filosofía del CSIC, núm. 9, pp. 15-36.
- (1986) “Postulado / hipótesis. Las dos facetas del Dios kantiano”, Pensamiento 166, pp. 235-244.
- (1985) “La filosofía kantiana de la historia. ¿Otra versión de la teología moral?”, Revista de Filosofía del CSIC, núm. 8, pp. 21-40.
- (1984) “El bien supremo y sus postulados (Del formalismo ético a la fe racional)”, Revista de Filosofía del CSIC, núm. 7, pp. 87-118.
V. COLABORACIONES EN VOLÚMENES COLECTIVOS
- (2019) Roberto R. Aramayo: “Las humanidades y el pensar por cuenta propia: el papel de la filosofía según Kant en El conflicto de las Facultades”, en Giusti, Miguel (ed.), El conflicto de las facultades. Sobre la universidad y el sentido de las humanidades, Anthropos / Fondo Editorial de la Universidad Católica del Perú, Barcelona, 2019, pp. 11-24.
- (2019) Roberto R. Aramayo: “El ateo virtuoso (Spinoza) como héroe moral del formalismo ético kantiano con resonancias a lo Diderot (KU parágrafo 87)”, en Mariannina Failla y Nuria Sánchez Madrid (eds.), Las raíces del sentido. Un comentario sistemático de la Crítica del Juicio, CTK E-Books / Alamanda, Madrid, 2019, pp. 473-485: https://ctkebooks.net
- (2019) Sánchez Madrid, Nuria y Aramayo, Roberto R. “Ambigüedades del cosmopolitismo. Kant y Diderot frente a los abusos del colonialismo”, en Mendiola, Carlos y Aramayo, Roberto R. (ed.), En busca de la ciudad ideal. Notas sobre el cosmopolitismo, Iberoamericana & Escolar y Mayo, México-Madrid, 2019, pp. 93-124.
- (2019) Roberto R. Aramayo: “Diderot’s Virtuos Atheits as a Kantian Moral Hero”, in Ricardo Gutiérrez Aguilar (ed.), The Philosophy of Kant, Nova science publischer, New York, pp. 149-163.
- (2018) Roberto R. Aramayo, "Ernst Cassirer et la dynamique spirituelle des Lumières selon Kant”, in Natur und Freiheit, Akten des XII. Internationalen Kant-Kongresses, hrsg. v. Violetta L. Waibel, Margit Ruffing und David Wagner, Walter de Gruyter, Berlin/Boston 2018, pp. 2508-2514
- (2018) Roberto R. Aramayo, “Is Diderot Perhaps an Unknown Newton of Politics for Kant”, in Falduto, Antonio und Klemme, Heiner F. (Hrsg.), Kant und seiner Kritiker, Georg Olms, Hildesheim/Zürich/New York, pp. 171-180. [978-3-487-15732-0]
- (2018) Roberto R. Aramayo, “La esperanza kantiana como apuesta moral del creer en uno mismo. Autoconfianza, autosuficiencia y autosatisfacción o las tres dimensiones del concepto kantiano de autonomía”, en Nuria Sánchez Madrid y Paula Satne (eds.), Construyendo la autonomía, la autoridad y la justicia. Leer a Kant con Onora O'Neill, Tirant Lo Blanc, Valencia, pp. 270-285. [9788417203436]
- (2018) Roberto R. Aramayo, “Radical and Moderate Enligthtenment? The Case of Diderot and Kant”, in Concha Roldán, Daniel Brauer, Johannes Rohbeck (eds.), Philosophy of Globalisation, Walter de Gruyter, Berlin/Boston, pp. 315-326. [ISBN: 9783110544671] http://doi.org/10.1515/9783110492415-023
- (2017) Roberto R. Aramayo, “El diálogo de Kant con Spinoza: Una lectura inmanente del papel asignado a Dios”, en Alegría, Daniela y Órdenes, Paula (coordinadoras), Kant y los retos práctico-morales de la actualidad, Tecnos & Pontificia Universidad Católica de Chile, Madrid, 2017, pp. 75-91. [ISBN: 978-84-309-7151-0]
- (2017) Roberto R. Aramayo, “La perspective juridico-politique de l’usage pratique de la raison dans les opuscules Kantiens de 1784”, in Kant. L’année 1784. Droit et philosophie de l’histoire, J. Vrin, Paris, pp. 295-303 [ISBN: 978-2-7116-2783-7] http://www.vrin.fr/book.php?code=9782711627837
- (2017) Roberto R. Aramayo, “El derecho como indicio de un quiliasmo filosófico: la libertad y su evolución en los opúsculos kantianos”, en La filosofía práctica de Kant, UNAM / UNG / CTK E-Books, México, Bogotá, Madrid, pp. 173-188.
- (2017) “Spuren Rousseaus in Werk Kants. Erziehung, Gesellschaft, Kosmopolitismus”, in Astrid Wagner, Cristoph Asmuth u. Concha Roldán (Hrsg.), Harmonie, Toleranz, kulturelle Vielfalt. Aufklärische Impulse von Leibniz bis zur Gegenwart, Könighausen & Neumann, Würzbug, 2017, pp. 123-135 [ISBN: 978-3-8260-6083-0]
- (2016) “Right as a Sign of a Philosophical Chiliasm: Freedom and its Evolution in Kant’s Opuscules”, en VV.AA., Critical Paths outside the Critiques. Kant’s Shorter Writings, pp. 398-409. [ISBN: (10) 1-4438-9930-5]
- (2016) “Kant, lecteur et interprète de Leibniz: à propos de l’harmonie préétablie, la téléologie, Dieu et le destin”, in Wenchao Li (Hrsg), Fur unser Glück oder das Glück anderer”. Vorträge des X. Internationalen Leibniz-Kongresses (Hannover, 18-23 Juli 2016), Georg Olms, Hildeshein / Zürich / New York, 2016, vol. II, pp. 15-25. [ISBN: 978-3-487-15427-5] http://www.olms.de/search/Detail.aspx?pr=2009122
- (2015) “Le souverain bien à la lumière de l’impératif de l’espoir chez Kant (en dialogue avec Spinoza et Rousseau”, en R. Terra et Margit Ruffing (eds.), Kant : La raison pratique. Concepts et heritages, J. Vrin, Paris, pp. 375-386. [ISBN: 978-2-7116-2650-2]
- (2013) “Jean-Jacques Rousseau: The Atypical Enlightenment Thinker and theDilemmas of Modernity”, in Dolanski, D. & Janczys, A. (eds.), Images of/from Enlightenment, Zielona Góra, 2013, pp. 59-72. [ISBN: 978-83-7842-048-4]
- (2013) “El giro afectivo de Rousseau dentro del culto a la razón ilustrada”, en Faustino Oncina y Elena Cantarino (eds.), Giros narrativos e historias del saber, Plaza y Valdés, Madrid, 2013, pp. 25-37. [978-84-15271-40-06]
- (2013) “Responsabilidad ética”, en Pensando la religión, Trotta/UNED, Madrid, pp. 136-141 [978-84-9879-442-7]
- (2012) “Diderot y su revolución del pensar por sí mismo”, en Fina Birulés, Antonio Gómez Ramos y Concha Roldán (eds.), Vivir para pensar. Homenaje a Manuel Cruz, Herder, Barcelona, pp. 357-385. [ISBN: 9788425431227]
- (2011) “Alexis de Tocqueville y el daguerrotipo del homo democraticus”, en Roberto R. Aramayo (eds.), Tocqueville y las revoluciones democráticas, Plaza y Valdés, Madrid, pp. 7-17. http://www.plazayValdés.es/libro/tocqueville-y-las-revoluciones-cientificas/1438/
- (2011) “Immanuel Kant: La Revolución Francesa desde una perspectiva cosmopolita”, en Pablo Sánchez Garrido (ed.), Historia del Análisis Político, Tecnos, Madrid, 2011, pp. 427-438 [ISBN: 978-84-309-5270-0].
- (2011) “La Eudemonología de Schopenhauer y su transfondo kantiano”, en Faustino Oncina (ed.), Schopenhauer en la historia de las ideas, Plaza y Valdés, Madrid, pp. 61-84 [ISBN: 978-84-15271-08-6]. http://www.plazayValdés.es/libro/schopenhauer-en-la-historia-de-las-ideas/1430/
- (2010) “Teoría y práctica desde la historia de las ideas: Cassirer y su lectura de la Ilustración europea tras el debate sobre Kant celebrado en Davos”, en Faustino Oncina (ed.), Conceptos, palabras, ideas, pp. 129-162. http://www.ediciona.com/palabras_conceptos_ideas-dirpi-26691.htm
- (2009) “Moralité et laïcisme dans la pensée politique de Rousseau”, en Jacinto Chozas y Jesús de Garay (eds.), Estado, derecho y Religión en Oriente y Occidente, Thémata/Plaza y Valdés, Sevilla, pp. 83-95.
- (2008) “Le paradoxal héritage de l’Aufklärung kantienne chez Schopenhauer”, en Iwan d’Aprile und Thomas Gil (Hrsg.), Transformationen der Vernunft. Aspekte der Wirkungsgeschichte der Aufklärung, Werthan Verlag, Saarbrücken, 2008, pp. 25-38 [ISBN: 978-3-86525-202-8].
- (2006) “La sinrazón de la esperanza. El imperativo de la disidencia como fundamentación para una moral utópica”, en J. Francisco Álvarez y Roberto R. Aramayo (eds.) Disenso e incertidumbre. Un homenaje a Javier Muguerza, Plaza y Valdés, Madrid / México; pp. 41-71 [ISBN: 978-84-934395-7-6].http://www.plazayValdés.es/libro/disenso-e-incertidumbre/1217/
- (2006) “A propósito de Theoria cum praxi” (con Lorenzo Peña), Valores e Historia en la Europa del Siglo XXI, Plaza y Valdés, Madrid [ISBN: 978-934395-4-5].
- (2005) “L’optimisme du rêve éternel d’une volonté cosmique chez Schopenhauer”, en Christian Bonnet y Jean Salem (eds.), La raison dévoilée (Études schopenhaueriennes), J. Vrin, Paris (pp. 15-26) [ISBN: 0249-7980].
- (2002) “Schopenhauer y los grandes enigmas de la filosofía”, en José Luis Villacañas (ed.): La filosofía del siglo XIX, (Enciclopedia Iberoamericana de FIlosofía, 23), Trotta, Madrid (pp. 85-112) [ISBN: 84-164-473-0].
- (2001) “Le projet de Saint-Pierre d’une paix perpetuelle pour l’Europe vu par Fredéric II, Leibniz, Rousseu et Kant”, im Hans Poser (Hrsg.): Nihil sine ratione: Mensch, Natur und Technik inm Wirken von G.W. Leibniz.- VII. Internationaler Leibniz-Kongress, (Berlin, 10-14 September 2001) [ISBN: 3-98000978-9-7].
- (1999) “Los confines éticos de la responsabilidad”, en Manuel Cruz y Roberto R. Aramayo (eds.): El reparto de la acción. Ensayos en torno a la responsabilidad, Trotta, Madrid (pp. 27-46) [ISBN: 84-8164-359-9]. http://digital.csic.es/handle/10261/13640
- (1999) “Las ‘liaisons dangereuses’ entre la moral y lo político”, en Roberto R. Aramayo y José Luis Villacañas (eds.): La herencia de Maquiavelo: Modernidad y Voluntad de Poder, Fondo de Cultura Económica, Madrid. (pp. 43-75) [ISBN: 84-375-0473-2].http://digital.csic.es/handle/10261/32165
- (1999) “La disolución de la identidad moral en el sujeto político (Sus avatares en la historia de las ideas)”, en Mariflor Aguilar Rivero (ed.): Límites de la subjetividad, Fontamara (UNAM), México (pp. 231-245) [ISBN: 968-36-7472-0].
- (1999) “El dilema kantiano entre ética y antropología (¿Acaso representan los dictámenes jurídico-morales de Kant una concreción casuística del formalismo ético?)”, en Roberto R. Aramayo y Faustino Oncina (eds.): Ética y antropología: un dilema kantiano, Comares, Granada (pp. 23-42) [ISBN: 84-8151-886-7].http://digital.csic.es/handle/10261/32164
- (1998) “El ‘amor secreto’ de Max Weber y su proyección en la República de Weimar”, en Cirilo Florez y Maximiliano Hernández (eds.): Literatura y política en la república de Weimar, Verbum, Salamanca (pp.107-124) [ISBN:84-79621265].
- (1998) “Maquiavelo: el político en estado puro”, en Enrique Bonete (ed.), La política desde la ética. Historia de un dilema, Proyecto A, Barcelona (pp50-66) [ISBN: 84-922335-4-0].
- (1997) “¿Qué nos espera más allá de la ‘galaxia Gutenberg’”, en Julia García-Maza (comp.), Siempre estuvimos en Alejandría (o la biblioteca como concepción del mundo), Tabapress / Alfons El Magnànim, Madrid / Valencia (pp. 229-234) [ISBN: 84-7952-184-8].
- (1996) “La versión kantiana de ‘la mano invisible’ (y otros alias del Destino)”, en Roberto R. Aramayo, Javier Muguerza y Concha Roldán (eds.): La paz y el ideal cosmopolita de la Ilustración, Tecnos, Madrid (pp. 101-122) [ISBN: 84-339-2889-8]. http://digital.csic.es/handle/10261/32134
- (1995) “La pseudoantinomia entre autonomia y universalidad. Un diálogo con Javier Muguerza”, en Roberto R. Aramayo, Javier Muguerza y Antonio Valdecantos (eds.): El individuo y la historia. Herencia de las antinomias modernas, Paidós, Barcelona (pp. 155-170) [ISBN: 84-493-0154-8].http://digital.csic.es/handle/10261/13642
- (1989) “El auténtico sujeto moral de la filosofía kantiana de la historia”, en Javier Muguerza y Roberto Rodríguez Aramayo (eds.): Kant después de Kant, Tecnos, Madrid (pp. 234-243) [ISBN: 84-309-1712-8]. http://digital.csic.es/handle/10261/13641
- (1987) “La filosofía kantiana de la historia: una encrucijada de su pensamiento moral y político”, en VV.AA., Eticidad y Estado en el Idealismo alemán, Ed. Natán, Valencia (pp. 5-17).
VI. PRÓLOGOS
- (1996) “En pos del cosmopolitismo”, en Roberto R. Aramayo, R., Javier Muguerza y Concha Roldán (eds.): La paz y el ideal cosmopolita de la Ilustración (A propósito del bicentenario de ‘Hacia la paz perpetua’ de Kant). Tecnos, Madrid (pp. 9-14) [ISBN: 84-339-2889-8]. http://digital.csic.es/handle/10261/32134
- (1995) “De rapsodias, antinomias y aporías”, en Roberto R. Aramayo, Javier Muguerza y Antonio Valdecantos (eds.): El Individuo y la Historia. Antinomias de la herencia moderna, Barcelona, Paidós (pp. 9-15) [ISBN: 84-493-0154-8].
- (1992) “La ‘Cenicienta’ de las tres Críticas” en Roberto Rodríguez Aramayo y Gerard Vilar (eds.): En la cumbre del criticismo, Barcelona, Anthropos (pp. 7-12).
VII. ESTUDIOS INTRODUCTORIOS
- (2020) “Diderot, el revolucionario que se opone a cualquier clase de tiranía”, en Diderot contra el colonialismo y las tiranías (edición de Roberto R. Aramayo), Plaza y Valdés, Madrid, pp. 11-20 [ISBN: 978-84-17121-28-0] http://www.plazayvaldes.es/libro/diderot-contra-el-colonialismo-y-las-tiranias
- (2019) “El entorno religioso de nuestra imputabilidad moral y la fe reflexionante del autentico credo kantiano (Presentación al texto de Kant Sobre el mal radical), Con-Textos Kantianos CTK10 (Diciembre 2019), pp. 188-203. https://www.con-textoskantianos.net/index.php/revista/article/view/447
- (2018) “El trasfondo de la filosofía kantiana en el compromiso político del pensamiento de Ernst Cassirer (Una presentación a su artículo sobre Judaísmo y los mitos políticos modernos”), Isegoría 59 (junio-diciembre, 2018) pp. 375-390. https://doi.org/10.3989/isegoria.2018.059.01
- (2018) Roberto R. Aramayo, “El compromiso político de Kant con la causa republicana conforme a los principios de libertad, igualdad e independencia como derechos de la humanidad”, estudio preliminar a Immanuel Kant, Hacia la paz perpetua. Un diseño filosófico, CTK E-Books / Editorial Alamanda, Madrid, 2018, pp. 13-66. [ISBN: 978-84-949436-0-7] https://ctkebooks.net/translatio/hacia-la-paz-perpetua-un-diseno-filosof...
- (2017) Roberto R. Aramayo, “A la búsqueda del sosiego interno: una felicidad formal a priori e independiente de la fortuna. Presentación a la Reflexión 7202”, Con-Textos Kantianos. International Journal of Philosophy, CTK5 (junio, 2017) pp. 394-427.https://www.con-textoskantianos.net/index.php/revista/article/view/241/272
- (2016) Epílogo a Denis Diderot, El paseo del escéptico, Lateoli, Pamplona, pp. 97-122 [ISBN: 978-84-9422-88-3].
- (2016) “Los Ensueños de Rousseau: una cartografía de nuestra conciencia moral y civil”, en J.-J. Rousseau, Ensoñaciones de un paseante solitario y otros escritos autobiográficos, Plaza y Valdés, Madrid, pp. 11-60 [ISBN: 978-84-16032-83-9] http://www.plazayvaldes.es/libro/rousseau-y-sus-ensonaciones/1582/
- (2015) “Un símbolo contra la intolerancia”, estudio introductorio a Voltaire, Tratado sobre la tolerancia, Tecnos, Madrid, pp. 9-36. http://www.tecnos.es/ficha.php?id=4178228
- (2014) “Ernst Cassirer: un historiador de las ideas en lucha contra la barbarie del totalitarismo”, en E. Cassirer, Rousseau, Kant y Goethe. Filosofía y literatura en el Siglo de las Luces (edición de Roberto R. Aramayo). Fondo de Cultura Económica, Madrid, pp. 9-47. . https://www.fce.com.ar/ar/libros/detalles.aspx?IDL=6312
- (2013) “Una filosofía moral de la historia”, en I. Kant, ¿Qué es la Ilustración? Y otros escritos de ética, política y filosofía de la historia, Alianza Editorial, Madrid (pp. 7-84) [ISBN: 978-84-206-7873-3] http://www.alianzaeditorial.es/libro.php?id=3251150&id_col=100521
- (2013) “La biblia de la filosofía moral moderna y contemporánea”, en I. Kant, Crítica de la razón práctica, Alianza Editorial, Madrid (pp. 7-63) [ISBN: 978-84-206-7611-1] . http://www.alianzaeditorial.es/libro.php?id=3251800&id_col=100521
- (2012) “Estética y Teleología. La matriz de todas las antonimias”, estudio introductorio a una nueva traducción de I. Kant, Crítica del discernimiento, o de la facultad de juzgar –con Salvador Mas-, Alianza Editorial, Madrid, pp. 23-185 [978-84-206-6992-2].
http://www.alianzaeditorial.es/libro.php?id=2775401&id_col=100508
- (2012) “El empeño kantiano por explorar los confines de la razón”, en I. Kant, Fundamentación para una metafísica de las costumbres, Alianza Editorial, Madrid (pp. 7-49) [ISBN: 978-84-206-08495].
http://www.alianzaeditorial.es/libro.php?id=2951543&id_col=100508&id_subcol=100512
- (2010), “Hacia una Crítica de la razón simbólica: Cassirer y los entresijos ‘metafísicos’ del pensamiento moral”, estudio introductorio a E. Cassirer, Filosofía Moral, Derecho y Metafísica. Un diálogo con Axel Hägerström, Herder, Barcelona, 2010, pp. 9-33 [ISBN: 978-84-254-2260-5] http://www.herdereditorial.com/section/3666/
- (2010) “El ‘optimismo’ del sueño eterno de una voluntad cósmica”, en Arthur Schopenhauer, El mundo como voluntad y representación, Alianza Editorial, Madrid; 2 volúmenes (pp. 11-82) [ISBN: 978-84-206-9730-7]. http://www.alianzaeditorial.es/libro.php?id=2432432&id_col=100508
- (2009) “La Neo-Ilustración preconizada por Cassirer en Davos y a favor de Weimar”, en Ernst Cassirer, La Conferencia sobre Weimar y el Debate de Davos (1929), Plaza y Valdés, Madrid [978-84-92571-49-5] http://www.plazayvaldes.es/libro/cassirer-y-su-neo-ilustracion/1352/
-(2009) “Diderot, o el apogeo del filosofar”, estudio introductoria a Denis Diderot, Pensamientos filosóficos. El combate de la libertad, Proteus, Barcelona, pp. 13-48 [ISBN: 978-84-936999-5-6] http://www.editorialproteus.com/cont/noticias/noticias_sola_es.php?idField=23&table=noticias
-(2006) “Carta preliminar en torno a la correspondencia de Rousseau y su apuesta ‘kantiana’ por una primacía moral”, en J.J. Rousseau, Cartas morales y otra correspondencia filosófica, Plaza y Valdés, Madrid / México (pp. 17-54) [ISBN: 84-934395-6-8 y 978-84-934395-6-9]. http://www.plazayvaldes.es/libro/cartas-morales-y-otra-correspondencia filosofica/1202/
- (2003) “El papel del discernimiento en la filosofía práctica de Kant”, en I. Kant, Crítica del discernimiento, Antonio Machado (pp. 17-50) [ISBN: 84-7774-766-0].
- (2003) “La filosofía en el ala izquierda del parlamento universitario”, en I. Kant, El conflicto de las facultades, Madrid, Alianza Editorial, Madrid (pp. 7-46) [ISBN: 84-206-5516-3] http://www.casadellibro.com/libro-el-conflicto-de-las-facultades/9788420655161/881355
- (1999) “Los bocetos del sistema filosófico schopenhaueriano”, en A. Schopenhauer, Escritos inéditos de juventud (1808-1818), Pre-Textos, Valencia (pp. 9-21) [ISBN: 84-191-220-4].
- (1996) “Entre la sentencia y el oráculo (En torno a los ‘Escritos póstumos’ de Arthur Schopenhauer”, en A. Schopenhauer, Manuscritos berlineses, Pre-Textos, Valencia (pp. 15-63) [ISBN: 84-191-079-1].
- (1995) “La quimera del ‘rey filósofo’, o el inevitable divorcio entre la moral y la política”, en Federico II de Prusia, Antimaquiavelo (o Refutación del príncipe de Maquiavelo) -editado por Voltaire en 1740-, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid (pp. ix-lvi) [ISBN: 84-259-0988-0]. https://www.academia.edu/6160167/Antimaquiavelo
- (1994) “De la incompatibilidad entre los oficios de filósofo y Rey, o del primado de la moral sobre la política”, en M. Kant, Por la paz perpetua (trad. de Rafael Montestruc, con pról. de Juan Alberto Belloch), Ediciones del Ministerio de Justicia e Interior, Madrid (pp. ix-xxxiv) [ISBN: 84-7787-952-4].
- (1994) “Las metáforas de Schopenhauer en torno al Destino”, en A. Schopenhauer, Los designios del Destino, Tecnos, Madrid (pp. xi-xlviii) [84-309-2440-X].
- (1993) “La ética de Schopenhauer: una odisea hacia el abismo de la mística”, en A. Schopenhauer, Metafísica de las costumbres, Debate-CSIC, Madrid (pp. xi-liii) [84-7444-703-8].
- (1991) “Un Kant fragmentario: La vertiente aforística del gran pensador sistemático”, en Kant. Antología, Península, Barcelona (pp. 7-21) [ISBN: 84-297-3010-9]. http://digital.csic.es/handle/10261/13643
- (1990) “Kant ante la razón pragmática (Una excursión por los bajos del deber ser)”, en I. Kant, Antropología práctica, Tecnos, Madrid (pp. ix-xlix) [84-309-1857-4].
- (1988) “La cara oculta del formalismo ético”, en I. Kant, Lecciones de ética, Crítica, Barcelona, (pp. 7-34) [ISBN: 84-7423-384-4]. http://digital.csic.es/handle/10261/13645
- (1987) “El ‘utopismo ucrónico’ de la reflexión kantiana sobre la historia”, en I. Kant, Ideas para una historia universal en clave cosmopolita y otros escritos sobre filosofía de la historia, Tecnos, Madrid (pp. ix-xlvi) [ISBN: 84-309-1415-3].
- (1986) “Los dos ejemplos paradigmáticos del rigorismo jurídico de Kant”, en I. Kant, Teoría y práctica, Tecnos, Madrid (pp. ix-xxxix) [84-309-1345-7].
VIII. EDICIONES DE TEXTOS CLÁSICOS DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO
- (2020) Diderot contra el colonialismo y las tiranías. Contribuciones políticas a la Historia de las dos Indias (edición de Roberto R. Aramayo), Plaza y Valdés, Madrid [ISBN: 978-84-17121-28-0] http://www.plazayvaldes.es/libro/diderot-contra-el-colonialismo-y-las-tiranias
- (2016) Jean-Jacques Rousseau, Ensoñaciones de un paseante solitario y otros escritos autobiográficos (introducción, selección, traducción, bibliografía y notas), Plaza y Valdés, Madrid. [ISBN: 978-84-16032-83-9]
- (2015) Voltaire, Tratado sobre la tolerancia (estudio introductorio, notas y glosario de Roberto R. Aramayo), Tecnos, Madrid. [ISBN: 978—84-309-6581-6]
- (2014) Ernst Cassirer, Cassirer, Rousseau, Kant y Goethe. Filosofía y literatura en el Siglo de las Luces (edición de Roberto R. Aramayo), FCE, Madrid.
- (2013) Selección, cotraducción, introducción y notas de Immanuel Kant, ¿Qué es la Ilustración? Y otros escritos de ética, política y filosofía de la historia, Alianza Editorial, Madrid [ISBN: 978-84-206-].
- (2013) Estudio preliminar, versión castellana, notas, bibliografía, cronología e índices de: Immanuel Kant, Crítica de la razón práctica, Alianza Editorial, Madrid [ISBN: 978-84-76111]
- (2012) Estudio preliminar, versión castellana, notas, bibliografía, cronología e índices de: Immanuel Kant, Crítica del discernimiento, o de la facultad de juzgar –segunda edición castellana- (en coedición con Salvador Mas), Alianza Editorial, Madrid [ISBN: 978-84-2066992-2]
- (2012) Estudio preliminar, versión castellana, notas, bibliografía, cronología e índices de: Immanuel Kant, Fundamentación para una metafísica de las costumbres, Alianza Editorial, Madrid [ISBN: 978-84-206-08495].
- (2010), Ernst Cassirer, Filosofía Moral Metafísica. Un diálogo con Axel Hägerström, Herder, Barcelona. [ISBN: 978-84-254-2660-5]
- (2010) Estudio introductorio, versión castellana y notas de Arthur Schopenhauer, El mundo como voluntad y representación, Alianza Editorial, Madrid; 2 volúmenes [ISBN: 978-84-206-9730-7].
- (2009) Ernst Cassirer, Filosofía y política (1944), en Arbor, 742. pp. 665-669. http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/781/789
- (2009) Ernst Cassirer, La Conferencia sobre Weimar y el Debate de Davos con Heidegger, Plaza y Valdés, Madrid [978-84-92751-49-5]
- (2009) Ernst Cassirer, "La idea de la constitución republicana" (1928), en Isegoría 40 (junio). http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/650/652 http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/651/653
- (2006) Introducción, selección, traducción, comentarios, notas, bibliografía y cronología de Jean-Jacques Rousseau, Cartas morales y filosóficas, Plaza y Valdés, Madrid / México [ISBN: 84-934395-6-8 y 978-84-934395-6-9]. http://www.plazayValdés.es/libro/cartas-morales-y-otra correspondencia filosofica /1202/
- (2003) Estudio preliminar, versión castellana, notas, bibliografía, cronología e índices de: Immanuel Kant, Crítica del discernimiento (en coedición con Salvador Mas), Antonio Machado, Madrid [ISBN: 84-774-766-0]
- (2003) Estudio preliminar, versión castellana, notas, bibliografía y cronología de: Immanuel Kant, El conflicto de las facultades. En tres partes (con un epílogo de Javier Muguerza), Alianza Editorial, Madrid [ISBN: 84-206-5516-3].
- (2001) Comentario y traducción de: Immanuel Kant, Contestación a la pregunta ¿Qué es la Ilustración?, en Isegoría 25 (pp. 287-309) [ISSN: 1130-2097].
- (1999) Selección, traducción e introducción de: A. Schopenhauer, Escritos inéditos de juventud (1808-1818), Pre-Textos, Valencia [ISBN: 84-191-220-4].
- (1997) Introducción, juicio crítico, notas, glosario y bibliografía de: Voltaire, Tratado sobre la tolerancia, Santillana, Madrid [ISBN: 84-294-5296-6].
- (1996) Selección (de los escritos póstumos e inéditos en castellano), estudio introductorio, versión castellana y notas de: A. Schopenhauer, Manuscritos berlineses, Pre-textos, Valencia [ISBN: 84-191-079-1].
- (1995) Estudio introductorio, versión castellana y notas de: Federico II de Prusia, Antimaquiavelo (o Refutación del príncipe de Maquiavelo) -editado por Voltaire en 1740-, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid [ISBN: 84-259-0988-0].
- (1994) Estudio preliminar, versión castellana y notas de: A. Schopenhauer, Los designios del Destino (Dos opúsculos de Parerga y Paralipomena), Tecnos, [ISBN: 84-309-2440-X].
- (1993) Edición bilingüe (estudio introductorio, versión castellana y notas) de: A. Schopenhauer, Metafísica de las costumbres, Madrid, Debate-CSIC [ISBN:84-7444-703-8]; reimp. 2001: Trotta, Madrid [ISBN: 84-81164-448X].
- (1992) Traductor de: I. Kant La contienda entre las facultades de filosofía y teología (ed. bilingüe, con pról. de José Gómez Caffarena), Madrid, Debate/CSIC. [ISBN: 84-7444-580-9].
- (1991) Selección de múltiples fragmentos del Nachlaß kantiano inéditos en castellano: Kant. Antología, Península, Barcelona [ISBN: 84-297-3010-9]. http://digital.csic.es/handle/10261/13645
- (1990) Cotraductor (junto a Concha Roldán) de: G.W. Leibniz, Escritos en torno a la libertad, el azar y el destino, Tecnos, Madrid [ISBN: 84-309-1913-9].
- (1990) Edición castellana de un manuscrito kantiano cuya versión alemana no fue publicada por la Academia de Berlín sino en 1997, cuando fueron editados los tomos correspondientes a las Lecciones de Antropología por Reinhar Brandt y Werner Stark, con quienes trabajé mi propia edición en el Archivo Kantiano de Marburgo: I. Kant, Antropología práctica, Tecnos, Madrid [84-309-1857-4].
- (1988) Edición crítica (profusamente anotada, cuyo estudio introductorio discute los criterios adoptados por la Academia de Berlín al publicar el original alemán) de: I. Kant, Lecciones de Etica, Crítica, Barcelona [ISBN: 84-7423-384-4]. http://digital.csic.es/handle/10261/13645
- (1987) Selección de textos, cotraductor (junto a Concha Roldán) y prologuista de: I. Kant, Ideas para una historia universal en clave cosmopolita y otros escritos sobre filosofía de la historia, Tecnos, Madrid [ISBN: 84-309-1415-3].
- (1986) Cotraductor (junto a Manuel Francisco Pérez López y Juan Miguel Palacios) y prologuista de: I. Kant, Teoría y práctica, Tecnos, Madrid [84-309-1345-7].