Los espacios vinculados al Atlántico constituyen una de las categorías historiográficas y culturales que se articulan con una geografía no limitada por instituciones como el Estado- nación, con sus fronteras cambiantes y sus imperfectas conjunciones entre lealtades políticas y límites geográficos.
África, las islas atlánticas, Europa y América, especialmente el Caribe, han compuesto un eje y un sistema autónomo a partir de la circulación de ideas, culturas, hombres y mercancías desde el siglo XVI hasta el presente.
A partir del análisis de los procesos históricos generados por los distintos imperios en el mundo atlántico en época colonial y postcolonial, en su evolución espacio-temporal y en perspectiva comparada, nos proponemos los siguientes objetivos:
- Comparación de los modelos coloniales en el mundo atlántico
- El Caribe como laboratorio privilegiado de diferentes modelos coloniales que produjeron diversas estructuras y soluciones culturales características del mundo atlántico a partir de la esclavitud, la migración y el mestizaje.
- Visión del mundo atlántico como antecedente de la globalización.
- Migraciones y procesos de colonización.
- Creación y funcionamiento de redes de intercambio.
- Evolución de los sistemas políticos atlánticos.
- Transferencia y circulación de modelos científicos y tecnológicos.
