News & updates » General

2023 (2) | 2022 (16) | 2021 (6) | 2020 (6) | 2019 (3) | 2018 (7) | 2017 (8) | 2016 (18) | 2015 (4) | 2014 (9) | 2013 (1) | 2012 (8) | 2011 (9)
Recibimos a los estudiantes que han obtenido las becas de Introducción a la Investigación del CSIC (JAE Intro)

Las Becas de introducción a la investigación (JAE Intro 2022), convocadas por la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, tienen como objetivo la iniciación en la carrera científica, dando a conocer en el ámbito universitario las posibilidades profesionales que ofrecen los Institutos del CSIC en las diferentes áreas científicas.

En esta edición se han convocado 300 ayudas para la formación, con una duración de 7 meses consecutivos, con un importe de 4.200 € por beca para todo el periodo.

El plazo de entrega de solicitudes tuvo lugar del 5 de octubre...

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación presenta la plataforma del CSIC que evaluará la nueva PAC, con la participación del IEGD

La Plataforma Temática Interdisciplinar PTI-Agriambio está liderada por el Instituto de Economía, Geografía y Demografía, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y por el Museo Nacional de Ciencias Naturales, que la coordina. Todos son centros de investigación del CSIC.

El convenio MAPA-CSIC permitirá el asesoramiento científico en el seguimiento y la evaluación de Plan Estratégico de la PAC

El pasado 1 de marzo, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, inauguró una jornada en la que se ha presentado la plataforma PTI-...

Después de tres años, el CCHS brinda por las Ciencias Humanas y Sociales

Después de tres años, el Centro de Ciencias Humans y Sociales del CSIC ha vuelto a celebrar la Navidad en su edificio como se hacía anteriormente.

El pasado 22 de diciembre se celebró la Asamblea anual en el Salón de actos, en la que cada responsable de las unidades técnicas y de gestión del CCHS expusieron cómo ha sido la marcha de sus departamentos durante este año 2022, y posteriormente en el pasillo central se sirvió un vino español en el que todos los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir un rato agradable con los compañeros.

La nueva...

El CSIC realiza la descripción más completa de la red hidráulica del yacimiento de Las Médulas

Foto aérea de Las Médulas. Autor J.L. Pecharromán, LabTel, Instituto de Historia del CSIC. 2022

• El proyecto ha reconstruido 781 km de la red hidráulica de Las Médulas y revela, por primera vez, las fases detalladas por las que pasaron los tres sectores de la mina • Sólo un 30% de la red puede reconocerse sobre el terreno; el resto o está oculta o ha sido erosionada y se ha perdido. • Dataciones radiocarbónicas realizadas en los canales determinan que la explotación minera de Las Médulas tuvo lugar en los siglos I y II de nuestra era. • La investigación del CSIC, subvencionada...

Hallado un libro del siglo XVI único en el mundo en una biblioteca del CSIC

Ejemplar del libro del siglo XVI hallado en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás (BTNT) del CSIC. / Jesús Muñoz Fernández / CCHS-CSIC

La obra, un postincunable, es un manual para el entendimiento de los sacramentos escrito por el canónigo Pedro Fernández de Villegas en torno a 1510

Un equipo del Ministerio de Cultura y Deportes y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha hallado un libro del siglo XVI único en el mundo en los fondos de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, del Centro de Ciencias Humanas...

Sede del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC, al que pertenece el IPP-CSIC, en la calle Albasanz de Madrid / Wikipedia/ Luis Sanz

Sus estudios están centrados en el análisis comparativo de los bienes públicos y su naturaleza, así como en el diseño e implementación de políticas públicas

El Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), celebra su 15º aniversario convertido en un instituto de referencia en la investigación de las políticas públicas y su impacto. Sus estudios están centrados en el análisis comparativo de los bienes públicos y su naturaleza, en el diseño e implementación de políticas públicas, y en la...

La filóloga y escritora Paloma Díaz-Mas ingresa en la RAE para ocupar la silla «i»
La filóloga y escritora Paloma Díaz-Mas (Madrid, 1954) ha ingresado como miembro de número de la Real Academia Española (RAE) para ocupar la silla i, vacante desde el fallecimiento de Margarita Salas el 7 de noviembre de 2019. Paloma Díaz-Mas ha sido profesora de investigación en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC La autora se incorpora así a la institución tras su elección por el Pleno de la RAE en la sesión del 22 de abril de 2021. Su candidatura fue presentada por los académicos Luis Goytisolo, José María Merino y Soledad Puértolas. El escritor José María Merino ha...

La investigadora del CSIC es la coordinadora de la Plataforma Temática Interdisciplinar MedHis, que reúne a expertos en transmisión cultural y dinámicas sociales para estudiar la historia del Mediterráneo

Ocho itinerarios didácticos, siete talleres, cuatro exposiciones y una visita guiada han formado parte de las propuestas de la vigesimosegunda edición de la Semana de la Ciencia en las que se han implicado más de 60 investigadores y técnicos del CCHS Escolares y público general conocieron de primera mano los últimos avances en ciencia y las principales líneas de investigación​ de los investigadores del CSIC

Fotografía del itinerario "El Madrid ilustrado y romántico: La Sacramental de San Justo" organizado por José Manuel Cañas Reíllo y Delfina...

Los fondos europeos de recuperación llegan a la investigación en Humanidades: tres proyectos del ILC financiados en la convocatoria de Transición ecológica y digital.

Los investigadores del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (CCHS-CSIC) Daniel Riaño Rufilanchas , Fernando Rodríguez Mediano e Inmaculada Pérez Martín han obtenido financiación de la convocatoria 2021 del Ministerio de Ciencia e Innovación “Proyectos de Transición Ecológica y Transición Digital” en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para desarrollar sendos proyectos de Humanidades Digitales.

Pages