XXV Semana de la Ciencia 2025: "Tallando la historia: los Capiteles Omeyas en el Museo Arqueológico Nacional"

Tue, 04-11-2025; 18:00 hasta Tue, 04-11-2025; 19:30
Otras sedes

Museo Arqueológico Nacional (MAN)
C/ Serrano 13 (Madrid)

Tipo de actividad: Taller

Fechas: 4 noviembre, de 18:00 a 19:30h

Dirigido a: Público general

Aforo: 25 asistentes

Organizan: Jorge Elices Ocón (IH-CSIC) y Rocío Maira Vidal (IH-CSIC)

Colaboran: Miguel Sobrino, Patrice Cressier, Paula Pagés Alonso (IH-CSIC)

Coordina: Ud. Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital del CCHS

Descripción: El propósito de esta actividad es ofrecer una introducción a un conjunto de objetos manufacturados en piedra de calidad excepcional como son los capiteles andalusíes elaborados en los talleres omeyas en Córdoba y Medina Azahara, de los que el Museo Arqueológico Nacional tiene una colección de primer orden.

Proponemos un taller donde, de la mano de tres especialistas en cultura material, arqueología e historia, se van a tallar in situ capiteles similares a los que se exponen en el MAN, con ello vamos a detallar las formas y técnicas de tallado, sus características formas y decorativas, resaltando por último el valor estético, histórico y económico que tienen estas piezas tan singulares.

Se tallará un bloque de piedra, detallando la complejidad técnica en la factura de la pieza, la forma de trabajo desarrollado por los artesanos andalusíes (previo y posterior al tallado). Igualmente se detallarán aspectos centrales en estas piezas como son su uniformidad estilística que hizo de ellas piezas reconocibles asociadas al poder y el prestigio omeya, su decoración vegetal y pictórica, y a su valor estético, histórico y económico, trazando la “historia” vital de algunas de estas piezas conservadas en el MAN y su dispersión y valor simbólico para múltiples culturas en diversos contextos.

Partiendo de este marco de investigación, la presente actividad se inserta en las líneas de estudio del Departamento de Estudios Medievales del IH y el Grupo de Investigación “Redes de Poder en las Sociedades Medievales”, y en el marco del proyecto de I+D+I “Spolia omeyas: la construcción transcultural de la legitimidad, memoria e identidad en las sociedades medievales peninsulares” PID2023-151798NA-100, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/ y FEDER “Una manera de hacer Europa”, en colaboración con la FUNCI (Fundación de Cultura Islámica). Igualmente, esta actividad se enmarca en la “Semana de la Ciencia del Instituto de Historia: investigar el patrimonio, la globalización y la gobernanza” dentro de las iniciativas MAX adoptadas por el centro (sección Patrimonio).

Es necesaria reserva previa. Las reservas serán desde las 9:00 hrs del día 20 de octubre mediante este formulario. (disponible a partir de ese día)

Observación: Solo se admitirán reservas para máximo 4 personas por peticionarios.
  

Actividad auspiciada en el Marco de Autoevaluación de Excelencia del CSIC (MaX). Semana de la Ciencia del Instituto de Historia: investigar el patrimonio, la globalización y la gobernanza

MaX

 

 

 

Todas las demás actividades de la Semana de la Ciencia en el CCHS
La Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC

 

XXV Semana de la Ciencia 2025: "Tallando la historia: los Capiteles Omeyas en el Museo Arqueológico Nacional"
Dpto. de Estudios Medievales
Redes de Poder en las Sociedades Medievales