XXV Semana de la Ciencia y la Innovación en el CCHS. Edición 2025
Actividades de divulgación científica para todos los públicos. Del 3 al 16 de noviembre de 2025
Reserva de actividades a partir del 20 de octubre desde las 9:00 hrs
TALLERES
- Arqueología de la escritura con papiros y cerámica.
- Cómo hacer una exposición: investigar y comisariar a artistas españolas.
- ¿Cómo se experimenta en las ciencias sociales?.
- Del Nilo al Guadalquivir: la escritura en papiro, pergamino y papel en el Mediterráneo islámico medieval.
- El grabado xilográfico.
- ¡Ellas también invertían! Mujeres y finanzas en los siglos XVI y XVII. El caso de la banca Fugger.
- Experimenta el poder de la realidad virtual y visita nuestra dehesa centinela del cambio climático.
- Procesamiento de lenguaje e IA en el ámbito sanitario: una experiencia interactiva.
- ¿Qué comían nuestros antepasados?.
- Quién es quién histórico-literario (versión: mujeres iberoamericanas en la Guerra Fría).
- ¿Quién se ha comido el planeta? Escape room.
- Tallando la historia: los Capiteles Omeyas en el Museo Arqueológico Nacional.
- Traduciendo gemas: cuando la filología se encuentra con la geología.
- Recorre las culturas medievales de Iberia y su diversidad.
ITINERARIOS DIDÁCTICOS
- Infieles en Palacio: embajadas musulmanas en el Madrid de los Austrias.
- Legado y memoria de la esclavitud africana en Madrid.
- Patrimonio cultural y resolución de conflictos: un paseo por el paisaje de Madrid.
- ¿Qué se nos ha perdido en el Museo de América, de Madrid?.
- Rafael Cansinos Assens y la vida judía en la España de las primeras décadas del siglo XX (Una mirada al ayer de los judíos en Madrid).
- Semblanza histórica de la Puerta del Sol a través de sus edificaciones. Siglos XV al XVIII y reforma del XIX.
- Toledo a través de sus spolia: la historia que cuentan las piedras.
- Un viaje al pasado: de la Roma clásica al Humanismo pasando por Al-Ándalus.
- Una interpretación de los siglos XVII y XVIII del Paseo del Prado (historia, geología, etc.).
- Viaja en el tiempo a través de la cerámica en el Museo Arqueológico Nacional (MAN).
EXPOSICIONES
- Fly me to the moon: la carrera espacial y España.
- La Arqueología y las Exposiciones Internacionales y Universales como foros de comunicación social europea.
- La Papirología en el CSIC.
ACTIVIDADES COMBINADAS
- Aprovechamiento sostenible de un salto de agua histórico en el curso medio del río Tajo. El molino de Villaverde (Santa Cruz de la Zarza, Toledo), de 1759.
- Cruzando fronteras: circulación de saberes, recepción de conocimientos en equidad.
- Los sabores antiguos de la cerveza. Historia de la cerveza y sus procesos químicos y biológicos comparados con productos actuales.
EVENTOS VIRTUALES
CHARLAS Y MESAS REDONDAS
- Historia(s) en danza. Bailar el patrimonio hacia la contemporaneidad.
- La tradición oral en la intersección entre la antropología, la literatura y la historia.
- ¿Qué hace un ánfora como tú en un lugar como este?.
JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS Y VISITAS GUIADAS
- Visita a los Laboratorios de Arqueología de I+D.
- Visita guiada a la sala de trabajo del “Diccionario Griego-Español”: textos griegos antiguos y cómo hacer un diccionario.
Todas las actividades de la Semana de la Ciencia organizadas por CSIC

Unidad de divulgación, cultura científica y edición digital
Categoría Novedad / Noticia
Semana de la Ciencia