XXV Semana de la Ciencia 2025: "Del Nilo al Guadalquivir: la escritura en papiro, pergamino y papel en el Mediterráneo islámico medieval"

Jue, 13-11-2025; 00:00 hasta Vie, 14-11-2025; 00:00
Sede CCHS

C/Albasanz 26-28
Sala María Zambrano 0C9

Tipo de actividad: Taller divulgativo.

Fechas: Jueves, 13 y viernes 14 de noviembre.

  • 6 nov., de 12:00 - 14:00 para público general 
  • 7 nov., de 10:00 - 12:00 para grupos de estudiantes

Aforo: 25-30 asistentes en cada turno

Organiza: Sergio Carro Martín (ILC-CSIC) y Adday Hernández López 

Coordina: Ud. Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital del CCHS

Taller teórico-práctico sobre la evolución de la escritura árabe, los soportes (papiro, papel, pergamino…) y formatos (hoja, rollo, códice...) utilizados desde Egipto hasta al-Ándalus entre los ss. VII y XV.

Desde la Antigüedad, las personas han hecho uso de distintos materiales para dejar constancia por escrito de su día a día. Uno de estos materiales fue el papiro egipcio, que revolucionó la forma de comunicación escrita desde el periodo faraónico, con la escritura jeroglífica. Con la dominación islámica de Egipto, el papiro, junto al pergamino, siguió empleándose en toda la cuenca del Mediterráneo, llegando a fabricarse en lugares tan lejanos como Sicilia. Sin embargo, la irrupción del papel en el s. VIII, marcó un antes y un después en la comunicación diaria y la transmisión del saber. Al ser un material menos costoso y más rápido de producir, su uso se extendió rápidamente, desbancado al papiro a lo largo del s. XI.

En este taller descubriremos cómo se produjeron los principales soportes de escritura utilizados en el Mediterráneo islámico medieval. Explicaremos como fue el cultivo de la planta de papiro en Egipto, su manufactura y difusión por toda la cuenca mediterránea; cómo se producía el pergamino y para qué tipo de textos se utilizó; cómo surgió y se manufacturó el papel árabe, cuáles fueron sus características y en qué lugares de la península ibérica se instalaron las primeras fábricas. Conoceremos los formatos más utilizados (hoja, rollo, códice…), cómo se fabricaban las tintas utilizadas por los escribas, sus principales componentes, y cuáles fueron los manuscritos más representativos durante este periodo. El taller cuenta con una parte práctica en la que los participantes experimentarán la escritura con cálamo sobre distintos soportes y la iluminación de manuscritos.

 

Es necesaria reserva previa. Las reservas serán desde las 9:00 hrs del día 20 de octubre mediante este formulario (disponible ese mismo día). 
 

Todas las demás actividades de la Semana de la Ciencia en el CCHS
La Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC

XXV Semana de la Ciencia 2025: "Del Nilo al Guadalquivir: la escritura en papiro, pergamino y papel en el Mediterráneo islámico medieval"
Dpto. de Estudios Judíos e Islámicos
Papirología y Diplomática: Cultura Material Escrita en el Mediterráneo