XXV Semana de la Ciencia 2025: "Cómo hacer una exposición: investigar y comisariar a artistas españolas"
C/Albasanz 26-28
Sala José Castillejo (0D1)
Tipo de actividad: taller
Fechas: 5 y 6 de noviembre, de 9:30 a 12:00 horas.
Aforo: 25/30 personas
Dirigido a: Grupos de estudiantes ESO / Bachillerato / Ciclos formativos. Este taller es ideal para centros educativos que buscan promover el pensamiento crítico, la igualdad de género y la participación activa en los procesos culturales.
Organizan: Del IH-CSIC, Carmen Gaitán Salinas, Álvaro del Fresno Mayoral y Blanca Gutiérrez Lobato.
Colaboran: Del IH-CSIC, Irene Barreno García, Mónica Monmeneu González y David Solórzano Pinilla.
Coordina: Ud. Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital del CCHS.
Descripción: Este taller propone una experiencia educativa completa, diseñada para que las y los participantes se aproximen al proceso de creación de una exposición artística desde una mirada crítica, interdisciplinar y con enfoque de género. A través del análisis y la reinterpretación de la obra de artistas españolas contemporáneas, el taller ofrece un espacio donde se combinan la reflexión teórica, la creatividad y el trabajo en equipo.
La actividad comienza con una introducción teórica en la que se abordan nociones clave sobre qué es un museo, cuál es su papel en la sociedad actual y cómo las exposiciones pueden ser resultado de procesos de investigación en el ámbito de las humanidades. Se hablará también de los distintos factores que intervienen en el diseño y montaje de una exposición: la selección de piezas, la organización del espacio, la narrativa curatorial y las implicaciones técnicas y discursivas de presentar obras en sala.
A partir de este marco conceptual, se desarrollará la parte práctica del taller, en la que los y las participantes asumirán el rol de comisarios/as de su propia exposición. Para ello, trabajarán a partir de materiales impresos que incluyen fichas detalladas de diversas artistas españolas. Cada ficha contiene una breve biografía de la artista y una selección de obras, lo que permite conocer su trayectoria y explorar sus distintas etapas y temáticas.
Sobre la base de este material, cada grupo o participante deberá elegir a una artista que deseen trabajar o bien combinar varias para crear una exposición colectiva. Esta decisión será el punto de partida para diseñar su propuesta expositiva, que deberá incluir: una justificación conceptual de la selección, la redacción de textos de sala, la elaboración de cartelas para las obras más relevantes y la organización del recorrido dentro de un plano de museo, que se entregará en formato A3.
El taller proporciona, además, una selección de catálogos físicos para apoyar la búsqueda de información y enriquecer el enfoque curatorial. Los y las participantes podrán consultar estos recursos para ampliar el conocimiento sobre las artistas y profundizar en su discurso.
Todo el material necesario será facilitado por la organización de la actividad. Se fomentará el trabajo colaborativo, la creatividad y la reflexión crítica en torno al papel de las mujeres en el arte, la representación en los museos y la construcción de relatos desde la perspectiva de género.
Es necesaria reserva previa. Las reservas serán desde las 9:00 hrs del día 20 de octubre mediante este formulario. (disponible desde ese día)
X). Semana de la Ciencia del Instituto de Historia: investigar el patrimonio, la globalización y la gobernanza.”
Actividad auspiciada en el Marco de Autoevaluación de Excelencia del CSIC (Ma
- Todas las demás actividades de la Semana de la Ciencia en el CCHS
- La Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC
