XXV Semana de la Ciencia 2025: "Quién es quién histórico-literario (versión: mujeres iberoamericanas en la Guerra Fría)"
C/Albasanz 26-28
Sala José Castillejo 0D1
Tipo de actividad: Charla-taller
Fecha y tipo de público: 12 noviembre.
- De 11:00 - 12:00h: grupos de estudiantes (4ºESO y Bachillerato)
- De 12:30 - 13:30h. público general
Aforo: 25/30
Organizan: Emilio J. Gallardo Saborido (IH-CSIC), Paula García Talaván (Univ. Alfonso X el Sabio) y Jesús Gómez de Tejada (Universidad de Sevilla)
Coordina: Ud. Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital del CCHS
La actividad consiste en aprender sobre el rol de determinadas mujeres iberoamericanas en la Guerra Fría a través de partidas de un quién es quién confeccionado por los investigadores tomando como base el diseño material previo del juego comercializado por Hasbro.
Adaptando la dinámica del tradicional juego del ¿Quién es quién?, se presentarán a los participantes 24 mujeres iberoamericanas que mantuvieron relaciones con los países socialistas europeos durante la Guerra Fría. De ese modo, actuaron como puentes entre dos regiones alejadas geográficamente, pero que, gracias a la política y la cultura, encontraron nodos de conexión. Esta actividad da la oportunidad de conocer de una forma lúdica un aspecto, en buena medida, desconocido de la Guerra Fría como fue la circulación de libros e intelectuales hispanoamericanos más allá del telón de acero.
Es necesaria reserva previa. Las reservas serán desde las 9:00 hrs del día 20 de octubre mediante este formulario (disponible a partir de ese mismo día).
X). Semana de la Ciencia del Instituto de Historia: investigar el patrimonio, la globalización y la gobernanza”
Actividad auspiciada en el Marco de Autoevaluación de Excelencia del CSIC (Ma
- Todas las demás actividades de la Semana de la Ciencia en el CCHS
- La Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC
