XXV Semana de la Ciencia 2025: "¿Qué se nos ha perdido en el Museo de América, de Madrid?"

Mié, 05-11-2025; 10:00 hasta Mié, 05-11-2025; 12:00
Otras sedes

Lugar: Museo de América
Avda. Reyes Católicos 5 (Madrid)

Tipo de actividad: Itinerario didáctico

Dirigido a: Público general

Aforo: 20 asistentes

Organiza: Juan José Villarías Robles (ILLA-CSIC) 

Coordina: Ud. Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital del CCHS

Itinerario que propone una visita al Museo de América para acercarse a las muestras de las diversas culturas que se custodian en él. Estas culturas, junto con la relación histórica de España con ellas, explican mucho del presente de nuestro país y del Continente y son de gran valor para la antropología cultural de la humanidad.

Descripción: La actividad consistirá en la explicación, in situ, de la historia del Museo y del contenido de algunas de sus colecciones, seguida de una exposición oral sobre el valor del Museo para entender la historia de España y la de otros países con un pasado imperial comparable, así como de su importancia para la antropología cultural como disciplina científica y humanística.

Ubicado en la Ciudad Universitaria de Madrid, el Museo de América es relativamente poco conocido en España. Fue fundado después de la Guerra Civil bajo la dictadura del General Franco, y aunque con objetos arqueológicos y etnográficos de repositorios anteriores, y refundado en la España democrática de la década de 1990, el Museo de América es acaso el principal museo de antropología cultural en nuestro país y, desde luego, el más internacional en él. Sin embargo, no parece que sea muy conocido, en posible correspondencia con el poco peso que tiene la historia de América en los planes de estudio de la ESO y el Bachillerato en España.

Como otros museos de antropología cultural en otros países del mundo, este de Madrid, emplazado desde la década de 1960 en la Ciudad Universitaria, es fruto de la relación histórica de la Monarquía Española con los pueblos aborígenes en los territorios extra-peninsulares que estuvieron bajo su dominio entre los siglos XV y XIX. En otras palabras: evoca la historia imperial de un país de Occidente en la que participaron, o vivieron, sociedades muy diferentes entre sí en organización, creencias, valores, cultura material y usos y costumbres. Si bien esta larga experiencia histórica es el fundamento principal de las relaciones internacionales en el mundo contemporáneo, con España y con el resto de los países, es también la principal fuente de la antropología cultural como forma de conocimiento y disciplina académica en el presente de la humanidad. La misma organización y planteamiento del Museo, aparte sus colecciones, son ya, por sí solos, otros tantos medios para entender la manera como se concibe generalmente hoy en España su pasado americano, así como el pasado español de las repúblicas hispano-americanas.

 

Es necesaria reserva previa. Las reservas serán desde las 9:00 hrs del día 20 de octubre mediante este formulario.(disponible a partir de ese día) 

Todas las demás actividades de la Semana de la Ciencia en el CCHS
La Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC

XXV Semana de la Ciencia 2025: "¿Qué se nos ha perdido en el Museo de América, de Madrid?"
Dpto. de Antropología
Antropología Social y Cultural
Unidad de divulgación, cultura científica y edición digital