XXV Semana de la Ciencia 2025: "¿Qué hace un ánfora como tú en un lugar como este?"
Lugar: Museo Cerralbo. Salón de Actos.
C/Ventura Rodríguez, 17 (Acceso por la c/ Ferraz)
Tipo de actividad: conferencia divulgativa
Duración: 60 minutos
Dirigido a: Público general
Aforo: 60 personas.
Organiza: Alejandro Quevedo (IH-CSIC) y Museo Cerralbo.
Colabora: Ud. Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital del CCHS
Accesibilidad: El Salón de Actos dispone de un acceso adaptado con salva-escaleras y un sistema de bucle magnético fijo en el interior. No cuenta con un acceso directo al baño adaptado del Museo.
Descripción: ¿Qué es un ánfora?, ¿cómo se fabrica?, ¿para que se utiliza?, ¿por qué tiene esa forma?, ¿cómo se abre?, ¿se puede reutilizar?...
El Museo Cerralbo propone una conferencia divulgativa en la que Alejandro Quevedo, investigador del Instituto de Historia del CSIC y especialista en cerámica romana, resolverá estas y otras preguntas utilizando como punto de partida una de las ánforas de la colección del museo (Nº Inv.: 00903), inédita hasta ahora.
A través de una de una conversación participativa con el investigador, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer este singular objeto y el porqué de su presencia en la colección del marqués de Cerralbo, así como los métodos científicos que permiten a los investigadores de hoy en día resolver las dudas en torno a este tipo de bienes arqueológicos.
Para la asistencia, es necesario inscribirse a través de la página web del Museo Cerralbo.
X). Semana de la Ciencia del Instituto de Historia: investigar el patrimonio, la globalización y la gobernanza.”
Actividad auspiciada en el Marco de Autoevaluación de Excelencia del CSIC (Ma
- Todas las demás actividades de la Semana de la Ciencia en el CCHS
- La Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC
