XXV Semana de la Ciencia 2025: "Legado y memoria de la esclavitud africana en Madrid"

Mar, 04-11-2025; 00:00 hasta Sáb, 15-11-2025; 00:00
Otras sedes

Ruta didáctica por Madrid. (El lugar de encuentro se comunicará en su momento)

Tipo de actividad: Itinerario didáctico

Fechas y tipo de público
Martes 4 y 11 nov., de 11:00 a 13:30h.: grupos de estudiantes de centros educativos.
Sábados 8 y 15 nov., de 11:00 a 13:30h.: público general y estudiantes universitarios.

Aforo: 25 personas. Hasta 30 cada grupo de estudiantes

Organizan: Manuel Ramírez Chicharro (IH-CSIC), Chelo Naranjo (IH-CSIC), Marcos Prados (IH-CSIC) y Lucía Navarro (IH-CSIC)

Coordina: Ud. Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital del CCHS

Descripción: Esta actividad busca dar a conocer la participación española en el sistema esclavista a través del legado patrimonial urbano de la ciudad de Madrid.

El itinerario da a conocer los orígenes y características esenciales del sistema esclavista transatlántico, con especial atención a la participación de España, a través de las huellas patrimoniales presentes en Madrid. A lo largo del recorrido, se explorarán lugares emblemáticos como la Plaza de Santa Cruz, la Plaza Mayor, el Palacio Real, la Puerta del Sol y la Plaza de las Cortes. En estos espacios se abordarán temas que van desde la esclavitud mediterránea hasta el comercio transatlántico, pasando por la compraventa de esclavos en la ciudad y los debates sobre su abolición en las Cortes a finales del siglo XIX.

Esta temática no solo despierta un gran interés público, sino que también se vincula directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, especialmente con el ODS 4 (Educación de Calidad), el ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

Uno de los propósitos centrales de la ruta es generar conciencia en las nuevas generaciones sobre cómo se han construido y perpetuado estructuras, políticas y actitudes racistas hacia la población afrodescendiente en España. Las investigaciones históricas recientes han puesto de manifiesto cómo esta comunidad ha sido históricamente deshumanizada, segregada y maltratada. Más que un recorrido por la historia, esta iniciativa busca transmitir conocimiento y fomentar la reflexión crítica. No solo permitirá al alumnado conocer los avances en la investigación sobre este tema, sino que también incentivará la adopción de actitudes y políticas antirracistas orientadas al reconocimiento y la reparación hacia la población afrodescendiente.

Es necesaria reserva previa. Las reservas serán desde las 9:00 hrs del día 20 de octubre mediante este formulario. (disponible a partir de ese día). 

Observaciones importantes: En el caso de público general y universitarios solo se admitirá reservar un máximo de 4 personas por peticionario.

Actividad auspiciada en el Marco de Autoevaluación de Excelencia del CSIC (MaX) Semana de la Ciencia del Instituto de Historia: investigar el patrimonio, la globalización y la gobernanza.”

MaX

 

 

 

Todas las demás actividades de la Semana de la Ciencia en el CCHS
La Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC

XXV Semana de la Ciencia 2025: "Legado y memoria de la esclavitud africana en Madrid"
Dpto. de Estudios Americanos
Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico