Entevista a Juan Carlos Velasco (IFS-CSIC) desde el Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno con el título: Migraciones, fronteras y justicia global. El Laboratorio Filosófico conversa con Juan Carlos Velasco
«En cuestiones migratorias, lo decisivo está en no adoptar unilateralmente la perspectiva del habitante de país próspero y seguro, sino en ponerse también en el lugar de quien busca una existencia libre y digna del ser humano».
-
Fri, 15/10/2021
-
Wed, 13/10/2021
El Museo de América, en Madrid, acoge desde el día 7 de octubre la exposición La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe, organizada por el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IH-CSIC). -
Thu, 07/10/2021
El equipo de 2018 MSCA-ITN-ETN Mediating Islam in the Digital Age (MIDA) ha podido reunirse por primera vez desde la pandemia para llevar a cabo diversas actividades de formación de los "Early Stage Researchers" (ESR) en el Campus Condorcet (París) durante los días 15-25 de septiembre 2021. -
Wed, 06/10/2021
Ya se encuentra disponible el libro de Consuelo Naranjo Orovio (IH-CSIC), Cartas con historia. Pedro Henríquez Ureña entre América y España. -
Tue, 05/10/2021
El accésit del LII Premio Fundación Uriach "Historia de la Medicina", que anualmente entrega la Fundación Uriach 1838, fue otorgado a Leoncio López-Ocón Cabrera (IH-CSIC) por el trabajo “Cuando el Madrid republicano fue la capital mundial de los historiadores de la medicina”. -
Tue, 05/10/2021
‘Abd al-Mu'min (c.1094-1163) no fue el primero en fundar un califato en el Occidente islámico, pero el que él dirigió englobaba más territorio que los que le habían precedido. Como líder de los almohades tras la muerte del Mesías (Mahdi) Ibn Tumart, unificó por primera vez el norte de Africa al oeste de Egipto incluyendo al-Andalus. Este estudio busca dar una visión global de un hábil político y capaz jefe militar que castigó con gran dureza las disensiones internas, pero puso también las bases para el gran florecimiento intelectual de la época almohade. -
Mon, 04/10/2021
Durante la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid 2021, acogió una actividad organizada por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, en la que el público aprendió a descifrar la escritura del Egipto faraónico Una exposición comentada y dos talleres atrajeron a 120 personas en el el Templo de Debod en Madrid, actividades realizadas por el equipo del Proyecto Djehuty del CSIC -
Fri, 01/10/2021
A través de una calculadora de edadismo, una serie de testimonios de personas mayores y un manifiesto, la campaña #SoyMayorSoyComoTú invita a toda la ciudadanía a reflexionar sobre la discriminación, los estereotipos y los prejuicios hacia las personas mayores. -
Fri, 01/10/2021
El pensamiento de Edmund Husserl (1859-1938) renovó de manera decisiva la filosofía del siglo XX. Pero a estas alturas del siglo XXI la fenomenología, a la que él dio nombre y forma, no se ha dejado trasladar al museo de los filósofos cual una mera pieza de anticuario. -
Tue, 28/09/2021
Este libro, co-autorado por Pablo del Río (IPP-CSIC), aporta un análisis profundo del concepto de Economía Circular (EC), así como una evaluación de los determinantes y barreras a la adopción de prácticas circulares en las empresas y sus implicaciones para gobiernos y gestores empresariales. Incluye propuestas de marcos de política pública e instrumentos para fomentar la adopción de prácticas circulares de manera eficaz y eficiente.