General

Una nueva plataforma del CSIC mejorará la eficacia socioambiental del sistema agropecuario español
Su objetivo es evaluar el efecto de la Política Agraria Común (PAC) sobre la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el desarrollo socioeconómico justo de las poblaciones rurales
El investigador Julio Pérez Díaz (IEGD) interviene en un debate sobre pensiones en TVE
El investigador Julio Pérez Díaz (IEGD, CCHS-CSIC) ha intervenido en programa de debate MIllenium de TVE. El programa plantea a los participantes que aporte su visión acerca de las siguientes cuestiones ¿Cobraremos los trabajadores de hoy una jubilación digna mañana? ¿Son sostenibles nuestras pensiones?
Biblioteca TNT
La biblioteca Tomás Navarro Tomás se une a las actividades de la Semana Internacional del Acceso Abierto (20-26 octubre, 2014) junto a su Servicio de Archivo Delegado (SAD) para ofrecer información sobre la posición en Digital CSIC (DC) de los institutos del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC) y presentar las líneas de trabajo (octubre 2013-2014) que han permitido incrementar en DC la presencia científica de este Centro, destacando el trabajo realizado en el Proyecto AU. Micrografía.
El XIV Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género cierra con éxito su edición en Madrid
El pasado 15 de septiembre concluyó, en el CCHS del CSIC en Madrid, el XIV Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género tras tres días de intensos debates y reflexiones en torno a la igualdad de género en el ámbito científico y tecnológico. El evento reunió a más de doscientas personas procedentes de catorce países de todo el mundo.
El Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC recibe a 12 jóvenes investigadores con becas JAE Intro
Estos investigadores en formación tendrán la oportunidad de trabajar durante varios meses en proyectos pioneros en humanidades.
Rubén González (IH) recibe una de las becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales de este año
El investigador del Instituto de Historia del CSIC ha sido seleccionado por desarrollar un proyecto “marcadamente personal e innovador”, en el área de Humanidades
Maribel Fierro (ILC) codirige 'Introducción al estudio de la obra del cadí Nuʿmān (s. IV / X)'como contribución al convenio Casa de Velázquez - CSIC
Alba Arroyo Herrero ha leído su Trabajo Fin de Grado bajo la dirección de M. A. Manzano y M. Fierro (ILC, CCHS-CSIC) en la Universidad de Salamanca (septiembre 2015) obteniendo la calificación de 9,8. El título es Introducción al estudio de la obra del cadí Nuʿmān (s. IV / X), al-Manāqib wa-l-Maṯālib, y constituye una importante aportación para el proyecto sobre Los califatos del Occidente islámico que dirigen Patrice Cressier y Maribel Fierro dentro del convenio Casa de Velázquez - CSIC (2015-2016).
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación presenta la plataforma del CSIC que evaluará la nueva Política Agraria Europea (PAC), con la participación del IEGD
La Plataforma Temática Interdisciplinar PTI-Agriambio está liderada por el Instituto de Economía, Geografía y Demografía, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y por el Museo Nacional de Ciencias Naturales, que la coordina.
Fallece la investigadora del Instituto de Historia del CSIC Rebecca Collins, pionera en el arte sonoro
Con profundo pesar, anunciamos el fallecimiento de Rebecca Collins, investigadora posdoctoral Ramón y Cajal en el Instituto de Historia del CSIC
Fallece Francisco Rodríguez Adrados, investigador ad honorem del Dpto. de Estudios Griegos y Latinos del CSIC
Francisco Rodríguez Adrados (Salamanca, 1922 – Madrid 2020), al que todos se referían como el profesor Adrados, ha sido un destacado investigador del área de la Filología Clásica, con amplísimo reconocimiento nacional e internacional.