General

Imagen CCHS
El Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC será uno de los 22 centros y unidades de investigación españoles que competirán en los próximos meses por obtener uno de los 10 distintivos de excelencia que el Ministerio de Ciencia e Innovación concederá el próximo noviembre en el marco del programa Severo Ochoa, en su primera edición.
El proyecto TeresIA recuperará y fomentará la terminología en español aplicando inteligencia artificial y conocimiento experto
La iniciativa, coordinada por el CSIC con la participación de varias instituciones, ha sido dotada con 1,4 millones de euros por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial
Fallece Francisco Rodríguez Adrados, investigador ad honorem del Dpto. de Estudios Griegos y Latinos del CSIC
Francisco Rodríguez Adrados (Salamanca, 1922 – Madrid 2020), al que todos se referían como el profesor Adrados, ha sido un destacado investigador del área de la Filología Clásica, con amplísimo reconocimiento nacional e internacional.
encage-cm logo
Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género (ENCAGE-CM) es un nuevo proyecto de investigación sobre envejecimiento coordinado por el Instituto de Economía, Geografía y Demografía (CCHS-CSIC). Este proyecto ha recibido financiación del programa de ayudas a grupos de investigación de la Comunidad de Madrid en Ciencias Sociales y Humanidades, cofinanciado con Fondo Social Europeo.
Arranca el proyecto de investigación KONTUZ!
KONTUZ! (FFI2011-24414) es un proyecto de investigación coordinado desde el Grupo de Estudios Lógico-Jurídicos del Instituto de Filosofía del CCHS/CSIC, integrado en la Línea de Investigación “Conceptos y Valores”.
El Centro de Ciencias Humanas y Sociales se suma a la celebración del Día Internacional de la Cultura Científica
El CCHS-CSIC se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Cultura Científica, resaltando la necesidad de impulsar la democratización del conocimiento y su divulgación. Investigadoras e investigadores del área las humanidades y ciencias sociales explican por qué es importante para ellos divulgar.
Un proyecto del IPP-CSIC recibe financiación de la UE para estudiar el la representación política
Además, en la misma convocatoria otros cuatro proyectos del CSIC reciben financiación de la UE para estudiar el desarrollo embrionario, biología sintética, células solares y catalizadores
La directora del CCHS modera el coloquio "La interdisciplinariedad y las ciencias sociales en la resolución de cuestiones complejas", organizado por FECYT y clausurado por la Ministra de ciencia e innovación Diana Morant
Elea Giménez Toledo, directora del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC ha moderado el 23 de febrero el coloquio "La interdisciplinariedad y las ciencias sociales en la resolución de cuestiones complejas", organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y que contó con la presencia de la Ministras de ciencia e innovación Diana Morant, con el objetivo de poner en valor la multidisciplinariedad con la que hay que abordar los grandes proyectos científicos y contrastar con los ponentes si las humanidades y las ciencias sociales se perciben como parte de la solución a los problemas complejos.
Treinta años del Instituto de Economía, Geografía y Demografía en el CSIC
El Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD) es un centro de investigación de carácter multidisciplinar en el Área de Humanidades y Ciencias Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Desde su creación en 1986 hasta la fecha se cumplen 30 años de investigación científica trans e interdisciplinar en Ciencias Sociales, que han supuesto tanto la generación de conocimiento científico como el avance en el desarrollo metodológico, además de la formación de jóvenes investigadores o la difusión de los resultados de investigación a la sociedad.
El informe del CSIC 'Ciencia para las políticas' propone la institucionalización del asesoramiento científico
El CSIC presenta una colección de informes para contribuir al desarrollo de políticas basadas en la evidencia científica.