La pandemia nos invita a reflexionar sobre algunos temas que configuran ejes fundamentales de nuestra vida cotidiana, como las costumbres, el mentir, la soledad, la polarización social o el impacto de la televisión y la radio en el imaginario colectivo. Pero también sobre las perspectivas ´eticas de la política, la desigualdad, la precariedad laboral o el papel de la suerte. Las psicopatologías propias del trumpismo, la bancarrota psicológica de COVID-19 y la despenalizacíon de la eutanasia en España cierran estas reflexiones.
- 
Fri, 12/03/2021  
- 
Wed, 10/03/2021 La obra Geopolítica de Rusia y de la Europa Oriental avanza y enriquece los conocimientos que los estudiosos y/o los lectores de lengua española, interesados en la geopolítica, tienen sobre esta región, y sus potenciales desarrollos en el siglo XXI. La obra Geopolítica de Rusia y de la Europa Oriental avanza y enriquece los conocimientos que los estudiosos y/o los lectores de lengua española, interesados en la geopolítica, tienen sobre esta región, y sus potenciales desarrollos en el siglo XXI.
- 
Sun, 07/03/2021 Las investigadoras del Instituto de Filosofía participan durante el mes de marzo en diversas actividades que resaltan la defensa de la igualdad de género. Las investigadoras se suman al lema “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, para celebrar los enormes esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la COVID-19. Las investigadoras del Instituto de Filosofía participan durante el mes de marzo en diversas actividades que resaltan la defensa de la igualdad de género. Las investigadoras se suman al lema “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, para celebrar los enormes esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la COVID-19.
- 
Sat, 06/03/2021 Las algo más de doscientas investigadoras de los institutos que forman parte del Centro de Ciencias Humanas y Sociales y las profesionales que trabajan junto a ellas se suman durante el 8 de marzo a la organización y participación en diversas actividades que resaltan la defensa de la igualdad de género desde diferentes perspectivas. Las algo más de doscientas investigadoras de los institutos que forman parte del Centro de Ciencias Humanas y Sociales y las profesionales que trabajan junto a ellas se suman durante el 8 de marzo a la organización y participación en diversas actividades que resaltan la defensa de la igualdad de género desde diferentes perspectivas.
- 
Fri, 05/03/2021 La revista digital Loquens. Spanish Journal of Speech Sciences / Loquens. Revista Española de Ciencias del Habla, vinculada al Laboratorio de Fonética del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA, CCHS-CSIC), publica el Vol. 6 No. 2 de 2019 La revista digital Loquens. Spanish Journal of Speech Sciences / Loquens. Revista Española de Ciencias del Habla, vinculada al Laboratorio de Fonética del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA, CCHS-CSIC), publica el Vol. 6 No. 2 de 2019
- 
Thu, 04/03/2021 Ya está disponible el Vol 44, nº 1 de 2021 de la "Revista española de Documentación Científica (REDC)" Ya está disponible el Vol 44, nº 1 de 2021 de la "Revista española de Documentación Científica (REDC)"
- 
Thu, 04/03/2021 "El Museo del Prado en 1819. Opinión pública, cultura y política", editado por Joaquín Álvarez Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) y Daniel Crespo Delgado "El Museo del Prado en 1819. Opinión pública, cultura y política", editado por Joaquín Álvarez Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) y Daniel Crespo Delgado
- 
Mon, 01/03/2021 Luis Francisco López González ha defendido online, el 15 de enero de 2021, en la Universidad Complutense de Madrid, su tesis titulada “Castros y territorio: evolución del poblamiento castreño y de los procesos de territorialización en la sierra oriental gallega, y sector meridional lucense" por la que obtuvo la máxima calificación, sobresaliente cum laude, por unanimidad. Luis Francisco López González ha defendido online, el 15 de enero de 2021, en la Universidad Complutense de Madrid, su tesis titulada “Castros y territorio: evolución del poblamiento castreño y de los procesos de territorialización en la sierra oriental gallega, y sector meridional lucense" por la que obtuvo la máxima calificación, sobresaliente cum laude, por unanimidad.
- 
Mon, 01/03/2021 "Pensar en español" es el título del nuevo libro de Reyes Mate (IFS, CCHS-CSIC). En un mundo dominado por el inglés, es posible pensar en español con originalidad y creatividad, entendiendo sus rasgos característicos en su dimensión iberoamericana. "Pensar en español" es el título del nuevo libro de Reyes Mate (IFS, CCHS-CSIC). En un mundo dominado por el inglés, es posible pensar en español con originalidad y creatividad, entendiendo sus rasgos característicos en su dimensión iberoamericana.
- 
Mon, 01/03/2021 El CSIC presenta el Libro Blanco Desafíos Científicos 2030, que encauza los avances científicos del CSIC hacia la comprensión y resolución de grandes retos globales El CSIC presenta el Libro Blanco Desafíos Científicos 2030, que encauza los avances científicos del CSIC hacia la comprensión y resolución de grandes retos globales
 
   
     
  