“Los libros ocultos de los moriscos”: un cómic juvenil para redescubrir la herencia andalusí

Martes, 11 Noviembre, 2025

Entre las iniciativas paralelas a la exposición Los latidos del Corán, destaca la publicación de Los libros ocultos de los moriscos, un cómic concebido para acercar a los lectores más jóvenes a uno de los capítulos más fascinantes y complejos de la historia cultural española. Editado en el marco de la muestra organizada por la Universidad de Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través de la Escuela de Estudios Árabes y el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, en el marco de las acciones conjuntas que lleva a cabo la Unidad Asociada de I+D+I Patrimonio Cultural Árabe e Islámico. Este proyecto nace con una clara vocación divulgativa: ofrecer una puerta de entrada amena, visual y rigurosa al universo intelectual de al-Andalus, la herencia islámica en la Península Ibérica y el destino de los moriscos tras su expulsión.

El relato arranca con un hallazgo inesperado: unos manuscritos ocultos que sacan a la luz la memoria silenciada de sus antiguos propietarios. A partir de ese punto, la obra combina aventura, historia y pedagogía mediante un lenguaje visual dinámico, de trazo expresivo y colores cálidos, que invita a los jóvenes lectores a explorar el pasado desde la emoción y la curiosidad.

Con esta publicación, Los latidos del Corán amplía su alcance más allá del espacio expositivo, fomentando la reflexión sobre un legado cultural que sigue siendo clave para comprender la identidad y la diversidad de la Europa medieval y moderna.

El cómic puede descargarse de forma gratuita en el área de publicaciones de la web del Patrimonio de la Universidad de Granada: 👉

 

“Los libros ocultos de los moriscos”
Dpto. de Estudios Judíos e Islámicos
Textos sagrados del judaísmo y el islam
Categoría Novedad / Noticia
Noticias