Lo humano y lo social

Comunicación

¿Por qué comunicar la ciencia que hacemos en el CCHS? Para informar, para formar, para contar resultados de investigación, para crear alianzas con la sociedad y diseñar soluciones conjuntas, para sensibilizar sobre la evidencia científica como solución a los retos sociales y medioambientales a los que nos enfrentamos. Los medios de comunicación tienen un papel muy relevante. Junto a ellos tenemos la responsabilidad de contar a la sociedad los avances y debates científicos de manera veraz. El CCHS quiere comunicar su trabajo científico desde las ciencias humanas y las ciencias sociales a través de noticias, entrevistas, notas de prensa, anuncios y otros formatos informativos que dan respuesta al creciente interés social y cultural por los contenidos científicos, de cuyo impacto la sociedad es cada vez más consciente. Son objetivos expresos de esta sección el promover la presencia de informaciones científicas provenientes de las humanidades y la ciencias sociales en los medios de comunicación, así como facilitar el diálogo y las relaciones entre periodistas y nuestro personal científico.

Para más información sobre comunicación puede consultar en esta sección Notas de prensa y CCHS en los medios, y desde nuestra página de inicio, noticias. Así mismo, puede consultar nuestros perfiles en redes sociales con el usuario @CCHS_CSIC.

También elaboramos boletines en formato PDF que recopilan las principales actividades y proyectos científicos y de divulgación que se desarrollan en el CCHS y los institutos que alberga. 

Notas de prensa

Mié, 05/03/2025
Antes de este descubrimiento, liderado por un equipo del CSIC, se consideraba que el uso sistemático de herramientas de hueso sucedió un millón de años más tarde
Vie, 13/12/2024
Un estudio en Madrid y Barcelona revela que, a pesar de la disponibilidad de alimentos frescos, la población vulnerable sigue expuesta a opciones de baja calidad nutricional.
Vie, 25/10/2024
La investigadora Ana Crespo Solana explica el desarrollo de la arqueología subacuática en el último libro de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata)
Vie, 28/06/2024
La reconstrucción de la geología, geomorfología y medio ambiente del Espacio Natural de Doñana entre los años 1150 y 500 a. C. encaja aproximadamente con las indicaciones sobre la ubicación de la ciudad y su entorno dadas por los autores de la Antigüedad
Vie, 17/05/2024
La investigadora reconstruye los ocho siglos de presencia islámica en la península ibérica en el último título de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata).
Mar, 05/03/2024
MariaCaterina La Barbera, investigadora en el Instituto de Filosofía del CSIC, participa en la serie de entrevistas ‘Científicas y Cambio Global’

Presencia en los medios

Mar, 18/03/25
El mundo

Artículo en la sección Tribuna de Luis Miller (Instituto de Políticas y Bienes Públicos, IPP-CSIC):

Actualmente, los jóvenes están alejándose de la izquierda: ellos se han movido muy a la derecha y ellas hacia el centro. Lo que los une es un abandono de las posiciones de izquierda a un ritmo nunca visto antes

Medio digital
Dom, 16/03/25
The Conversation

Artículo de Eulalia Pérez Sedeño (Instituto de Filosofía, CSIC), que realiza una semblanza de Sandra Harding (1935-2025): la filósofa que defendió la importancia de un punto de vista feminista en el conocimiento.

Medio digital
Jue, 13/03/25
CONSALUD.COM

Reportaje sobre el proyecto de Leonardo Campillos (ILLA, CCHS-CSIC) CLARA-MeD que ha impulsado el desarrollo de una herramienta que facilita la comprensión y análisis de textos médicos, beneficiando tanto a profesionales sanitarios como a pacientes mediante el procesamiento de lenguaje natural

Medio digital
Jue, 13/03/25
La Vanguardia

Reportaje sobre el proyecto del investigador Leonardo Campillos, CLARA-MED, que facilita la comprensión de textos médicos.

Medio digital
Jue, 13/03/25
Infosalus

Reportaje sobre el proyecto del investigador Leonardo Campillos, CLARA-MED, que facilita la comprensión de textos médicos.

Medio digital
Jue, 13/03/25
Eldiario.es. La cuadratura del círculo

Artículo de Jordi Gómez Castilla Pere Puigdomenech y Txetxu Ausín (Instituto de Filosofía, CCHS-CSIC).

Medio digital
Mié, 12/03/25
Elnacional.cat

Artículo de Tomás García Azcárate (Instituto de Economía, Geografía y Demografía, IEGD-CSIC).

Medio digital
Mié, 12/03/25
El confidencial

Reportaje en el que se incluyen declaraciones de Eulalia Pérez Sedeño (Instituto de Filosofía, CSIC).

Medio digital
Lun, 10/03/25
Espacios de Educación Superior

Entrevista de Carlos Castillo Morcillo (UC3M) a Antonio Lafuente (Instituto de Historia, CSIC)

Medio digital