Calas de español: un diálogo sobre la lengua. Presentación del número 533 de Revista de Occidente
Sede de la Fundación Ramón Areces. Vitruvio, 5. Madrid.
Organizado por: Fundación Ortega-Marañón y Fundación Ramón Areces
Asistencia gratuita hasta completar aforo. Necesaria inscripción online previa.
Auna semana de celebrarse el X Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa, Perú (14-17 octubre), la Fundación Ramón Areces propone un coloquio sobre el presente y el futuro de un idioma que comparten 21 países y hablan más de 600 millones de personas. Lo hace con ocasión del número de octubre de Revista de Occidente, patrocinado por la propia fundación: un monográfico que, bajo el sugerente título de “Calas del español”, convoca a veinticinco especialistas de una docena de nacionalidades, cada uno de ellos experto en un aspecto singular de la lengua, componiendo así un inédito calidoscopio sobre nuestro patrimonio lingüístico común. El coloquio se centrará en dos cuestiones concretas: los retos del español de la ciencia ante la eclosión de la inteligencia artificial y el auge global de la música y otros contenidos sonoros en español. Se conversará asimismo sobre los esfuerzos de la diplomacia española para difundir la lengua y ampliar las fronteras de lo que el novelista venezolano Arturo Uslar Pietri bellamente llamó “el reino de Cervantes”.
Ponente/s:
Elea Giménez Toledo. Científica titular del CSIC. Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA)
Senén Barro Ameneiro. Director del CITIUS, Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes de la Universidad de Santiago de Compostela.
Carlos Galán. Director general de Estación Podcast.
Lourdes Moreno Cazalla. Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid.
Fernando Vallespín. Catedrático de Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Madrid y director de Revista de Occidente.