Ciclo «Taller de humanidades CSIC»: "Los desiertos no están tan vacíos como se piensa. La mirada de un antropólogo"
Por Pedro Tomé (ILLA-CSIC)
Lugar: Instituto Cultural Europeo (ICE), c/Dr. Gómez Ulla, 16 (Madrid)
Ciclo "Taller de Humanidades CSIC" (enero a junio 2023)
Descripción: Cualquier palabra puede tener una gran multiplicidad de significados. Así, más allá de lo consignado en los diccionarios, cuando se menciona la palabra “desierto”, el significado será diferente si quienes hablan son turistas, khoisans del Kalahari, seris de Sonora, arqueólogos, demógrafos, biólogos, militares, literatos, geógrafos, etc. De lo que voy a hablar es de cómo, prescindiendo de sus características biofísicas o geográficas, se ha utilizado políticamente una aparente noción geográfica de desierto para promover o justificar específicas acciones institucionales. Los documentales televisivos han popularizado una visión del desierto como lugar donde nada hay -excepto, paradójicamente, numerosos peligros-; espacios idénticos entre sí, como si no hubiera grandes diferencias ecosistémicas y sociales entre unos y otros. Son, en definitiva, espacios de características antitéticas de aquellos en que vivimos: los lugares que el imparable progreso de la civilización (occidental) aún no ha integrado en nuestro modo de vida. Por ello, desierto será cualquier espacio incógnito o improductivo al margen de que posea una exuberante vegetación o agua en abundancia. Es más, excepto para quien los habita o transita cotidianamente, se diría que los desiertos se muestran como “lugares atributo”. Como una homogénea clase de espacios caracterizados por la ausencia de vida; una imagen que obvia que en su interior viven millones de personas y que, además, desprecia la complejidad de estas ecorregiones. El problema es que, una vez identificados por una imagen reiterada históricamente pasan a ser definidos por las características de dicha imagen, rozándose en ocasiones lo absurdo. Pese a que el uso de la noción de desierto como categoría de acción política se ha convertido en un tropo narrativo a lo largo de la historia y puede cotejarse en numerosos procesos acontecidos en diferentes momentos y lugares, me centraré en dos ejemplos concretos e intentaremos ver si ambos nos ilustran para entender algunos problemas contemporáneos que nos afectan.
Organiza: Ud. Divulgación y Cultura Científica, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (CCHS-CSIC)