Jue, 11-02-2016; 00:00 hasta Vie, 12-02-2016; 00:00
Sede CCHS
Coloquio Internacional "Ciudad, memoria y espacio político en Iberoamérica"

Coordinación: Antolín Sánchez Cuervo y Julián Vázquez Robles (IFS, CCHS-CSIC)

Mié, 10-02-2016; 00:00
Sede CCHS
V Seminario de Cultura Visual 2016: «'Imágenes que piensan'. La visualidad en los procesos de construcción de la cultura, la identidad y la memoria»: “La cultura visual de la víctima civil republicana durante la guerra civil española"

Por Sonia García López (Profesora del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid)

Sala Gómez Moreno 2C

5ª Sesión del Seminario Cultura Visual 2016.

Vie, 05-02-2016; 00:00
Sede CCHS
V Seminario de Cultura Visual 2016 «'Imágenes que piensan'. La visualidad en los procesos de construcción de la cultura, la identidad y la memoria»: “La Guinea no tan española. La fotografía en la construcción y reconstrucción de agencias...

- “La Guinea no tan española. La fotografía en la construcción y reconstrucción de agencias y tejidos sociales en el contexto colonial”, por Inés Plasencia Camps (Doctoranda en Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid, gestora cultural y escritora)

Sala Gómez Moreno 2C

4ª Sesión del Seminario Cultura Visual 2016.

Lun, 01-02-2016; 00:00
Sede CCHS
PIMIC Seminar: "Global Citizen Scholars: Crowdsourcing Discovery and Manuscript Transcription Via Massive Open Online Courses"

Por Roger L. Martínez-Dávila (UC3M CONEX-Marie Curie Fellow, Instituto de Histografia Julio Caro Baroja, Universidad Carlos III de Madrid)

Sala Juan Cabré 2D

2ª Sesión del Seminario PIMIC 2016

Organiza: Proyecto PIMIC (Power and Institutions in Medieval Islam and Christendom)

Vie, 29-01-2016; 00:00
Sede CCHS
V Seminario de Cultura Visual 2016 «'Imágenes que piensan'. La visualidad en los procesos de construcción de la cultura, la identidad y la memoria»

Sala Gómez Moreno 2C

3ª Sesión del Seminario Cultura Visual 2016:

- “Puntos de fuga: la cultura visual de posguerra como espacio heterodoxo de identidad”, por María Rosón (Investigadora en la Sección de Fotografía del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía).

Mié, 27-01-2016; 00:00
Sede CCHS
V Seminario de Cultura Visual 2016: «'Imágenes que piensan'. La visualidad en los procesos de construcción de la cultura, la identidad y la memoria»

- Workshop: “Puesta en común de algunas investigaciones en curso dentro del proyecto 50 años de arte en el Siglo de Plata español (HAR2014-53871-P)”. Participan Mónica Carabias, Isabel GarcíaIdoia Murga y Javier Pérez Segura.

Sala Gómez Moreno 2C

2ª Sesión del Seminario Cultura Visual 2016.

Lun, 25-01-2016; 00:00 hasta Mar, 26-01-2016; 00:00
Sede CCHS
Seminario Epistemología Histórica

Día 25: Sala Sánchez Albornoz 2E (CCHS-CSIC), c/Albasanz 26-28

- "Being Brains", por Fernando Vidal (ICREA Prof. UAB) y Francisco Ortega (Universidade do Estado do Rio de Janeiro). Impartido en español.

- "Staging Emotions, Potentiating Affects", por Ana Pais (Universidad de Lisboa). Impartido en inglés.

Día 26: 11:00 h., Sala Alcalá 31

Mié, 13-01-2016; 00:00
Sede CCHS
X Seminario del G.I. de Arqueobiología. "Cultivando plantas y cazando animales: El origen de la domesticación de plantas en el Neotrópico"

Por Francisco Javier Aceituno Bocanegra (Dpto. Antropología, Univ. de Antioquía, Colombia)

Sala Juan Cabré 2D

Organiza: Sebastián Pérez Díaz y José Antonio López Sáez. Grupo de Investigación en Arqueobiología (IH, CCHS-CSIC)

Lun, 21-12-2015; 00:00 hasta Mar, 22-12-2015; 00:00
Sede CCHS
Workshop "Nuevas tendencias en el pensamiento filosófico y humanístico" / Workshop "New Trends in Philosophical and Humanistic Thought"

Sala Menéndez Pidal 0E18

Organiza: UCM e Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC)

Coordinan: Alberto Fragio (Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa, México), Josefa Ros Velasco (UCM) y Javier Moscoso (IH, CCHS-CSIC).

Mar, 15-12-2015; 00:00
Sede CCHS
Seminario de Arqueología y Procesos Sociales

- "Territorio y formaciones sociales en la zona astur-lusitana del Duero", por Damián Romero (IH, CCHS-CSIC)

- "Epigrafía y territorio: las civitates de la Asturia meridional y la Lusitania nororiental", por Alejandro Beltrán (IH, CCHS-CSIC)

Mié, 02-12-2015; 00:00
Sede CCHS
I Seminario IH-UFV: "Francisco de Vitoria (1483-1546), su tiempo y su proyección"

Organiza: Alfredo Alvar (Dpto. Historia Moderna, IH, CCHS-CSIC) y Francisco Javier Gómez Díez (UFV)

Lun, 30-11-2015; 00:00
Sede CCHS
Jornada científica: "La otra Europa: Individuos y grupos de la Europa oriental y del y del Imperio Safaví en España"

The presence in Spain and the New World of the ‘Other Europe’ –that is, the Eastern Europeans and other communities under the aegis of the safaví‐ Persian dynasty, is virtually unknown.

Vie, 27-11-2015; 00:00
Sede CCHS
Seminario "La administración de los negocios mercantiles, financieros y fiscales y su aportación a la construcción del Estado Moderno"

Organiza: Grupo de investigación Historia Social, Económica e Historiografía de Europa en la Edad Moderna (IH, CCHS-CSIC)

Mar, 24-11-2015; 00:00
Sede CCHS
Seminario "Madinat Qurtuba: la formación de la ciudad andalusí"

Por Alberto León Muñoz (Área de Arqueología - Universidad de Córdoba)

Organiza: Eduardo Manzano (Dpto. de Estudios Medievales, IH, CCHS-CSIC)

Lun, 23-11-2015; 00:00
Sede CCHS
Seminario Internacional "Procesos migratorios en España y México"

Organiza: CCHS-CSIC y COLMEX

Seminario desarrollado en el marco del Convenio CCHS-COLMEX y en el marco del Proyecto MIND (I+D Programa Excelencia) (CSO2014-53680)

Mar, 17-11-2015; 00:00
Sede CCHS
IX Seminario del Grupo de Investigación de Arqueobiología: "La agricultura en el País Valenciano entre el VI y el I milenio a.C."

Por Guillem Pérez Jordá (G.I. Arqbio, Instituto de Historia, CCHS‐CSIC)

Organiza: Grupo de Investigación de Arqueobiología (IH, CCHS-CSIC)

Vie, 13-11-2015; 00:00 hasta Sáb, 14-11-2015; 00:00
Sede CCHS
XV Semana de la Ciencia 2015: Itinerario Didáctico "Escenarios de Guerra. Paseando por Madrid a través de su memoria"

Esta actividad consiste en un paseo guiado por los escenarios más emblemáticos del Madrid de la Guerra Civil de la mano del espacio urbano, de testimonios visuales y de escritos del momento.