Jue, 17-06-2010; 00:00 hasta Sáb, 19-06-2010; 00:00
Sede CCHS
Congreso Internacional "Arte y Patrimonio de las Ordenes Militares de Jerusalén en España. Hacia un estado de la cuestión"

Sala Menéndez Pidal 0E18

Este congreso pretende una puesta en común de todos aquellos que estén interesados en el estudio de las órdenes militares de Jersusalén en España, desde un punto de vista artístico, para sentar las bases a posteriores investigaciones y comenzar a completar esta laguna historiográfica.

Jue, 17-06-2010; 00:00
Sede CCHS
Seminario de Estudios Internacionales: "Liderazgo en la Edad Moderna: unas reflexiones"

Por: Agustín Guimerá (IH, CCHS-CSIC)

Comentarista: José Morilla Critz (Universidad Alcalá de Henares)

Mar, 15-06-2010; 00:00
Sede CCHS
Seminario de Epistemología Histórica

Sala Herbert A. Simon 3D

-"Un mundo encantado: agencia material y artefactos", por Jesús Vega (Univ. Autónoma de Madrid)
(Réplica a cargo de Fernando Broncano - Univ. Carlos III de Madrid)

Mié, 09-06-2010; 00:00
Sede CCHS
Seminarios Americanistas 2010: "Mestizaje, degeneración y 'branqueamento'. La cuestión racial en la ciencia brasileña durante el siglo XIX"

Por: Juan Manuel Sánchez Arteaga (GEA- IH, CCHS-CSIC)

Sala Ramón Carande 2F

Organiza: Grupo de Estudios Americanos (GEA) (IH, CCHS-CSIC)

Contacto: Mirian Galante (IH, CCHS-CSIC)

Lun, 01-02-2010; 00:00 hasta Mié, 26-05-2010; 00:00
Sede CCHS
Curso de Postgrado: "XXIV Curso de Metodología de Investigación Cuantitativa: Técnicas Estadísticas"

Lugar: E.T.S. Ingenieros Industriales. Univ. Politécnica de Madrid, c/ José Gutiérrez Abascal, 2, (Madrid)

Directores: Jesús Juan (Catedrático de Estadística de la E.T.S. Ingenieros Industriales, UPM) y Francisco Fernández Izquierdo (Investigador Cientifico; IH, CCHS-CSIC)

Mar, 25-05-2010; 00:00
Sede CCHS
Cultura visual y conocimiento. Workshop Internacional de Jóvenes Investigadores

Sala Ramón Carande 2F

Horario: 09:30 a 20:00h.

Jue, 13-05-2010; 00:00
Sede CCHS
Seminario del grupo GECCMA

Sala Ramón Carande 2F

-"La presencia invisible: Abolición, raza y nación en Colombia republicana", por: María Fernanda Cuevas (candidata a Doctorado en Historia de la EHESS- París)

Mar, 11-05-2010; 00:00
Sede CCHS
Seminario: "La invención del español escrito: protagonistas y antagonistas"

Por: Francisco J. Hernández (Carleton Univ., Canadá)

Sala Juan Cabré 2D

Organiza: Ana Rodríguez (IH, CCHS-CSIC). Línea de Investigación Historia social del poder 

Jue, 29-04-2010; 00:00
Sede CCHS
Seminario de Historia Social y Cultural de la Ciencia: "Miedos individuales y miedos colectivos en la historia de la enfermedad. La poliomielitis como modelo de análisis"

Por Rosa Ballester (Univ. Miguel Hernández de Elche)

Sala Sánchez Albornoz 2E

Organizan: Jose María López Sánchez, Francisco Javier Martínez Antonio y Enric Novella (IH, CCHS-CSIC)

Mié, 21-04-2010; 11:00
Sede CCHS
Cartel del seminario
Sala Enrique Fuentes Quintana 3E Organiza: Seminario Internacional de Jóvenes Investigadores (SIJI) (IFS, CCHS-CSIC)
Mié, 21-04-2010; 00:00
Sede CCHS
Seminario Internacional de Jóvenes Investigadores (SIJI)

Sala Enrique Fuentes Quintana 3E

Jue, 15-04-2010; 00:00
Sede CCHS
Debates Latinoamericanistas 2010: "Actual escenario político y social de la Región de Centroamérica y el Caribe"

Por Miguel Gutiérrez Saxe (Univ. Costa Rica)

Sala Ramón Carande 2F

Contacto: Mirian Galante (IH, CCHS-CSIC)

Mié, 14-04-2010; 00:00
Sede CCHS
International Seminar "From across the channel: Contemporary readings of the English Revolution"

Sala Menéndez Pidal 0E18

Organiza: Ángel Alloza Aparicio (IH, CCHS-CSIC),  y Glyn Redworth (Univ. Manchester)

(G.I. Cambio y continuidad en la Europa moderna, Línea Historia Social del poder)

Vie, 26-03-2010; 00:00
Sede CCHS
Seminario de Historia Social y Cultural de la Ciencia: «Salud infantil e ideología maternalista en España. Conceptos, dispositivos y practicas sociales, siglos XIX-XX»

Por Esteban Rodriguez Ocaña (Univ. Granada)

Sala Juan Cabré 2D

Organizan: José Mª López Sánchez, Francisco J. Martínez Antonio y Enric Novella (IH, CCHS-CSIC)

Línea “Historia cultural del conocimiento. Discursos, prácticas, representaciones”