Divulgación

Disponible el vídeo "La investigación" del ciclo "De la memoria a la historia. Conversaciones entre Federico Mayor Zaragoza y Emilio Muñoz Ruiz"
Tercera de las conversaciones entre Federico Mayor Zaragoza y Emilio Muñoz Ruiz, organizado por la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC)
La nueva campaña de “Soy Mayor, soy como tú”, impulsada por Envejecimiento en red (IEGD) aborda la invisibilización y la falta de datos de las personas mayores en estudios, estadísticas y ensayos clínicos
Este año la campaña adopta el eslogan #CuentaConmigo, un llamamiento a contar con la población mayor en los estudios poblacionales, cara a obtener datos y relatos más prolijos que permitan diseñar políticas públicas desde una visión alejada de clichés y estereotipos, con los que se tiende a representar a estas personas.
Taller del Día de la Mujer: "Mujeres en papiro. Escribas, maestras y poetisas en la Antigüedad"
Las investigadoras María Jesús Albarrán Martínez y Leia Jiménez Torres (ILC) imparten un taller sobre el papel de las mujeres en el mundo de los papiros
El IES Dolores Ibárruri, protagonista en la revista 'Fuenlabrada, tu ciudad' por su participación en ‘Científic@s en prácticas’
Este programa ha permitido a varios estudiantes del centro trabajar codo con codo con científicos en laboratorios, hospitales y centros de investigación de referencia.
Clavijo, montaje
El CCHS-CSIC participa en la Noche Europea de los Investigadores 2025 con dos actividades que invitan a descubrir la diversidad de las culturas medievales del Mediterráneo y el Próximo Oriente.
El Universo Herrera: una exposición virtual comisariada por el grupo de investigación Léxico Español de la Economía
La exposición bibliográfica virtual «El universo Herrera», comisariada por los miembros del grupo de investigación Léxico Español de la Economía (GILEE), se centra en los primeros tratados geopónicos escritos en castellano, publicados a lo largo del siglo XVI.
Estancia de seis alumnos del Programa 4º ESO+Empresa de la Comunidad de Madrid en el Grupo de Filología Griega y Latina del ILC
En el marco del Programa educativo 4º ESO+Empresa de la Comunidad de Madrid, se ha realizado una estancia en el Grupo de Filología Griega y Latina del ILC de 6 alumnos de los institutos y colegios: IES Marqués de Suanzes, IES Marqués de Santillana (Colmenar viejo), Colegio Santa María de los Apóstoles, Colegio Espíritu Santo y Colegio Concertado Santa Beatriz de Silva. La estancia se realizó entre los días 4 y 6 de abril, y participaron en ella los miembros del grupo Helena Rodríguez Somolinos, Juan Rodríguez Somolinos, José Manuel Cañas, Sara Macías Otero y Sabine  Arnauld-Thuillier.
La exposición 'La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe' viaja a Sevilla
El Museo de América, en Madrid, ha acogido hasta el 20 de febrero la exposición La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe, organizada por el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IH-CSIC). A partir del 1 de marzo viajará a Sevilla donde se instalará en la Casa de la Ciencia del CSIC, en septiembre será acogida en Valencia, también en la Casa de la Ciencia del CSIC.  Después en 2023 viajará hasta Barcelona, a la residencia del CSIC en la ciudad condal. Paralelamente la exhibición está recorriendo el Caribe, desde noviembre de 2021 puede visitarse en Puerto Rico, donde se presentó en la Universidad Ana G. Méndez, y allí recorrerá diferentes recintos a lo largo del curso. Por otra parte, en abril de 2022 se instalará en San José de Costa Rica.
Cuarenta historias para una cuarentena
El 1 de abril de 2020 la Sociedad Española Historia de la Medicina puso en marcha el blog  Epidemias y Salud Global. Reflexiones desde la historia, para ofrecer información sólida y fundamentada sobre el pasado de los fenómenos epidémicos desde la Historia de la Medicina, la Historia de la Ciencia, otras disciplinas humanísticas y las Ciencias Sociales.