Divulgación

Juntos paso a paso de RNE retransmite su programa desde el CCHS dedicado al envejecimiento activo
Hemos tenido la oportunidad de conocer los resultados de las investigaciones presentadas en el Seminario Final de Transferencia de Resultados “Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género” a través de los micrófonos de RNE, en concreto, del programa Juntos paso a paso (del que es colaborador habitual el equipo de Envejecimiento en red, portal web del CSIC) que ha estado presente en el Seminario entrevistando en directo, y con el público,  a algunos de los protagonistas que han aportado su visión sobre el envejecimiento activo y experiencias para el buen envejecer.
El CCHS se convierte en la primera toma de contacto con el mundo académico y profesional para 30 alumnos del programa 4ºESO+Empresa
En estas estancias educativas se han creado varios itinerarios con los que los jóvenes alumnos de la Comunidad de Madrid han planteado dudas con el fin de aclarar su futuro laboral
Dieciocho alumnos disfrutan de una estancia educativa del programa 4º ESO+Empresa en el CCHS
os Institutos de investigación y algunas de las unidades técnicas del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) han acogido por cuarto año consecutivo alumnos participantes en el Programa 4º ESO+Empresa de la Comunidad de Madrid.
José Manuel Galán
El director del "Proyecto Djehuty", José Manuel Galán, investigador del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC), destaca en una entrevista concedida al programa Aquí en la Onda Madrid algunos de los detalles de la excavación que realiza en Egipto, y cómo "a pesar del uso de las nuevas tecnologías, la excavación mantiene el ambiente del siglo XIX”. Galán habla de su trayectoria científica consistente en "buscar las raíces del ser humano y sus orígenes que están al otro lado del Mediterráneo".
Diego Ramiro (IEGD) en Medialab-Prado
Está disponible el vídeo de la conferencia de Diego Ramiro titulada Los registros longitudinales de población y las infraestructuras de datos espaciales: ejemplos de reutilización de datos administrativos para la investigación. Se realizó en el marco del seminario internacional "Visualizar '15. Datos para el bien común", que tuvo lugar el 6 de mayo del 2015 en MediaLab Prado.
Amparo González Ferrer
El programa "Desde todas partes" del periódico eldiario.es dirigido por Ramón Espinar dedica este espacio a hablar sobre los movimientos migratorios en España, para ello entrevista a Amparo González, investigadora del Instituto de Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD, CCHS-CSIC).
Los resultados del Proyecto CEIMES, que coordina Leoncio López-Ocón (IH-CCHS), divulgados en "La 2"
La 2 de Televisión Española está emitiendo una serie de documentales sobre los Institutos de Bachillerato más antiguos de Madrid, a partir de las investigaciones realizadas dentro del Programa CEIMES financiado por la Comunidad de Madrid y que es coordinado por el investigador del Instituto de Historia Leoncio López-Ocón. Esta serie de audiovisuales han sido producidos por el canal de la UNED.
Recibimos en el CCHS a los estudiantes del IES Miguel Catalán
El pasado 8 de junio, 26 alumnos y alumnas que cursan 1º y 2º de Bachillerato en el IES Miguel Catalán de Madrid, visitaron el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC
Foto: La circular, en la imagen Juan Carlos Velasco
Con el título Las fronteras, allí donde los derechos humanos se ponen en entredicho, la publicación "La circular" entrevista a Juan Carlos Velasco (IFS-CSIC).
Semana de la Ciencia 2020

Actividades de divulgación científica para todos los públicos. Del 2 al 15 de noviembre de 2020

Reserva de actividades a partir del 19 de octubre desde las 9:00 hrs.