Resultados de investigación

Laboratorio del Instituto Cajal del CSIC. / César Hernández (CSIC)
El listado, elaborado a partir de los perfiles registrados en la base de datos Google Académico, pretende visibilizar el trabajo de las investigadoras y avanzar en el desarrollo de la Ciencia Abierta
Disponible el nuevo perfil de las personas mayores en España, 2022
Este informe presenta una serie de indicadores demográficos, de salud, económicos y sociales que proporcionan una visión general de la situación, características y comportamientos de las personas mayores en España, así como de los cambios que han experimentado en los últimos años.
El CSIC recibe de RTVE una donación de 60.000 euros para impulsar la investigación de la Covid-19
El dinero procedente de premios obtenidos por programas de televisión del ente público financiará un estudio sobre los factores de propagación del SARS-CoV-2 en las residencias
Agricultor piurano revisando la calidad de su cacao orgánico. Foto: CHRISTIAN MARK INGA OSORIO. Concurso Fotografia FONTAGRO 2016
Un proyecto internacional del IEGD, con participación del investigador Javier Sanz Cañada (IEGD, CCHS-CSIC) ha obtenido financiación del Banco Interamericano de Desarrollo, a través de la Convocatoria 2016 de FONTAGRO, para ayudar a introducir mejoras en la productividad agrícola y para facilitar el acceso a los mercados de los pequeños productores.
La confianza política en Europa: análisis y recomendaciones en nuevas infografías de TEPSA

La confianza política en Europa ha experimentado fluctuaciones significativas en las últimas décadas, con variaciones notables en los niveles de confianza hacia las instituciones nacionales y de la Unión Europea.

La cueva de Els Trocs en Huesca fue ocupada estacionalmente por los primeros pastores trashumantes documentados en Europa, según se desprende de una investigación en la que trabaja Marta Moreno (IH)
El descubrimiento demuestra que esta cueva, situada a más de 1500 metros de altitud en la localidad de San Feliu de Veri/Bisaurri (Huesca), fue utilizada como refugio para la práctica más antigua certificada en Europa de la trashumancia hace unos 7300 años aproximadamente. Estamos, por tanto, ante la primera constatación científica de este tipo de explotación pecuaria en toda Europa en un momento muy temprano, cifrado a través de una investigación multidisciplinar en la que participa el CSIC.
Investigadores del IEGD comparecen ante la Comisión Especial del Senado sobre la evolución demográfica en España
Desde que se celebrara la primera sesión de la Comisión Especial sobre la evolución demográfica en España del Senado el pasado 1 de marzo, diversos investigadores del Instituto de Economía, Geografía y Demografía (CCHS-CSIC) están compareciendo a petición de los grupos políticos con representación en la cámara de senadores.
Estudio del IEGD-CSIC revela las necesidades de las personas mayores para una vida autónoma en entornos amigables
Este estudio destaca la importancia de atender las necesidades y deseos de las personas mayores para mejorar su calidad de vida y promover un envejecimiento saludable y satisfactorio. Las personas mayores piden más espacios verdes, mejor transporte y servicios de salud, combatir estereotipos y envejecer en casa con autonomía.
Año 1369, octubre-diciembre El concejo de Medina de Pomar realiza pleito homenaje a Pedro Fernández de Velasco recibiéndolo como señor tras la donación de Enrique II.
Una quincena de investigadores asociados al proyecto Scripta manent, coordinado desde el Instituto de Historia(IH, CCHS-CSIC), se dará cita este fin de semana en la localidad, con reuniones de trabajo y actividades abiertas a toda la sociedad
El CSIC publica un ranking de más de 100.000 investigadores españoles
El listado recoge los científicos que poseen un perfil en la prestigiosa base de datos Google Académico, la más grande del mundo El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha actualizado el ranking de los investigadores que poseen un perfil personal público en la base de datos de Google Académico, la más completa del mundo. El listado recoge los perfiles de los científicos españoles que trabajan tanto en España como fuera de nuestro país, así como los de científicos extranjeros que investigan en centros y universidades nacionales. En 2021, esta clasificación ha superado los 100.000 investigadores españoles y, como novedad, esta edición muestra que el 39 por ciento de los perfiles corresponden a científicas.