Tesis

Bárbara Berrocal en el centro de la imagen y a su izquierda, en primer plano, Elvira Martín Contreras (ILC)
El título de la tesis defendida era "Técnicas interpretativas de la literatura rabínica. Revisión crítica desde la hermenéutica contemporánea"
Portada de la tesis
El pasado 17 de diciembre de 2019 Almudena Velo Gala defendió su tesis doctoral titulada “El vidrio de ventana y su empleo en la arquitectura romana de la Bética”, en el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. Se trata de una tesis que estudia por primera vez el vidrio plano de ventana romano mediante una doble perspectiva: tipológica y arqueométrica, en el contexto de una extensa región de la provincia hispana de la Bética.
El nuevo doctor, Marx Arriaga, en el centro; a la izda. Ángel Luis Luján y a la drcha. José Luis García Barrientos
El 8 de abril del 2010, Marx Arriaga Navarro defendió en la Universidad Complutense de Madrid su tesis doctoral "Teorías del verso en los siglos XVI y XVII", codirigida por el Dr. José Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) y por el Dr. Ángel Luis Luján Atienza (UCLM). Obtuvo la máxima calificación: Sobresaliente cum laude.
Alejandro Londoño
El pasado 19 de septiembre de 2014 Alejandro A. Londoño Tamayo, becario JAE-pre, defendió la Tesis Doctoral, El Juicio por Jurado en Colombia (1821-1863). Participación ciudadana y Justicia penal, en el Departamento de América I de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
foto
Marcelo Rosende obtiene la máxima calificación en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires con su tesis doctoral El Texto en el tiempo. Estudio de la tradición manuscrita de la Crónica de Fernando IV, elaborada en el Grupo de Análisis del Discurso del CCHS y codirigida por el Profesor Miguel Ángel Garrido Gallardo (ILLA-CCHS,CSIC) y el Catedrático Leonardo Funes, de la Universidad de Buenos Aires.
Jorge Raúl Wiesse Rebagliati
El 26 de noviembre de 2020, Jorge Raúl Wiesse Rebagliati (Univ. del Pacífico) defendió su tesis doctoral por videoconferencia en la Universidad de Navarra. La tesis titulada "José de la Riva Agüero y Osma. Paisajes peruanos. Estudio, edición y notas", obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
José Luis García Barrientos (ILLA) dirige un tesis doctoral sobre la poética del clown que obtiene la máxima calificación
El 8 de septiembre del 2017, Carlos Gutiérrez Bracho defendió en la Universidad Autónoma de Madrid su tesis doctoral "Miradas desde el desierto. Hacia una poética existencial en el arte del clown", dirigida por el Dr. José Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) y  que obtuvo la máxima calificación: Sobresaliente cum laude. 
foto
Lectura de la tesis doctoral de Sergio Ruiz García, contratado predoctoral FPI en el Grupo de Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico, bajo la dirección de Consuelo Naranjo Orovio (IH, CCHS-CSIC).
foto
Noelia González Cámara, investigadora del Instituto de Filosofía y miembro del proyecto Integración, participación y justicia social. Ejes normativos de las políticas migratorias, defendió su tesis doctoral titulada “Migrantes, procesos de irregularización y lógicas de acumulación y exclusión: Un estudio desde la filosofía política” en la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, el día 9 de diciembre de 2011 y obtuvo la máxima calificación: Excelente cum laude. La tesis ha sido dirigida por Juan Carlos Velasco (IFS-CCHS)
Marta Katarzyna Kacprzak ha defendido con mención honorífica cum laude  bajo la dirección de la Dra. Katja Smid (ILC-CSIC). su tesis doctoral
La Dra. Marta Katarzyna Kacprzak ha defendido con mención honorífica cum laude su tesis doctoral «Versiones sefardíes de Robinson Crusoe. Transcripción de textos, glosario y análisis lingüístico-literario» el pasado 30 de noviembre de 2021 en la Universidad de Varsovia bajo la dirección del Dr. Gerardo Cejudo Beltrán (Universidad de Varsovia) y la Dra. Katja Smid (ILC-CSIC).