Websites y productos digitales

"El diván en el archivo: Ángel Garma, forjador del psicoanálisis hispanoamericano", nueva web de divulgación de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás
La Biblioteca Tomás Navarro Tomás y su archivo quiere destacar la importancia de los archivos científicos como evidencia y fuente de conocimiento, especialmente en un entorno social en el que la presencia de noticias falsas (fake news) e información sobre “hechos alternativos” hace que el valor probatorio y de constatación de los registros documentales trascienda para hacer más fuertes a las sociedades.
Envejecimiento en red lanza la campaña "Soy mayor. Soy como tú" junto organizaciones que trabajan por el bienestar de las personas mayores
En  una  iniciativa  novedosa,  Envejecimiento en Red , Fundación  Amigos de  los  Mayores (link is external), Fundación  Pilares (link is external) y Matia Fundazioa (link is external), todas ellas organizaciones que trabajan por el bienestar de las personas mayores, han sumado conocimientos y reflexiones para lanzar un mensaje único con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores.
Tomás Navarro Tomás
El sábado 16 de junio se emitió en "Documentos" de RNE, entre 15:05 y 16:00, un programa dedicado a Tomás Navarro Tomás y el Archivo de la Palabra en el que intervienen la investigadora Pilar García Mouton (ILLA, CCHS-CSIC), Pilar Martínez Olmo (directora de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, CCHS-CSIC) y Dolors Poch (catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona).
foto
Desde principios de este mes de febrero, ya está disponible a través de la web de la Biblioteca Virtual de CSIC la nueva actualización de la base de datos bibliográfica INDEX ISLAMICUS en la que se incluyen miles de nuevos registros.
Logo de Elpuntoseguido
Ya está disponible elPuntoseguido, boletín de novedades bibliográficas de la biblioteca Tomás Navarro Tomás. Acceso al número del mes de junio de 2015
Cazadores de fake news contra el analfabetismo digital
Un equipo del CSIC desarrolla una herramienta para detectar los bulos científicos y enseñar cómo identificarlos
Nuevo visualizador de textos neosumerios, dirigido por Manuel Molina Martos (ILC)
Un nuevo visualizador cartográfico permite acceder a información sobre los textos, los yacimientos y las colecciones donde se conservan actualmente los textos neosumerios. Esta aplicación SIG, que ha sido posible gracias a la colaboración con la Unidad de Sistemas de Información Geográfica y Humanidades Digitales del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, está construida sobre la 'Database of Neo-Sumerian Texts' (BDTNS, http://bdtns.filol.csic.es/), dirigida por Manuel Molina (investigador del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CSIC).
logo
Ya está disponible "elPuntoseguido. Boletín de novedades bibliográficas" de la biblioteca Tomás Navarro Tomás, correspondiente al mes de Febrero de 2018.
Racó de Nando. Conjunto
El CSIC ha puesto en marcha el portal web IDEARQ que permite consultar conjuntos de datos arqueológicos hasta ahora inéditos en Internet a través de un mapa interactivo de acceso público desde la web http://www.idearqueologia.org/. IDEARQ es una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) para la publicación online de datos científicos arqueológicos georreferenciados. 
Pilar García Mouton (ILLA) e Isabel Molina Martos (UAH) publican el Atlas Dialectal de Madrid
El ADiM es un atlas lingüístico sobre un territorio poco conocido en la bibliografía especializada, de pequeño dominio cuyos mapas -1188 mapas léxicos en esta primera entrega- dejan ver las diferencias entre las hablas rurales de la Comunidad de Madrid, el origen y la dirección de las tendencias que se descubren en ellas, sus zonas características, etc.