Entrevista a Concha Roldán, investigadora del Instituto de Filosofía del CSIC en que señala respecto al apagón que «al plantearnos qué está pasando, en nuestro cerebro se activó el modo catástrofe recordando el covid-19 o la dana»
Artículo de divulgación Petra Benyei (IEGD-CSIC) y Laura Aceituno (RJB-CSIC) sobre cómo los agricultores de zonas montañosas remotas están abandonando cultivos tradicionales a favor de especies hortícolas y frutales.
Este laboratorio vivo es una de las dos iniciativas que forman parte del proyecto TerrAliMad: Territorio Alimentario Madrid que combina ciencia reflexiva y ciencia transformadora
Su ámbito temático es el de la reflexión ética, la filosofía, la sociología, la economía, la ecología, el feminismo y todo cuanto guarde alguna relación con la teoría y la práctica del obrar humano.
Mar, 20-05-2025; 17:00 hasta Mié, 21-05-2025; 18:30
Otras sedes
Lugar: Universidad de Sevilla, Aula XXXIII, Facultad de Geografía e Historia, c/ Doña María de Padilla, s/n
Coordinan: Inmaculada Simón (Universidad de Sevilla) y Huascar Rodríguez (EEHA/Instituto de Historia, CSIC)
Crónica sobre el congreso celebrado en la sede del CCHS los días 23 a 25 de abril de 2025, organizado por el Dpto. de Historia Moderna del Instituto de Historia (IH-CSIC)