El D-Lab. Avanzar en el estudio experimental de la desigualdad y la discriminación

El D-Lab tiene como objetivo avanzar en el estudio científico de la desigualdad socioeconómica y la discriminación mediante la promoción del intercambio interdisciplinario, la investigación empírica rigurosa y la innovación metodológica dentro de un enfoque conductual-experimental ampliamente definido. El D-Lab forma parte del Grupo de Investigación en Ciencias Sociales del Comportamiento (CSC) del IPP.

Proyecto ultraLOW. Presente y futuro de las sociedades de fertilidad ultrabaja en todo el mundo. Un estudio comparativo de España, Corea del Sur y Uruguay

Este proyecto tiene como objetivo examinar el comportamiento fértil, las intenciones reproductivas y las limitaciones percibidas utilizando un enfoque específico del orden de nacimiento, así como contrastar las perspectivas de mujeres y hombres en España, Corea del Sur y Uruguay, tres de los países con menor fertilidad del mundo.

The Banū Waqār Project

El Proyecto Banū Waqār explora el legado intelectual de la familia Banū Waqār, fundamental para los dos últimos siglos de vida judía en la Península Ibérica antes de la Expulsión. El proyecto se centra en la edición, traducción y estudio de una variedad de textos escritos en árabe, judeoárabe, hebreo y castellano por varios miembros de dicha familia.

Arte de la Edad Moderna en el CSIC
Este portal web recoge la actividad investigadora sobre historia del arte de la Edad Moderna en el Instituto de Historia del CSIC. En él se encontrarán los perfiles de especialistas que participan en sus proyectos de investigación junto a su producción científica, además de noticias de actualidad, actividades de divulgación y materiales relacionados con el arte y la cultura de los siglos XVI al XVIII creados en el CSIC.
Vie, 20/06/25
Eldiario.es | La cuadratura del círculo. Blog

Artículo de Juan Pablo Arias Torres y Pablo Roza Candás acerca de la exposición 'Los latidos del Corán. La vida del libro sagrado entre mudéjares y moriscos' vinculada al Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC-CSIC).

Medio digital
Mar, 15-07-2025; 12:00 hasta Mar, 15-07-2025; 14:30
Sede CCHS
Mentidero de la Villa. Seminario permanente sobre Arte y Cultura de la Temprana Edad moderna: "Oregón, 1693: La Cultura Material de un Galeón de Manila Perdido"
Por Jesse Locker y Carmen Ripollés (Portland State University) Sala Gómez Moreno (2C) Organiza: Departamento de Historia del Arte y Patrimonio (IH–CSIC)
Mar, 24/06/25
The Conversation.com

Artículo de Elea Giménez Toledo, científica del ILLA-CSIC y Presidenta del comité asesor de The Conversation España, con motivo del séptimo aniversario de la llegada de la plataforma a nuestro país.

Medio digital
Vie, 27/06/25
El Confidencial

Artículo de Angy Cohen y Alejandro Baer sobre el conflicto palestino-israelí.

Angy Cohen, investigadora del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (CSIC) y especialista en identidades sefardíes y mizrajíes en Israel y movimientos feministas mizrajíes. Alejandro Baer, sociólogo e investigador en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (CSIC) y autor del libro Antisemitismo. El eterno retorno de la cuestión judía (La Catarata, 2025).

Medio digital
Lun, 16/06/25
Cadena Sera. Radio Haro

Entrevista a Isidro Aguillo, del Instituto de Políticas Públicas y Bienes Públicos (IPP, CCHS-CSIC).

Emisión radio