Filosofía Social y Política (FISOPOL)

Responsable: Antolín Sánchez Cuervo
Página web: https://fisopol.csic.es
Equipo
- Francisco Colom González, Profesor de Investigación
- María Caterina La Barbera, Contratada programa Ramón y Cajal
- Alberto Coronel Tarancón
- Francisco de Asis Fernández-Jardón Álvarez
- José Manuel Iglesias Granda
- Jordi Jiménez Guirao
- Reyes Mate, Investigador ad honorem
- César Rendueles Menéndez de Llano, Científico Titular
- Antolín Sánchez Cuervo, Científico Titular
- Juan Carlos Velasco Arroyo, Profesor de Investigación
- José Antonio Zamora Zaragoza, Investigador Científico
Líneas Prioritarias
- Desafíos del autoritarismo, Dimensiones políticas del sufrimiento social.
- Filosofía política y jurídica.
- Filosofía política de la ciudad, estudios urbanos, justicia urbana, bienes comunes, estudios urbanos
- Pensar en español y cultura de la memoria. Legados intelectuales y significación política de los exilios.
Proyectos de Investigación
La dimensión subjetiva de la ciudadanía: concepciones, praxis jurídica y estrategias individuales en Italia y España (CIVITES) / Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Constelaciones del autoritarismo: Memoria y actualidad de una amenaza a la democracia en una perspectiva filosófica interdisciplinar / MICINN (PID2019-104617GB-I00).
Human Rights at the intersection of gender and migration / MINECO, Programa de investigación Ramón y Cajal.
Teoría crítica, sufrimiento social y autoritarismo político /Proyecto Intramural Especial CSIC (202010E151).
Humanitarianism and Refugees at the Border: A Transnational Feminist Analysis of Nonprofit Organizations |HARBOR|.
Fronteras, democracia y justicia global. Argumentos filosóficos en torno a la emergencia de un espacio cosmopolita / Mº Ciencia, I. y Universidades (P.E. I+D+i).
La filosofía política de la ciudad. Ideas, formas y espacios de lo urbano / Ministerio de Economía y Competitividad.
Sufrimiento social y condición de víctima: dimensiones epistémicas, sociales, políticas y estéticas / MICINN (FFI2015-69733-P).
El legado filosófico del exilio español de 1939: razón crítica, identidad y memoria / MINECO (FFI2016-77009-R).
Unsettling Remembering and Social Cohesion in Transnational Europe (UNREST) / Comisión Europea (Horizon 2020-REFLECTIVE-SOCIETY-2015 – Framework Programme for Research and Innovation, 2014-2020).
Derechos humanos y justicia global en el contexto de las migraciones internacionales /MINECO (Plan Estatal I+D+i).

Publicaciones Destacadas
FRANCISCO COLOM
-
“Tristes patrias. Más allá del patriotismo y el cosmopolitismo”. Anthropos, 2019.
-
“Narrar las ciudades. El espacio urbano a través de los textos”. Anthropos, 2020.
MANUEL REYES MATE
-
“El tiempo, tribunal de la historia”. Trotta, Madrid, 2018.
-
“Variaciones sobre la libertad, el sufrimiento y el perdón”. Revista de Occidente, nº 452, enero 2019.
-
“Pensar en español”. Catarata, 2021.
-
“Marx, K., Sobre la religión. De la alienación religiosa al fetichismo de la mercancía”. Edición y estudio introductorio. Trotta, 2018.
ANTOLÍN SÁNCHEZ CUERVO
-
“El pensamiento de Ortega bajo la lente del exilio republicano. Tres perfiles”. Hispanic Research Journal, 2019.
-
“María Zambrano amongst the philosophers”. Taylor & Francis, 2018.
JUAN CARLOS VELASCO
-
“Migraciones y fronteras de la justicia”, editor invitado. Revista Bajo Palabra, vol. 23, 2020.
-
“Challenging the Borders of Justice in the Age of Migrations”. Springer, 2019.
-
“Hacia una visión cosmopolita de las fronteras. Desigualdades y migraciones desde la perspectiva de la justicia global”. Revista Internacional de Sociología, nº 78, 2020.
MARIA CATERINA LABARBERA
-
“Migraciones y fronteras de la justicia”, editora invitada. Revista Bajo Palabra, vol. 23, 2020.
-
“Challenging the Borders of Justice in the Age of Migrations”. Springer, 2019.
JOSE ANTONIO ZAMORA
-
“Marx, K., Sobre la religión. De la alienación religiosa al fetichismo de la mercancía”. Edición y estudio introductorio. Trotta, 2018.
-
“Human Mobility and Borders: The Limits of Global Justice” en “Challenging the Borders of Justice in the Age of Migrations”. Springer, 2019.
-
“Society and History”. Werner Bonefeld, Beverley Best, Chris O'Kane, eds.
Hitos/Premios
Manuel Reyes Mate
Mate, R. y Sánchez Cuervo, A., miembros del Comité organizador del V Congreso iberoamericano de filosofía. Cinco siglos de convergencias y desencuentros. Historia, retos y porvenir de la filosofía iberoamericana, Ciudad de México, 17-21 de junio de 2019.
Antolín Sánchez Cuervo
Miembro del Comité científico de la Comisión Interministerial del Gobierno de España para el 80 aniversario del Exilio Republicano (2019).
Galardonado con el “Reconocimiento Escuela Nacional de Altos Estudios 2019”, otorgado anualmente por la Universidad Nacional Autónoma de México para distinguir contribuciones relevantes a la investigación, difusión y docencia en el ámbito de las Humanidades.
Investigador Promotor del Acuerdo Marco de Colaboración entre la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (2019).
Publicación de un libro de homenaje a Reyes Mate: Martín, Francisco (ed), 2020, Antes de que decline el día. Reflexiones filosóficas sobre otro mundo posible. Diálogo de y con Reyes Mate, Anthropos, Barcelona, 13-137, ISBN 978-84-17556-36-5.
Publicación de un libro de homenaje a José María González: Colom, F. (coord.), Pasajes del pensar. Ensayos sobre filosofía, literatura y sociología en homenaje a José M. González García. Bilbao, Publicaciones de la Universidad de Deusto, 2020, 365 págs. ISBN: 978-84-1325-119-6.
Formación
JAE-intro tutorizadas
José A. Zamora: Jorge del Arco Ortiz (2019-2020) y Blanca Molina Olmos (2020-2021).
Francisco Colom: Malembe Dumont (2018), Kimberly Raas (2019) y Óscar Barroso (2020).
Juan Carlos Velasco: Elisa Floristán Millán (2019-2020) y Borja Niño Arnáiz, (2020-2021).
Antolín Sánchez Cuervo: Jordi Jiménez Guirao (2020).
Tutorías de becarios FPU:
Francisco J. Blanco Brotons, 1/1/2015-31/12/2019. Tutor y director de tesis: Juan Carlos Velasco Arroyo.
Francisco Fernández-Jardón Álvarez, enero 2019-diciembre 2022. Tutor y director de tesis: Juan Carlos Velasco Arroyo.
José Manuel Iglesias Granda, octubre 2020-septiembre 2023. Tutor y director de tesis: Antolín Sánchez Cuervo.
Tesis doctorales dirigidas
Título: El pensamiento y obra musical de Th.W.Adorno a la luz de su teoría Crítica.
Doctoranda: Nekane García Amezaga.
Facultad / Escuela: Facultat de Geografia i Història i a la Facultat de Belles Arts / Departament d’Història de l’Art
Fecha de defensa: 18 de enero de 2019.
Sobresaliente cum laude.
Director de la tesis: José A. Zamora.
Título: El paradigma de justicia democrática. Transformaciones de la idea de justicia para un mundo global.
Doctorando: Francisco Blanco Brotons.
Universidad: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía.
Fecha de defensa: 26 de junio de 2019.
Sobresaliente CUM LAUDE por unanimidad.
Premio Extraordinario a la Mejor Tesis en Filosofía en el año 2019, otorgado por la Universidad Complutense de Madrid.
Premio «Luis Díez del Corral 2020», otorgado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales para tesis doctorales en Historia de las Ideas y de las Formas Políticas, Teoría Política Normativa y Filosofía Política.
Director de la tesis: José A. Zamora.
Tutoría y supervisión de investigadores en formación:
-
Tutor: Juan Carlos Velasco
Raissa Wihby Ventura (beca CAPES, Brasil) en el Instituto de Filosofía del CSIC (14.4 – 9.10 de 2017).
Silvia Russoto, Università degli Studi di Torino (“Erasmus+ Mobility for traineeships" – Unión Europea) en el Instituto de Filosofía del CSIC (27.1 – 26.3 de 2018).
Alicia Paredes Nolasco, Acuerdo Marco de Colaboración entre el CSIC y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 01/03/2020-30/14/2020.
-
Tutor: José A. Zamora
Jaison José Bossani - Formação Docente Posdoctoral – Universidade Federal de Santa Catarina- 01/09/2019 - 31/08/2020.
-
Tutor: Antolín Sánchez Cuervo
Mario Escalante, Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de estancias CONACYT, 01.09.2018-30.06.2019.
Juan Carlos Amador, Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de estancias CONACYT 01.09.2019 – 30.11.2019.
Linea Kjellsson, Programa de estancias predoctorales de la Universidad de Estocolmo, 02.01.2020-01.02.2020.
Transferencia
José Antonio Zamora
Walter Benjamin: Sobre el concepto de historia y otros ensayos sobre historia y política, trad., ed. y est. intro. de J. A. Zamora y J. Maiso, Madrid: Alianza
¡A toda velocidad hacia... el abismo! Blog: Incognitus.xyz - Respuestas a preguntas que importan
Juan Carlos Velasco
WEBLOG Migraciones. Reflexiones cívicas. Blog temático sobre políticas migratorias, ciudadanía y justicia de carácter interdisciplinar (Filosofía Política, Derecho y Ciencias Sociales) y con una finalidad divulgativa. Programa Madrid I+D de la Comunidad de Madrid. Editor: Juan Carlos Velasco Arroyo. Número de ‘posts’ publicados: 208. En junio de 2012 recibió la “Mención a la mejor Comunicación científica: blogs mi+d”, en la VIII edición de los Premios madri+d otorgados por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
Autor de los siguientes artículos:
-
“La funesta manía de levantar muros”, en The Conversation (ISSN 2201-5639), 29 mayo 2021.
-
(con Francisco Fernández-Jardón): “¿Qué es una frontera?”, en The Conversation (ISSN 2201-5639), 1 diciembre 2020. -
-
(con MariaCaterina La Barbera): “Migraciones y fronteras en clave de justicia”, en The Conversation (ISSN 2201-5639), 1 diciembre 2020.
-
“Desobediencia civil y racismo institucional”, en La Vanguardia (Barcelona), 26 junio 2020
-
“Conciencia global ante el racismo y desobediencia civil”, en The Conversation (ISSN 2201-5639), 13 junio 2020.
-
“Pandemia, desigualdad e inmigración”, en The Conversation (ISSN 2201-5639), 11 mayo 2020. Republicado en los siguientes periódicos: El Correo, El Norte de Castilla, Hoy, La Verdad, Diario Vasco, Ideal, Las Provincias, León Noticias, El Comercio, Diario Sur, Ideal, El Diario Montañés, La Rioja, Burgos Conecta.
-
(con Francisco Fernández-Jardón) “Crisis pandémica y aceleración de la historia”, en The Conversation (ISSN 2201-5639), 21 abril 2020. Republicado en los siguientes periódicos: El Correo, El Norte de Castilla, Hoy, La Verdad, Diario Vasco, Ideal, Las Provincias, León Noticias, El Comercio, Diario Sur, Ideal, El Diario Montañés, La Rioja, Burgos Conecta.
-
“Habermas y el derecho de asilo y la migración”, en The Conversation (ISSN 2201-5639), 22 diciembre 2019.
-
“Habermas: los 90 años de un pensador de la democracia”, en The Conversation (ISSN 2201-5639), 18 junio 2019. // “Los 90 años de Habermas”, en Heraldo de Aragón (Zaragoza), 20 junio 2019.
-
“La izquierda política ante el desafío de la inmigración”, en The Conversation (ISSN 2201-5639), 13 mayo 2019. // Publicado también en El País, 14 de mayo de 2019: https://elpais.com/elpais/2019/05/14/migrados/1557830089_319961.html
-
“La movilidad humana requiere una gobernanza global”, en The Conversation (ISSN 2201-5639), 5 febrero 2019.
-
“¿Cabe distinguir entre migrantes y refugiados?”, en El Correo (Bilbao), 24 junio 2018.
Manuel Reyes Mate
Grabación de más de una treintena de programas divulgativos sobre “pensar en español”, en el espacio La aventura del saber de TVE.
Autor de más de un centenar de artículos de opinión en El Norte de Castilla.
Dpto. de Filosofía Teorética y Filosofía Práctica