Leire
Salazar

Investigadora Científica de OPIS
Dpto. de Economía y Política
Ciencias Sociales del Comportamiento (CSC)
Despacho
3D22
Teléfono
916022785 / Extensión interna: 441179

Redes sociales

Biografía

Leire Salazar es Investigadora Científica de OPIs. Es Doctora en Sociología (DPhil) por la Universidad de Oxford (Nuffield College), Doctora Miembro del Instituto Juan March, Máster en Ciencias Sociales Avanzadas por el CEACS del Instituto Juan March y Licenciada en Sociología por la Universidad de Deusto. Antes de incorporarse al IPP (CSIC), fue Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Sociología II (Estructura Social) en la UNED y Lead Scientist de DIGCLASS (Centro de Estudios Avanzados, Joint Research Centre, Comisión Europea).

Es experta en desigualdades sociales y ha publicado sobre desigualdades educativas, cambio demográfico y su relación con la desigualdad económica y desigualdades en salud (perinatal) en algunos de los medios más relevantes de su área (American Journal of Sociology, European Sociological Review, Socio-Economic Review, Social Science and Medicine). Ha liderado numerosos proyectos de investigación competitivos. Ha formado parte de varios consejos de redacción y editoriales nacionales e internacionales. Tiene una larga experiencia docente en asignaturas sustantivas (estructura social) y metodológicas (diseño de la investigación, técnicas cuantitativas) en grado y posgrado, en España y en el extranjero. Ha sido colaboradora científica y coordinadora del Panel de Ciencias Sociales de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) entre 2019 y 2021. Es co-editora del blog de divulgación de ciencias sociales Piedras de Papel, donde publica con regularidad los resultados de sus investigaciones.

En estos momentos imparte docencia sobre diseño de encuestas en el Máster en Ciencia Social Computacional y sobre socio-demografía en el Máster de Ciencias Sociales de la UC3M (ambos en inglés).

PROYECTOS COMPETITIVOS (últimos 5 años):

Utopías realistas para combatir la desigualdad social: encuentros entre ciencia social y administración pública. Ref. FCT-24-20704. FECYT. Convocatoria para el fomento de la cultura de la innovación pública, convocatoria de 2024 (01/04/2025 a 31/03/2027).

Intervención dietética-nutricional basada en la dieta mediterránea durante embarazo y dos primeros años, mil primeros días, para evaluar el impacto en el neurodesarrollo (CONMED). Ref. PI24/00355. Financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Desigualdades a lo largo de la trayectoria reproductiva en España: efectos de la vulnerabilidad social en la fecundidad, el embarazo y los resultados perinatales y postnatales. Inequalities along the reproductive trajectory in Spain: effects of social vulnerabilities on fertility, pregnancy, perinatal and postnatal outcomes (INTRAREPRO). Financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Plan Estatal de I+D+I, convocatoria de 2023. Ref. PID2023-151383OA-I00 (01/09/2024 a 31/08/2027). 

Maternal Perinatal Stress and Adverse Outcomes in the Offspring: Maximising Infants’ Development (TREASURE) Cost Action. Ref. CA22114 (09/11/2023 a 08/11/2027). 

Desigualdades sociales en salud perinatal: factores y consecuencias (PERIFACT), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación en su convocatoria de I+D+i de Excelencia 2019. Ref. PID2019-111564RB-I00 (01/06/2020 a 31/05/2023, prorrogado hasta 29/02/2024). 

Red de investigación en ciencias sociales experimentales (RedEx), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación en su convocatoria de ayudas correspondientes a las acciones de dinamización «Redes de investigación», convocatoria 2018 y 2022. Ref. RED2018-102385-T (2020-2021) y RED2022-134531-T (2023-2025).

Publicaciones

Publicaciones más recientes:

(En prensa) Natural Disasters Can Increase Maternal Stress. En Caparrós-González, Rafael A. (editor). Maternal Stress during Pregnancy and Postpartum. Impact on Fetal Development. Springer Nature. [Con Nerea Bello-Iglesias]. 

(2025) Bridging the wealth gap: Simulating universal inheritance in four EU countries, Journal of European Social Policy 35(2), 173-188. [Con Guillem Vidal-Lorda, Andreas Thiemann y José A. Noguera].

(2024) Teacher Bias in Assessments by Student Ascribed Status: A Factorial Experiment on Discrimination in Education. Sociological Science, 11, 743-776. [Con Carlos Gil-Hernández, Irene Pañeda y Jonatan Castaño]. 

(2024). Educational gradients in the prevalence of Medically Assisted Reproduction (MAR) births in a comparative perspective. Fertility and Sterility 122(4), 648-657. [Con Alice Goisis, Peter Fallesen, Marta Seiz, Tatiana Eremenko y Marco Cozzani].

(2024) Racial Preferences in Dating Apps: An Experimental Approach. The History of the Family 29(4), 620-640. [Con Ainhoa Arranz-Aldana].

(2024) Perinatal Health in Spain during and after the Great Recession: Educational Selection into Fertility as a Protective Factor in High Unemployment Contexts. Social Science & Medicine 340, 116439. [Con Marta Seiz y Tatiana Eremenko]. 

(2024) Estratificación social (2ª edición). McGraw-Hill. [Con Miguel Requena y Jonas Radl]. 

Otros trabajos publicados como working papers:

(2023) Socioeconomic Differences in Access to and Use of Medically Assisted Reproduction (MAR) in a Context of Increasing Childlessness. European Commission, Seville, JRC132097. [Con Marta Seiz y Tatiana Eremenko].

Proyectos de investigación

No existen proyectos asociados a esta persona

Transferencia

Proyectos y contratos de transferencia más recientes:

Utopías realistas para combatir la desigualdad social: encuentros entre ciencia social y administración pública. Ref. FCT-24-20704. FECYT. Convocatoria para el fomento de la cultura de la innovación pública, convocatoria de 2024 (01/04/2025 a 31/03/2027).

Dirección científica del Ciclo de Retos Humanísticos "¿Qué política social para los jóvenes?: Jóvenes, redistribución y equidad entre generaciones". Fundación "la Caixa", Palau Macaya. 1 y 8 de abril de 2025.

Lead Scientist de DIGCLASS (2021-2024), Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea.  

Development of Phase III of the Preparatory Action for the Implementation of the Child Guarantee in Spain financiado por la Comisión Europea y coordinado por Unicef. 2021. 

Miembro del Comité Científico del proyecto “Un nuevo pacto social para reducir la desigualdad”, financiado por el Observatorio Social de “la Caixa” (2020-2021). 

Publicaciones de transferencia más recientes:

Requena, M. & Salazar, L. (2022) "La igualdad pendiente. La persistencia de la desigualdad de oportunidades tras la expansión educativa”. En Ayala, L. (coord.) Desigualdad y pacto social. Observatorio Social de la Fundación “la Caixa”. Pp. 76-92. ISBN: 978-84-9900-312-2. 

Salazar, L. (2021). Varios autores. España 2050. Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo. Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia. Gobierno de España. 

UNICEF (2021). Diagnosis of the situation for children in Spain before the implementation of the European Child Guarantee. European Commission. 

UNICEF (2021). Initiatives to reduce poverty and social exclusion among children and recommendations for the implementation of the European Child Guarantee in Spain. European Commission. 

UNICEF (2021). Basis for a European Child Guarantee Action Plan in Spain. European Commission.