SEFARAD. Revista de Estudios Hebraicos y Sefardíes del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC, CCHS-CSIC) publica el Volumen 82, nº 1 de 2022
La revista facilita el acceso inmediato y sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta versión electrónica.
-
Jue, 07/07/2022
-
Jue, 07/07/2022
De Madrid a Siria: dignidad y memoria es un proyecto de sensibilización pionero en España que pretende concienciar a la sociedad sobre la necesidad que tienen las personas migrantes de encontrar refugio fuera de su país. Es una iniciativa de la ONG Abriendo Fronteras.
-
Mié, 06/07/2022
En contrapartida a las bases militares en nuestro país, la asistencia científico-técnica de EEUU fue fundamental para modernizar el sistema de I+D -
Mié, 06/07/2022
Ya está disponible el Vol. 45 No. 3 (2022) de la "Revista española de Documentación Científica (REDC)"
-
Vie, 01/07/2022
Publicación del volumen nº 24 de la colección de libros "De Acá y de Allá. Fuentes Etnográficas" de la Editorial CSIC. Autora: Eva de Andrés Castro. -
Mié, 29/06/2022
Mohamed Necir obtiene la máxima calificación (Musharrif yiddan) con mención especial (Tahni'a jassa) por su tesis doctoral "Desarrollo de la doctrina teológica ash`arí en el Magreb central durante la época Hammudi (s. XI) (Tatawwur al-madhhab al-ash`ari bi-l-Magrib al-Awsat al-Hammadi)". -
Mié, 29/06/2022
Hispania Sacra, revista del Instituto de Historia, publica el Vol. 74, nº 149 de 2022. -
Mar, 28/06/2022
La semana pasada alumnos del IES Príncipe Felipe visitaron los Laboratorios de Arqueología de I+D del Instituto de Historia del CSIC.
-
Mar, 28/06/2022
La revista "Archivo Español de Arte" publica el Vol. 95, nº 378 de 2022 La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica. -
Lun, 27/06/2022
El manuscrito 9/1784 de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, conocido como Registro de Cortes o Libro de Cortes, guarda una colección de copias simples elaborada por los escribanos y letrados de las Cortes castellanas a comienzos del siglo XVI, donde se recogieron numerosos documentos de uso interno de la época de Juan II, Enrique IV y Reyes Católicos.