Eventos

I Jornadas de Cultura Científica Empresarial
La primera Jornada de Cultura Científica Empresarial, celebrada en la Universidad de Salamanca el día 28 de Noviembre, forma parte de las actividades de divulgación del proyecto Cultura Científica Empresarial dirigido por el Grupo de Investigación en Evaluación y Transferencia Científica (ETC) del Instituto de Filosofía (IFS).
Congreso Internacional “Masculinidades en la ficción infantil y juvenil ante el nuevo milenio”
Brígida M. Pastor (ILLA, CCHS-CSIC) organizó el Congreso Internacional: “Masculinidades en la ficción Infantil y Juvenil en España y América Latina ante el Nuevo Milenio”,  que tuvo lugar en el CCHS entre los días 26 y 28 de junio de 2014. Este congreso deriva del proyecto del Plan Nacional: Género y política sexual ante el nuevo milenio: Masculinidades en la ficción infantil y juvenil en España, del que Brígida Pastor es Investigadora Principal. Este proyecto tiene la recomendación de Naciones Unidas por su carácter innovador y su orignal aportación científica. 
Disponible el vídeo "La investigación" del ciclo "De la memoria a la historia. Conversaciones entre Federico Mayor Zaragoza y Emilio Muñoz Ruiz"
Tercera de las conversaciones entre Federico Mayor Zaragoza y Emilio Muñoz Ruiz, organizado por la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC)
Un viaje a través del vidrio: Conservación, tecnología y belleza de un material versátil
Un taller y una visita guiada de manos del grupo CERVITRUM del Instituto de Historia prometen una inmersión educativa, tanto teórica como práctica, en el mundo del vidrio en el marco de la Noche Europea de los Investigadores en Madrid el próximo 27 de septiembre.
El CCHS renueva su compromiso por la igualdad de género en el Día Internacional de la Mujer 2022
Presentamos un pódcast sobre los roles de género en la ciencia, a través de la historia de Jeanne Baret, diseccionada por Juan Pimentel y Manuel Burón. La Biblioteca Tomás Navarro Tomás recuerda en una web especial a la arqueóloga Charo Lucas Pellicer por unas excavaciones en Nubia a comienzos de los años 60. El 10 de marzo tendrá lugar un seminario online sobre acoso #MeToo en la ciencia española, organizado por el Instituto de Filosofía y la Asociación GENET. Y el 28 de marzo celebramos una mesa redonda presencial en Barcelona y online a través de Instagram sobre autoría femenina, cartas y seudónimos, gracias al proyecto Indiferente Virreinal del ILLA.
foto
Natividad Lupiáñez Corpas (IH, CCHS-CSIC), contratada predoctoral del proyecto HAR2016-75914-R "... y la oveja domesticó al pastor: señales genómicas y arqueozoológicas de los primeros ovinos durante la neolitización de la península ibérica", cuya investigadora principal es Marta Moreno García (IH, CCHS CSIC), participó en el II Congreso Nacional / IV Jornadas de Investigadores en Formación: Fomentando la Interdisciplinariedad, celebradas del 26 al 28 de junio en Granada en la sección de “Sociedades en un mundo cambiante” y obtuvo el premio a la mejor comunicación oral.
Francisco Ferrándiz (ILLA): "Estamos intentando entender por qué en el siglo XXI nos estamos lamiendo las heridas del siglo XX"
El investigador del CSIC destaca algunos de los resultados de UNREST, un proyecto del marco ‘Horizonte 2020’ sobre el legado cultural de los conflictos bélicos en Europa. La obra de teatro 'Donde el bosque se espesa', que se representa en el Teatro Español hasta el 13 de mayo, es una de las creaciones culturales que refleja sobre las tablas cuestiones alrededor de la guerra civil española, la Segunda Guerra Mundial y la guerra de Bosnia
Envejecimiento en red coordina un programa de RNE en el Real Jardín Botánico del CSIC
El pasado sábado 25 de marzo Envejecimento en red (IEGD,CCHS-CSIC) coordinó una edición del programa radiofónico Juntos paso a paso de RNE en el Real Jardín Botánico (RJB) del CSIC. Allí se trasladó un equipo de Radio Nacional de España y la responsable de contenidos de la web Envejecimiento en red, Isabel Fernández (CCHS-CSIC) para dar a conocer entre sus oyentes la investigación y la labor educativa que realiza el Jardín. 
Luis Alburquerque
Luis Alburquerque (ILLA, CCHS-CSIC) ha participado los días 14, 15 y 16 de abril, junto con los escritores Alfonso Armada, Javier Reverte y Lorenzo Silva, en un ciclo de dos conferencias en la Gran Biblioteca de El Cairo y en la Universidad de El Cairo, respectivamente, en el que han intervenido también las novelistas egipcias Aza Sultán y Basma Abdelaziz.
Cartel
El 18 de mayo se ha clausurado  en el Palacio de los Barrantes Cervantes de Trujillo (Cáceres. España) el V Congreso Internacional de la serie “El Español y sus culturas”. Como en ocasiones anteriores, el congreso ha sido convocado por el Grupo de Análisis del Discurso del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con la División de Cultura de la Fundación “Obra Pía de los Pizarro”. El título de este V Congreso ha sido “El canon Literario iber oamericano” y sus trabajos se han desarrollado desde el lunes 14 en la sede del CCHS en Madrid.