Eventos

Cristina Ramos
El pasado 21 de noviembre, a cargo de Cristina Ramos (CCHS), se impartió el seminario "Financiación europea de interés para investigadores del ILC".
Semana de la ciencia

Actividades de divulgación científica para todos los públicos. Del 7 al 20 de noviembre de 2022

Reserva de actividades a partir del 24 de octubre desde las 9:00 hrs

TALLERES

Emilio Santiago durante su intervención en el vídeo
Este audiovisual, producido por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, contará con la participación de investigadores de varios institutos del CCHS-CSIC: Emilio Santiago, Pedro Tomé, Jaime Vindel, César Rendueles y Cristina de Benito.
Imagen de la exposición
El pasado 1 de diciembre, en el pasillo central del CCHS, se inauguró la exposición fotográfica: "Pueblos y gentes del Caribe Colombiano" comisariada por Fabio Silva Vallejo, antropólogo y sociólogo investigador en la zona del Caribe Colombiano, y organizada por el proyecto 'Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World', del Instituto de Historia (IH-CSIC) y de la Universidad del Magdalena (Colombia).
Cartel del evento
Con motivo del 90 aniversario de la Segunda República española y al auspicio del proyecto de investigación Desafíos educativos y científicos de la Segunda República española (1931-1936): internacionalización, popularización e innovación en universidades e institutos, se organizó una jornada científica y divulgativa para reflexionar y debatir sobre algunas de las acciones más importantes puestas en marcha por la Segunda República en la ciencia, la educación y la cultura.
Mercedes García Arenal (ILC), profesora invitada por The Israel Academy of Sciences and Humanities
La Fundación para el Avance de las Humanidades y Ciencias Sociales de la Academia de Ciencias y Humanidades de Israel ha invitado a la investigadora Mercedes García-Arenal (ILC, CCHS-CSIC) a impartir varias conferencias en diversas instituciones académicas del país.
Leonor Peña (IH): “Las expectativas en el Proyecto Djehuty son enormes. La conservación de los materiales es perfecta, se puede apreciar hasta el color de algunas partes de las plantas”
La experta en arqueobotánica del CSIC se incorpora a la 17ª campaña en Luxor (Egipto), liderada por José Manuel Galán, en la que estudiará las semillas del jardín funerario descubierto el año pasado
Las investigadoras de Humanidades y Ciencias Sociales se suman a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El sábado 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. El CSIC se ha unido a esta iniciativa con una treintena de actividades, dentro del programa de la Iniciativa 11 de Febrero, que del 6 al 19 de febrero integra más de 200 actividades en toda España. El Consejo apoya activamente la propuesta a través de su comisión Mujeres y Ciencia, creada en 2002.
Presentación del libro "Veneración y polémica. Muhammad en la obra del Qadi 'Iyad" de Javier Albarrán Iruela (ILC)
El pasado 23 de octubre de 2015 Javier Albarrán Iruela (ILC, CCHS-CSIC) presentó su libro "Veneración y polémica. Muhammad en la obra del Qadi 'Iyad" en la sede de La Ergástula Ediciones.
Cartel
Acto institucional. Resumen del Año 2011 a cargo del Director. Cierre del Acto con la actuación del Coro del CCHS.