Eventos

Jorge González en la conferencia inaugural del congreso
Los pasados 2 y 3 de julio de 2015, tuvo lugar en la sede del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC el Congreso Internacional "Cuerpo, ciencia, memoria y política en las exhumaciones contemporáneas". Este evento congregó a antropólogos, forenses, historiadores y psicólogos de todo el mundo con el fin de analizar y comparar qué han significado las exhumaciones de los desaparecidos por motivos políticos, étnicos o religiosos en diversas latitudes.
foto
El Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acoge entre los días 3 al 5 de julio de 2013 el III Congreso Internacional de Etnografía y Educación (CIEYE) organizado por varias instituciones de educación superior (Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Nacional de Educación a Distancia), el Instituto Madrieño de Antropología y el propio CSIC.
PTI ES CIENCIA lidera semana clave de colaboración en terminología y traducción en el CCHS
La iniciativa PTI ES CIENCIA del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado una semana de intensa colaboración interinstitucional en el ámbito de la terminología y traducción.
La exposicion Creadoras explora los vínculos entre arte y ciencia a través de diversas mujeres creadoras
La muestra se podrá visitar, desde el 20 de junio de 2022, en la entrada al Salón del Actos del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, sede del XIV Congreso SEHCYT. Exposición comisariada por Elisa Garrido Moreno (Universidad Autónoma de Madrid).
Los investigadores del IPP y del IEGD se suman a la COP25
​​​​​​​El CSIC se suma a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Madrid con la aportación de científicos y la organización de actividades
Se presentan los avances de diversas tesis dirigidas en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo
El pasado 28 de septiembre se presentaron seis de las tesis que actualmente están en marcha por jóvenes investigadores en los departamentos de Estudios Judíos e Islámicos, de Próximo Oriente Antiguo y de Estudios Griegos y Latinos del ILC.
Una variada programación para empaparse de las Humanidades y las ciencias Sociales
Del 6 al 19 de noviembre, se celebra XVII edición de la Semana de la Ciencia de Madrid, en la que el CCHS organiza itinerarios didácticos, talleres y exposiciones, entre otros
foto
La Fundación General CSIC en colaboración con la Plataforma del Español, organiza un taller para la fomentar la transferencia del conocimiento generado por la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales.  El Taller, titulado "Desarrollo competencial para la transferencia de conocimiento en Humanidades y Ciencias Sociales", se celebrará durante dos jornadas los días 1 y 2 de diciembre en el Real Jardín Botánico de Madrid y está abierto a investigadores y grupos de investigación que deseen participar con la presentación de su proyecto.
Brígida M. Pastor
Brígida M. Pastor (ILLA-CCHS, CSIC), experta en la obra de Gertrudis Gómez de Avellaneda, fue invitada a participar en el encuentro “Una escritora entre dos mundos: Gertrudis Gómez de Avellaneda en su bicentenario (1814-2014)” organizado por la Universidad International de Andalucía (UNIA) con motivo del bicentenario del natalicio de la escritora cubano-española (Camagüey, Cuba, 1814-Madrid, España, 1873).