Divulgación

Europa: 12 mapas y un proyecto
La BNE, en colaboración con la Oficina de Coordinación para la Presidencia española de la UE, presenta la exposición virtual ‘Europa: 12 mapas y un proyecto’, con motivo de la presidencia española de la UE.
En la imagen se puede observar un momento de la presentación del Grupo de literatura y ciudad (ILLA) en el IES Miguel Delibes de Madrid, en la imagen.

Entre las instituciones científicas que se han sumado al programa Científic@s en prácticas destaca la incorporación de nuevos grupos de investigación de humanidades en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.

Semana de la Ciencia 2018

Actividades de divulgación científica para todos los públicos. Del 5 al 17 de noviembre de 2018

Reserva de actividades a partir del 22 de octubre a las 9:00

XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación en el CCHS. Edición 2024
Actividades de divulgación científica para todos los públicos. Del 4 al 17 de noviembre de 2024 Reserva de actividades a partir del 21 de octubre desde las 9:00 hrs
Emilio J. Gallardo Saborido (EEHA/IH) codirige la micropresencial "Estudios sobre Flamenco: herramientas para la docencia"
Este programa está especialmente dirigido a profesionales de la Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, así como a especialistas en Pedagogía, Educación Social y Trabajo Social. Fecha fin de matrícula: 01/03/2025
Científic@s en prácticas, el programa que acerca la ciencia al alumnado de zonas desfavorecidas celebra una nueva edición
El programa "Científic@s en prácticas", impulsado desde 2019 por el CSIC, a través del Instituto de Filosofía, y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC), cierra una nueva edición con cifras récord de participación.
El trabajo de Eva Arriero, investigadora predoctoral del CBMSO-CSIC-UAM), aplica la inteligencia artificial en el campo de la salud. / Enrique Pérez / CSIC Comunicación
Marta García Gonzalo / CSIC Comunicación. Fecha 22 de julio de 2022. Equipos jóvenes del CSIC aplican la inteligencia artificial para desarrollar modelos predictivos de salud, diseñar redes neuronales y recopilar datos para medir las actitudes frente a la inmigración
‘SoyMayorSoyComoTú’, una iniciativa para acabar con la discriminación hacia las personas mayores
A través de una calculadora de edadismo, una serie de testimonios de personas mayores y un manifiesto, la campaña #SoyMayorSoyComoTú invita a toda la ciudadanía a reflexionar sobre la discriminación, los estereotipos y los prejuicios hacia las personas mayores.
Las ciencias sociales y la gestión e investigación de la covid-19
Seis asociaciones científicas españolas del ámbito de la Antropología, las Ciencias Políticas, la Geografía, la Comunicación, la Sociología y la Pedagogía han elaborado y difundido el documento “Las ciencias sociales y la gestión e investigación de la COVID-19”. Mediante él reivindican que las Ciencias Sociales estén presentes en la gestión de la pandemia que tantas consecuencias humanas, sociales y políticas tiene. Alberto Corsín, investigador en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC, como antropólogo social, ha sido el coordinador del comunicado de protesta para reivindicar el rol de las Ciencias Sociales en esta situación y que ha sido apoyado por varias asociaciones científicas. Ese documento llegó a la Comisión de Área y a través de ellos a la Presidencia del CSIC.
El Instituto de Historia organizó un taller de arqueología para alumnos de Infantil del CEIP Miguel de Unamuno
Los Laboratorios de I+D de Arqueología del Instituto de Historia organizaron durante la primera semana de febrero un taller para acercar la Arqueología a los alumnos de 3º de Infantil del CEIP Miguel de Unamuno, Madrid. La actividad fue impartida por Damián Romero Perona (IH), Técnico de Apoyo del Plan Estatal de los laboratorios, y participaron cerca de un centenar de escolares de entre 5 y 6 años.